El ex presidente del Gobierno asegura que “Andalucía ha vivido demasiado tiempo la experiencia de la derecha….
- El ex presidente del Gobierno asegura que “Andalucía ha vivido demasiado tiempo la experiencia de la derecha. Nosotros llevamos mucho tiempo gobernando, sí; pero por los votos, nunca por las botas”
- Manuel Chaves: “La derecha quiere recortar el espacio de lo público para favorecer el espacio de lo privado, con lo que se logra la desigualdad y el lucro de unos pocos”
- José Antonio Griñán: “Tenemos un pasado que no nos provoca urticaria frente a Javier Arenas, que se presenta como nuevo pero lleva 30 años intentando ganar unas elecciones sin conseguirlo”
- Francisco González Cabaña: “Teófila Martínez, Rodríguez de Castro y Miguel Osuna son ‘Los Tres Sudamericanos’, que se han ido a Miami a buscar el dinero que desapareció de la Zona Franca”
Felipe sobre llaves que cierran a la izquierda {mp3}20111108_Corte_Felipe_sobre_llaves_que_cierran_a_la_izquierda{/mp3} |
Griñan sobre Arenas {mp3}GRINAN_01_ARENAS_MP3_256K{/mp3} |
Felipe sobre Andalucia y Arenas {mp3}20111108_Felipe_sobre_Andalucia_y_Arenas{/mp3} |
Griñan sobre Rajoy {mp3}GRINAN_02_RAJOY_MP3_256K{/mp3} |
Cabañas escudo antiparo {mp3}CABANAS_01_ESCUDO_ANTIPARO_MP3_256K{/mp3} |
Chaves sobre la igualdad {mp3}CHAVES_01_IGUALDAD_MP3_256K{/mp3} |
Cabañas zona franca {mp3}CABANAS_02_ZONA_FRANCA_MP3_256K{/mp3} |
Chaves sobre frenar a la derecha {mp3}CHAVES_02_FRENAR_DERECHA_MP3_256K{/mp3} |
El PSOE de Cádiz ha celebrado esta tarde un multitudinario acto público en el Palacio de Congresos de la capital gaditana que ha contado con la intervención del ex presidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE, Felipe González; el presidente federal del partido y cabeza de lista el PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Manuel Chaves; el secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el secretario general de los socialistas gaditanos y candidato a la Cámara Baja, Francisco González Cabaña; y la candidata al Congreso Isabel Gómez, quien ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes.
Ante más de un millar de personas reunidas en el Palacio de Congresos de Cádiz, Felipe González ha asegurado que “no me molesta en absoluto que digan que yo represento el pasado. El año que viene hará 30 años que los socialistas ganamos las elecciones de 1982”, casi treinta años en los que “los socialistas hemos gobernado 21, en una época en la que se ha producido el cambio histórico más importante de este país en los últimos tres siglos”.
El ex presidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE ha destacado que “tenemos que votar. El día 20 habrá un riesgo que es la abstención; y otro, que el cabreo se convierta en dispersión del voto, en la llave que abre para la derecha y se cierra para la izquierda (en alusión a los partidos que pretenden convertirse en llave de Gobierno y que suelen cerrar el paso a los socialistas en las instituciones). Y la derecha, a concentrar votos. Porque tiene que tener alguna explicación que Rajoy no dijera nada en el debate de anoche y que nunca diga nada. Porque, como sucedía cuando era ministro, no hace nada ni dice nada para no equivocarse. Porque anoche, por no hacer, ni leyó bien”.
“A la derecha le va a votar quien le vota. Incluso puede que alguien se pase. Estamos en un momento muy difícil y hay mucha gente cabreada. Hay mucha gente que se va a abstener, que nos va a castigar porque está cabreada. Y veo muchas fuerzas políticas con la aspiración de ser la llave de la mayoría en los ayuntamientos, en las comunidades autónomas, en el Gobierno central… ¿Por qué será que esas puñeteras llaves abren a la derecha y cierran a la izquierda? Algunos se presentan diciendo ‘estos no son suficientemente de izquierda’ y siempre abren para la derecha como en Extremadura”.
