La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido esta mañana la labor desarrollada por…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido esta mañana la labor desarrollada por la dirección regional saliente con su secretario general a la cabeza, Pepe Griñán, por haber estado por encima incluso de las expectativas generadas, a pesar de su corto periodo de gestión y mandato.
García ha sustentado el voto favorable de los 76 delegados de la provincia de Cádiz a la gestión de la dirección regional durante estos 16 meses en “su capacidad para superar el bloqueo político que veníamos padeciendo, el gran tino estratégico para conducir todo el proceso de relevo generacional, además de su lucidez y eficiencia como señas de identidad de una transición conducida por Pepe Griñán que ha puesto al PSOE de Andalucía en clave de futuro, por encima de las trabas y las servidumbres del pasado”.
Sobre ese cambio generacional y de género impulsado por Pepe Griñán, la secretaria general ha querido agradecer la generosidad mostrada por el aún secretario general de los socialistas andaluces, “anteponiendo los intereses generales a las legítimas aspiraciones personales”. “Ese gesto de generosidad debe ser el primer gesto de este proceso que se abre”, ha dicho para insistir en el agradecimiento al líder andaluz por “su honestidad y pasión por este partido y lo que representa”. En este punto, García ha evocado a Pablo Iglesias que decía: “no sólo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y al recta conducta de los hombres”.
Durante su intervención ante el plenario del Congreso en el debate del informe de gestión, la máxima responsable de los socialistas gaditanos ha subrayado que la CER ha sabido además “manejar con inteligencia política y equilibrio democrático las normas internas, los procedimientos estatutarios y las agendas orgánicos”.
García ha puesto en valor “las primarias andaluzas como uno de los grandes logros alcanzados en un ejercicio transparente de democracia interna”, lo que, a su juicio, ha permitido los apoyos mayoritarios de la nueva presidenta, una unidad y cohesión interna jamás vista, además de proyectar una imagen política favorable y de gran impacto mediático”. Por encima de todo ello- ha precisado la política sanluqueña- “las primarias han devuelto el papel activo que la militancia reclamaba”.
Con respecto a Susana Díaz, que abre un nuevo tiempo político en Andalucía, García asegura que “el Congreso ya ha triunfado” porque además de hacer posible el tránsito generacional, “es impagable el logro de haber restaurado la unidad y cohesión interna, superando los desencuentros que hayan podido existir, lo que dicho desde Cádiz tiene su importancia”.
“Con Susana Díaz, los socialistas inauguramos un nuevo tiempo político, pero sobre todo, el gancho de Díaz ha permitido garantizar que Andalucía seguirá estando en la agenda política de España con el nivel de influencia que le corresponde en función de su población y del papel histórico que ha sabido jugar en el diseño y la construcción del estado de las autonomías”, ha indicado.
La secretaria general ha animado a sus compañeros “a encarar el futuro con ánimos y confianza renovada, con vocación y voluntad de partido mayoritario y de gobierno” y, por último, frente al reto de las elecciones europeas y municipales, ha propuesto “asumir los errores y ofrecer un horizonte de esperanza para recuperar el apoyo ciudadano”.