- El alcalde y candidato socialista anuncia cambios en la bolsa municipal de empleo y bonificaciones a los empresarios y comerciantes que contraten a jóvenes desempleados
- Censura la campaña “sucia” del Partido Popular: “Son crueles, me odian y lo demuestran todos los días”
- La delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, elogia la gestión de González Cabaña y defiende la importancia del voto para seguir manteniendo el Estado del Bienestar
El alcalde de Benalup-Casas Viejas y candidato socialista Francisco González Cabaña, cerró anoche la campaña electoral de su municipio haciendo un llamamiento a la movilización del electorado para conseguir una nueva mayoría absoluta que dé continuidad al proyecto de progreso que viene desarrollando el PSOE.
En un acto desarrollado en la Alameda, ante cerca de 400 personas, Francisco González Cabaña ha intervenido junto con la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Blanca Alcántara.
Durante su intervención, González Cabaña se dirigió a la ciudadanía de Benalup para asegurar que “en los momentos difíciles es cuando hay que buscar quién te inspira más confianza para salir de esos momentos, y quién te inspira más seguridad, y la seguridad y la confianza te la pueden dar quien tiene la experiencia de años y años de gobierno. Sigo siendo el mismo y tengo más ganas, fuerza e ilusión porque los momentos difíciles me motivan mucho más. He aprendido a no rendirme por nada”.
El alcalde y candidato socialista anunció durante su discurso dos importantes compromisos electorales relativos a la generación de empleo. Así, en primer lugar se comprometió a realizar cambios en la bolsa municipal de empleo, de manera que pasará de 45 a 60 días y se dividirá según sectores profesionales para atender a todos los desempleados en función de su perfil laboral. Estos cambios, explicó, entrarán en vigor a partir del 1 de julio para que la nueva bolsa municipal de empleo esté plenamente operativa a partir del mes de septiembre.
Además, el PSOE mantendrá la ayuda de 300 euros por mes que el Ayuntamiento viene prestando a los empresarios que contraten a desempleados inscritos en la bolsa, salvo para trabajos en obras públicas.
Junto al establecimiento de especialidades laborales en la bolsa municipal, también se harán grupos en función de la edad de los demandantes, de manera que se dará un trato preferente a las personas desempleadas de más de 45 años y a los jóvenes de entre 18 y 25. Ambos grupos recibirán cada uno ellos el 25% de la inversión del Ayuntamiento en la bolsa municipal, mientras que el 50% restante se repartirá para el resto de demandantes de empleo.
González Cabaña explicó que durante la mañana del jueves alcanzó un acuerdo con la asociación local de empresarios para la puesta en marcha del denominado plan “Aprender Trabajando”, que tiene como finalidad fomentar la contratación de jóvenes parados de entre 18 y 25 años.
El plan del PSOE establece que si un empresario o comerciante de Benalup quiere contratar a un joven desempleado, el empleador se debe comprometer durante los tres primeros meses en su formación. El Ayuntamiento, cambio, le dará ayudas mensuales de 250 euros. Si el contrato tiene una vigencia de entre tres y seis meses, esas subvenciones serán de 300 euros mensuales, mientras que si el plazo pasa de seis a un año, el Ayuntamiento bonificará el 40% del coste bruto del contrato.
“Es un compromiso que hemos llegado con los empresarios porque creemos que se tienen que hacer corresponsables de la generación de empleo. No hay excusas para que los empresarios se comprometan y así lo van a hacer”, señaló.
El alcalde reiteró que el empleo es el objetivo prioritario del programa elector del PSOE, a la vez que resaltó que “hemos aplicado el principio de la austeridad en la gestión municipal”. “Vamos a seguir haciendo cosas, aunque tengamos menos dinero, estamos trabajando en la construcción de un segundo pabellón, un nuevo centro de servicios sociales en La Orativa. Vamos a hacer viviendas y tenemos suelo para hacer más. Cederemos a las asociaciones que quieran una sede en el recinto ferial para todo el año y para ello se les cederá el suelo. Tenemos una situación económica que no es boyante, pero hasta ahora el Ayuntamiento paga todos los meses a sus trabajadores, somos de los pocos ayuntamientos de la provincia que no le deben a la Seguridad Social ni a Hacienda, ni tampoco a Sevillana, Telefónica o a la empresa de la basura. Habremos gestionado de alguna manera para que eso sea así. De eso, el PP no habla”.
La oposición del PP y su falta de proyectos para el municipio centraron buena parte del discurso de Francisco González Cabaña, que replicó a las críticas que los populares vienen haciendo al balance de gestión de estos últimos cuatro años, resumido en un vídeo. “Plantean la gran mentira de Benalup, y dicen que aquí en cuatro años no hemos hecho nada. Uno no puede negar lo que es evidente, la realidad que está ahí”, enfatizó.
Y citó algunos ejemplos: “Hemos hecho un recinto ferial nuevo con la gente del PER, que le pregunten a los cientos de trabajadores que han estado trabajando ahí a lo largo de estos años, que le pregunten a la gente que está construyendo ahora los chiringuitos, que le pregunten si eso es una mentira de Cabaña. La derecha siempre es así, piensa que todo el mundo es ineficaz”.
