El primer cometido de la Oficina será el análisis de los PGE y la primera visita, al Campo de Gibraltar la próxima semana para reunirse con la Plataforma a favor de las infraestructuras
El parlamentario andaluz Francisco Menacho será el coordinador de la Oficina Parlamentaria que el PSOE de Cádiz va a impulsar como instrumento de participación directa de la ciudadanía. Así lo ha anunciado la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, que ha presidido esta mañana la reunión de Coordinación y Estrategia donde además de concretar las funciones y actividad más inmediata de la Oficina, se han abordado otros asuntos de interés para la provincia como el posible contrato para Delphi, los Presupuestos Generales del Estado, los contratos para Navantia y la situación económica de la UCA, entre otros.
Los Presupuestos Generales y su incidencia en la provincia, ese será el primer cometido de la Oficina Parlamentaria que ya está trabajando sobre las prioridades que deberían de contemplar las cuentas del Estado en una situación económica de extrema gravedad donde la provincia de Cádiz necesita- como ya han expuesto los agentes sociales- de medidas especiales de impulso económico. Y en este sentido, la secretaria general ha apuntado “la importancia de los planes de reindustrialización que en el ejercicio anterior se vieron recortados en un 30 por ciento y los contratos de la segunda fase de los BAM que vamos a seguir reclamando”.
La dirigente socialista advierte de que ya para este año se produjo un serio recorte en materia de inversiones en infraestructuras, que ha provocado paralizaciones y aplazamientos de los principales proyectos impulsados por los gobiernos socialistas. Se ha referido al segundo puente de acceso a Cádiz; el desdoble de la carretera entre Los Palacios y Jerez; la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Jerez-Cádiz; la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla; los accesos por tren al puerto del Bajo de la Cabezuela y a las grandes industrias de la Bahía de Algeciras y el aeropuerto de Jerez.
Sobre el aeropuerto de Jerez, García ha sido contundente al considerar que “las últimas decisiones políticas están arrinconando a la terminal jerezana”. La secretaria general ha lamentado que el aeropuerto de Jerez acumule ya una pérdida de tráfico del 13 por ciento, lo que sitúa su actividad a los niveles de 2003, durante el Gobierno de Aznar cuando la provincia de Cádiz sufrió el mayor estrangulamiento en infraestructuras.
García advierte del retroceso de la terminal jerezana lo que significa “una vuelta atrás ocho años y un serio parón de los avances que el aeropuerto jerezano ha experimentado con las sucesivas inversiones de los gobiernos socialistas por valor de más de 80 millones de euros”.
La dirigente socialista expresa su temor a que con el Gobierno del PP la provincia de Cádiz vuelva a ser castigada en materia de infraestructuras con decisiones que la postergan como la disminución de las plazas ofertadas al cambiar la capacidad de los aparatos y la disminución del número de vuelos que operan entre Jerez y Madrid. Por eso, considera necesario que se constituya, de una vez por todas, el Comité de Rutas del aeropuerto jerezano, demandado por el grupo socialista al ministerio de Fomento.
Del mismo modo, la secretaria general de los socialistas gaditanos ha vaticinado “un futuro más negro aún” para la Terminal jerezana si se cumple todas las expectativas y el Gobierno de Rajoy sube las tasas aeroportuarias y encarece los billetes a los pasajeros. Este sentido, recuerda que el consejo de administración de AENA ha anunciado ya esta semana a las compañías aéreas que en 2013 se prevé un nuevo incremento de tasas cercano al 8%”. “Sería la puntilla para una provincia donde el turismo representa su mayor industria”, precisa.
En otro orden de asuntos, la primera demanda realizada a la Oficina Parlamentaria ha sido una reunión con representantes de la Plataforma por la defensa de las infraestructuras del Campo de Gibraltar que se producirá la semana próxima. García ha anunciado ya la adhesión del PSOE de Cádiz a ese movimiento de reivindicación para la mejora de las infraestructuras porque entiende que “el Campo de Gibraltar fue gravemente perjudicado en los últimos PGE y ahora no puede perder el tren que supone hacer realidad el corredor central”.
Irene García ha calificado el corredor central como “un proyecto vital para el futuro del puerto de Algeciras y las Grandes Industrias, porque favorece la penetración de los tráficos marítimos hacia el interior de España y el acceso de la producción industrial a los mercados español y del resto de Europa”. “Hace falta financiación para la línea ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, de nuevo, son decisiones políticas las que pueden hacer que el puerto de Algeciras siga siendo competitivo respecto al Tánger Med y otros puertos del Mediterráneo o que se hunda en el enclave del Estrecho” ha apuntado.
Cádiz, 24 de septiembre de 2012