• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
04 febrero, 2013

García reitera la urgencia de un Plan Especial de Empleo de todas las administraciones para Cádiz

04
Feb
2013

La dirigente socialista comparte el bochorno y la alarma generada por el caso Bárcenas y la red Gürtel y exige al PP explicaciones contundentes

 

 

Irene-JSA 4-2-2013-2

 

Irene García en la campaña de recogida de firmas de JSA

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha reiterado hoy la inexcusable necesidad urgente de aunar esfuerzos institucionales y voluntades políticas para que todas las administraciones participen en un Plan Especial de Empleo para la provincia. Es la última llamada de atención que realiza la dirigente socialista tras conocer los datos del paro correspondientes al mes de enero, “unas cifras alarmantes en algunos sitios especialmente alarmantes como en Jerez” que confirman, a su juicio, “la situación insostenible de emergencia social que vive la provincia de Cádiz que necesita del apoyo de todas las administraciones, sin color y sin excepción alguna”.

 

García ha recordado que el PSOE lleva pidiendo el Plan Especial de Empleo desde el pasado otoño en que un grupo de alcaldes y alcaldesas socialistas acudieron a la Subdelegación para registrar la petición al gobierno central de la que aún no hay respuesta, antes incluso de que se iniciara el debate de los Presupuestos Generales del Estado. “Unos PGE, ha remarcado, que tampoco han sido sensibles a la situación de la provincia y que sí han contemplado, sin embargo, planes especiales de empleo para Canarias y Extremadura” y en este sentido, ha querido subrayar que “más del 50 por ciento del presupuesto destinado a gestionar las Políticas Activas de Empleo ha sido eliminado de un plumazo por parte del Estado y podríamos entender ese ajuste, si quisiera reorientarlos hacia planes específicos donde la tasa de empleo fuera mayor, pero no es entendible que no se movilicen recursos especiales para una provincia con más del 40 por ciento”. Del mismo modo, también se ha referido al plan especial de empleo solicitado en la Diputación provincial que también ha sido rechazado.

 

La secretaria general se ha lamentado, especialmente, de datos como los de la ciudad de Jerez que “tiene una importante población joven con lo que el paro se vuelve a cebar con los que tienen más dificultades para salir de la crisis, pero la realidad es que todas y cada una de las medidas que se están poniendo en marcha no permiten que se genere empleo, ni permiten el desarrollo económico de esta provincia”. De ahí que haya reiterado el necesario apoyo de todos los partidos y agentes sociales en ese Pacto para la generación de confianza en positivo que permita crear empleo en todos los sectores. En el marco de esta agenda de diálogo, Irene García ha anunciado una reunión que mantendrá hoy con la nueva secretaria de CCOO, Lola Rodríguez. Ha asegurado que el PSOE está abierto a todo tipo de aportaciones y en este sentido, ha reconocido que no se entienden las últimas declaraciones del presidente provincial del PP, Antonio Sanz y el secretario general, Antonio Saldaña, que interpreta como “un cierto desmarque a que pueda posibilitarse la llegada de un acuerdo con todos los partidos políticos, que es lo que queremos nosotros por el bien de la provincia”.

 

CASO BÁRCENAS

 

En relación al caso Bárcenas, Irene García ha destacado que “los ciudadanos se sienten abochornados, defraudados, alarmados, por la manera descomunal en que el PP ha salido salpicado por la corrupción”. “También los responsables públicos como el PSOE, que somos gente honesta, que trabajamos diariamente con mucha honestidad, nos sentimos avergonzados de que haya responsables públicos que sólo vengan para hacer caja del dinero público”, ha declarado al tiempo que subraya que “como los ciudadanos, nos hacemos muchas preguntas, la principal, cómo pueden llevar a cabo esa gestión del dinero público, cómo ha podido producirse el desfalco al bolsillo de los ciudadanos y que no haya aún una respuesta clara y contundente de lo que ha ocurrido”.

 

Respecto a la alcaldesa de Cádiz, García le ha instado a que “de forma nítida y clara explique a los ciudadanos por qué aparece en la lista de Bárcenas, porque pone en riesgos y en peligro la creencia del trabajo político y se pone en tela de juicio su gestión”. García ha criticado que “no dé la cara, que aparezca ocultada, sin mostrar la realidad de lo que ocurre, lo que hace que haya más sombras y dudas de la realidad” y en esa línea, sostiene que “hay que exigirle una explicación de adónde ha ido a parar ese dinero apuntado en la contabilidad del PP”.

 

Al hilo de esta situación, el PSOE de Cádiz muestra su más absoluto rechazo a las ruedas de prensa o comparecencias de responsables públicos en las que no son permitidas las preguntas por parte de los informadores porque se está restringiendo claramente el derecho a la libertad de información en la ciudad de Cádiz, si lo hace la alcaldesa, en el país si lo hace el presidente Mariano Rajoy. De igual modo, rechaza que estos mismos responsables públicos se escondan tras las siglas del partido cuestionado por la opinión pública, en sus sedes, o se parapeten tras la lectura de comunicados de prensa del PP y reclama que comparezcan para dar explicaciones donde los han situado la ciudadanía con sus votos, esto es, Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados y Teófila Martínez en el ayuntamiento de Cádiz.

 

En este sentido, la secretaria general, que ha advertido de que la actuación del PSOE en el ámbito local se hace en coordinación con la dirección provincial, plantea como obvio que se pidan explicaciones en los plenos de Cádiz y Jerez, tras conocerse también el apunte que podría hacer referencia al concejal Aurelio Romero.

 

García ha subrayado que “la opacidad, la falta de transparencia es el germen de los casos de corrupción, teniendo como ejemplo más claro el caso de la Zona Franca de Cádiz donde se produjeron irregularidades durante más de ocho años y, a día de hoy, no hay explicaciones, con luz y taquígrafos, de lo que pasó teniendo a la misma protagonista Teófila Martínez”.

 

Irene García, que ha acompañado esta mañana a Juventudes Socialistas en la campaña de recogida de firmas contra la Ley Wert, ha destacado que “la reforma educativa supone un paso atrás de manera que solo sean unos pocos los que puedan acceder a la formación”. García ha agradecido a JSA “su implicación y el compromiso por luchar por un sector de la población tan afectado por la crisis”. “Es lógico que estén inquietos por ganar el futuro y porque esa reforma no impida que el desarrollo de los jóvenes no dependa de la situación económica de sus padres”, ha asegurado.

 

Según ha explicado García, “el objetivo de la campaña de JSA es conseguir 20.000 firmas que se elevarán al Parlamento de Andalucía para trasladarlas al Gobierno para que sea sensible y se paralice la Ley”.

 

Audio de Irene García

 

Cádiz, 4 de febrero de 2013

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz