El Congreso de los Diputados vota, a propuesta del Grupo Socialista, asuntos que afectan a la provincia como crear un Plan de Empleo, dotar de carga de trabajo a los Astilleros o potenciar la línea férrea Algeciras-Bobadilla
Irene García
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, considera que mañana martes es un “día fundamental para el futuro inmediato de la provincia de Cádiz”, al votarse en el Congreso de los Diputados una serie de iniciativas del Grupo Socialista que, de aprobarse, supondrían un “apoyo de extraordinaria fortaleza, esencial en estos momentos” para la provincia. Si obtuviesen el apoyo de la Cámara, la provincia de Cádiz conseguiría un respaldo político y económico para poner en marcha un plan de empleo (que beneficiaría a toda Andalucía), dotar de carga de trabajo a los Astilleros y a su industria auxiliar, potenciar el proyecto de la línea férrea Algeciras-Bobadilla o suspender los desahucios.
“Vivimos una situación crítica, en la provincia con más paro de España, un 40% según la última EPA, con una fractura social inconcebible en una sociedad desarrollada del siglo XXI”, ha manifestado García. “Frente al carácter de complacencia del Gobierno que cree que vamos por el buen camino, desde el PSOE de Cádiz reclamamos que, con cuatro de cada diez gaditanos en edad de trabajar sin poder hacerlo, es preciso la adopción de medidas muy profundas con carácter urgente que palien de inmediato las inaguantables tasas de desempleo”, ha dicho.
Una de las propuestas más destacadas del Grupo Socialista hace referencia explícita al mantenimiento de los tres centros de trabajo en la Bahía de Cádiz de Navantia y la dotación de carga de trabajo para garantizar el mantenimiento del empleo en los tres astilleros, así como en la industria auxiliar, lo que supondría asegurar cientos de puestos de trabajo. Para ello, el Gobierno, a juicio de la socialista, debería impulsar ya la firma de la orden de ejecución del contrato de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM), así como buscar alternativas en el mercado civil, abogando por una negociación con la Unión Europea para que se anticipe la fecha de vencimiento de las limitaciones de Navantia para operar en el mercado civil, dado que no puede superar el 20% de su facturación en dicho ámbito.
El PSOE también pide para la provincia en particular, para Andalucía en general, el desarrollo de un plan de empleo similar al ya concedido a Extremadura o Canarias, que significaría la creación de miles de puestos de trabajo, y que se sumaría a las iniciativas que, en este sentido, está poniendo en marcha la Junta de Andalucía (la última con la inversión de 500 millones de euros).
Como medida inmediata para la creación de miles de puestos de trabajo, el PSOE aboga por que “el 50 por ciento de lo recaudado en la lucha contra el fraude fiscal se dedique a la creación de empleo, un dinero que servirá para establecer ayudas para las empresas que se comprometan a no despedir a sus trabajadores y opten por una reducción de jornada de hasta un 30 por ciento”. En este caso, el 70 por ciento del coste del puesto de trabajo que se mantiene correrá a cargo del empresario en un 35 por cierto y del Estado en el 35 por cierto restante. En el caso de trabajadores de más de 50 años, la aportación del Estado alcanzará el 45 por ciento.
Para estas ayudas, los socialistas defienden la necesidad de que se establecerá un fondo de 4.000 millones de euros para los años 2013 y 2014, como política activa de empleo. Esto permitirá mantener el empleo para 600.000 trabajadores que, de otra forma, irían a engrosar las listas del desempleo con un mayor coste en las prestaciones por desempleo.
Además, todas las empresas de menos de 50 empleados que contraten nuevos trabajadores desempleados ampliando el tamaño de su plantilla y manteniéndola durante el tiempo de aplicación de los estímulos laborales, tendrán una bonificación extraordinaria y decreciente durante 3 años del 100% de las cotizaciones sociales el primer año, el 75% el segundo y el 50% el tercero.
Para Irene García, el fuerte impulso de la línea férrea Algeciras-Bobadilla es otro de los apartados que beneficiaría a la provincia de Cádiz y sus recursos económicos, si mañana martes se aprueban estas propuestas. El Grupo Socialista reclama priorizar el esfuerzo presupuestario en el transporte ferroviario de mercancías con el objetivo de ofrecer un servicio competitivo y de calidad, plenamente integrado e interoperable con la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario y conectado con la red de plataformas logísticas de ámbito nacional.
La secretaria general explica que “la primera industria de la provincia, el turismo, recibiría también un fuerte apoyo económico, si se aprueba un plan especial para recuperar el turismo nacional, con la realización de campañas promocionales y la apuesta por la excelencia, la desestacionalización y la diversificación” (gastronomía, cruceros, deportes, turismo social…).
“Más del 50 por ciento de los parados de la provincia de Cádiz pertenecen al campo de los servicios, por lo que la potenciación del mismo resulta fundamental para disminuir el desempleo en este sector. Si el poder adquisitivo de los españoles sigue decreciendo, el turismo se resentiría todavía más de lo que ya lo hace y caerá la rentabilidad que en riqueza y en empleo genera esta industria, una circunstancia que sería catastrófica para la provincia”, ha recalcado.
Desde el PSOE se entiende, por otro lado, que es necesaria la potenciación de la flota pesquera de la provincia, por lo que hay que incrementar el esfuerzo dedicado a l+D+I en el ámbito pesquero, que la permita ser más competitiva, respetando siempre la conservación de los recursos.
Por otro lado, la secretaria general del PSOE de Cádiz ha enfatizado que “no debe producirse ni un desahucio más en la provincia de Cádiz, ni en el resto de España”. “Queremos que se decrete la suspensión inmediata de los desahucios hasta que el Congreso apruebe la modificación de la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Con más de 200.000 parados, con decenas de miles de hogares sin que entre un euro, no podemos exigir a las familias que o pagan sus hipotecas o son desahuciadas. Estamos ante una emergencia social y hemos de adoptar medidas de calado conforme a ella”, ha demandado.
La propuesta de crear un programa contra la pobreza y la exclusión social dotado inicialmente con 1.000 millones de euros destinado a ayuntamientos, CC.AA. y las ONG es considerado por el PSOE de Cádiz prioritario también para la provincia.
“Según el informe de Derechos Humanos, cuatro de cada diez gaditanos se encuentran en el umbral de la pobreza. Ante unas desesperanzadoras perspectivas de encontrar empleo en los próximos meses, solo nos resta prestarle ayuda a través de los servicios sociales y de los colectivos no gubernamentales. Para ello, el Estado ha de ser el primero en apoyar económicamente esta iniciativa”, ha concluido.
Cádiz, 25 de febrero de 2013