El alcalde se mostró especialmente orgulloso de las mejoras en acerados y los paseos que se han habilitado en todas las zonas del municipio, sin distinciones por su ubicación, y recriminó al PP que demande un trato especial para el centro del pueblo en detrimento de otros lugares
En su opinión la estrategia del PP consiste en querer “borrar las cosas que hemos hecho” “Qué fácil es mentir, engañar, calumniar y difamar, han aprovechado el vídeo para decir que soy un caudillo; yo, que luché contra el Caudillo, no tengo un ejército. S i la gente me ha puesto de alcalde lo ha hecho libremente, sin ponerle una pistola en la sien o en el pecho, lo han hecho porque han confiado en mí, y creo que no hemos defraudado la confianza de este pueblo”.
Se mostró especialmente indignado ante las acusaciones del PP de trampas en las elecciones. “Descalifican la democracia porque no creen en ella, que no nos acusen de trampas, no hacemos trampas, otros sí. Que se dejen de jugar a la confusión. Dicen que en Benalup hay miedo y por eso votan a Cabaña. La gente vota sin miedo, libremente, pero lo que ocurre es que no se puede acusar, como hace el PP, de miedoso a quien no te vota”.
González Cabaña ironizó sobre la imagen del candidato del PP en su cartel electoral con los brazos cruazados. “Lo que me preocupa es que lleva ocho años en el Ayuntamiento con
los brazos cruzados, no me preocupa que los tenga en el cartel”. En esa línea, señaló que “el PP sí que hace trampa en estas elecciones” porque en sus cartas a los electores no aparece la firma del candidato y sí las de Mariano Rajoy y de Javier Arenas. “Eso sí que es una trampa a los electores porque es hacerles creer que quien se presenta en Benalup es Rajoy y Arenas, a quien Dios le dé una vida muy larga y se presente siempre para seguir perdiendo”.
En su opinión, el PP ha desarrollado una campaña electoral “sucia” y con un gran despliegue de medios y gasto económico. En ese sentido, condenó el sabotaje de carteles y vallas del PSOE y se preguntó si es responsabilidad de afines al PP o “algunos de sus satélites”.
“Son crueles, me odian y lo demuestran todo los días. Dijeron que iban a hacer una campaña limpia y la ensuciaron directamente desde el primer minuto del partido, con comentarios en un blog o de forma anónima. Su estrategia es Calumnia que algo queda; yo sé que esto es una fiebre de 15 días y cuando pase se irá a sus cosas particulares, y aquí me tendré que quedar intentar solucionar los problemas de Benalup como vengo haciendo todos estos años”.
No quiso González Cabaña dejar de referirse al planteamiento que ha recuperado el PP sobre los límites del término municipal. Para el alcalde y candidato socialista recuperar este debate “es un engañabobos”. “El término municipal es el que decidió el Tribunal Supremo. A qué viene alimentar batallas del pasado, cuando vivimos un presente tan duro y buscamos un futuro mejor. Que no engañen más, que no generen más falsas expectativas. Hemos cambiado este pueblo como de la noche al día y eso es lo que les duele, que somos la envidia de un montón de pueblos de la provincia”.
Las críticas a las propuestas electorales del PP se prolongar, al afirmar González Cabaña que “todo en la vida es mejorable, pero lo que es manifiestamente mejorable es el panfleto del programa electoral del PP”,
Para concluir, González Cabaña se mostró convencido de que el domingo la ciudadanía de Benalup seguirá confiando en el PSOE. “Nosotros somos de otra manera. Los socialistas vamos a seguir en Benalup, le guste o no la derecha”.
Por su parte, la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, comenzó su intervención elogiando la gestión que González Cabaña viene desarrollando al frente del Ayuntamiento. “Aquí se nota la mano de un alcalde socialista”.
“Los ayuntamientos socialistas han sido un instrumento muy valioso para el cambio” que ha experimentado Andalucía en estas últimas tres décadas, afirmó Blanca Alcántara, que recordó que “Andalucía sabe a quién no tiene que votar, porque el PP, entonces AP, la traicionó”, en referencia a la postura que mantuvo la derecha a finales de la década de los setenta respecto a la aprobación del Estatuto de Andalucía.
“Me siento muy orgullosa de ser socialista, de pertenecer al partido de Felipe González, de Zapatero, Chaves, Griñán, Pizarro y, como no, de Francisco González Cabaña”, enfatizó Blanca Alcántara, que defendió la gestión de las administraciones socialistas para hacer frente a la crisis económica, que ha precisado que es de carácter mundial.
La delegada provincial precisó que para aminorar el impacto de la crisis es fundamental el mantenimiento de las políticas sociales que defiende el PSOE, en asuntos como la educación o la sanidad pública o la ley de dependencia. Por el contrario, Blanca Alcántara advertió que el PP está llevando a cabo recortes del Estado del Bienestar en aquellas comunidades donde gobierna.
“Sería terrible que la derecha gestionara la salida de la crisis. En España no hacen falta partidos de extrema derecha, porque dentro del PP hay gente de extrema derecha, como Mayor Oreja”, aseguró Blanca Alcántara, que alertó que la estrategia del PP es promover el abstencionismo entre el electorado. Por ello, la delegada provincial concluyó pidiendo la movilización de la ciudadanía para respaldar el proyecto político del PSOE y de Francisco González Cabaña. “Con Paco, sabéis adónde vais. Ir a votar a quien se lo merece porque es un gran alcalde”, ha finalizado.
Benalup-Casas Viejas, 20 de mayo de 2011