“Quiero que nos comprometamos, y os lo digo con la libertad que da pedir algo que no es para uno. Yo no me presento a las elecciones; y con la edad que tengo no me voy a presentar a nada en absoluto. Ahora, aquí estoy para dar la cara y pelear para que las cosas se sepan como son, incluidos los errores que también cometemos. Si los únicos que no cometen errores son los de la derecha… Dice Arenas que se si pone enfermo se va a ir a la sanidad valenciana. Pero mejor que cuando se vaya allí sea para que le hagan un traje a medida…”, ha dicho.
Felipe González ha hecho un llamamiento a la movilización del electorado socialista, diciendo que “hay que movilizar y tratar de sacar votos, porque no quiero tener que venir aquí dentro de unos años para explicaros que esto iba a pasar. Si ganan, tendrán gobierno a final de año. Y veréis cómo a principios del próximo pagarán a las farmacias en Castilla La Mancha las deudas ahora no pagan. Porque, como decía Aznar en el Wall Street Journal, se apuntarán a ‘el milagro soy yo’”. “Mientras tanto, desde la oposición no han votado ni una sola ley de avance; y eso no solo tiene la dimensión social sino la de ser un país competitivo no únicamente por el salario barato sino por la impecabilidad del producto y por la mejora de la productividad”.
En este sentido, el ex presidente del Gobierno ha hecho “un llamamiento a los sindicatos para negociar un pacto social que ligue salarios y productividad. Cuanto más competitivos seamos más inversión atraeremos y más excedente generaremos para mejorar de nuevo nuestro capital humano con un mejor sistema de salud y un mejor sistema educativo. Ese es nuestro modelo y por eso le he dicho a Rubalcaba que estoy a su disposición”
En clave regional, Felipe González ha señalado que “Andalucía es universal, como su himno. Y de la gente que no es abierta, no fiaros. Esta tierra ha vivido demasiado tiempo la experiencia de la derecha. Nosotros llevamos mucho tiempo gobernando, sí; pero por los votos, nunca por las botas. Y quiero que lo sigamos haciendo, por los votos y no por las botas. Confío en esta tierra. Y a Arenas lo tienen que poner lejos de su pueblo para presentarlo…”
“Dicen que ayer hubo un debate y es mentira: había un político dispuesto a debatir y otro que sólo leía y al que sólo le faltaba la hamaca para parecer que estaba en la playa. Dicen que leyó para ser más preciso. Pero para lo que precisó podría haberse ahorrado la lectura”, ha dicho para referirse al debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy. “Han jugado a cuanto peor, mejor. Hace años que dicen que estamos intervenidos sin haber ninguna intervención. ¿Tienen de verdad legitimidad para reclamar diálogo si ganan las elecciones? En el PP dicen que cuando por fin ganaron las elecciones se acabó la crispación. Pues claro, si quienes crispaban eran ellos para acabar con el Gobierno…”
“Si se ha modernizado este país ha sido porque había un pedigüeño de mierda que conseguía fondos estructurales y fondos de cohesión”, ha dicho en referencia a sí mismo y a las críticas que la oposición del PP le dirigió en su día cuando Felipe González defendía los intereses económicos españoles en el seno de la Unión Europea. “Mi cabeza va a seguir más joven que la de Rajoy y que la de la niña de Rajoy”. González ha tenido palabras acerca del modelo económico que nos ha llevado a la situación actual en España. “Miremos por encima de nuestras fronteras, sepamos que hay problemas que debemos solucionar fuera de ellas y dentro de ellas, Nos hemos llevado años perdiendo competitividad y eso significa que no se vende una escoba y se compra más de lo que se vende. Ha crecido la economía en cemento, no con nuestro ahorro sino pidiendo dinero prestado que ahora debemos. Hace 10 años hice un artículo que titulé Los ahorros son virtuales y las deudas reales como la vida misma. Porque lo que usted le debe a Botín, por cierto qué buen nombre para un banquero, es real como la vida misma, y eso hay que pagarlo”.
“Rajoy no debe ser ni siquiera mala persona. Ni para eso tiene temperamento. Yo no tengo nada contra él: ha pasado por cinco ministerios y no puedo criticarle nada, porque no ha hecho nada. Rubalcaba sí ha hecho cosas, como la extensión de la educación obligatoria hasta los 16 años. Y les da rabia que hoy haya la mitad de muertes en carretera que hace 20 años, y que haya disminuido la delincuencia. Y tiene que ser por casualidad, porque la vida tiene esas casualidades, que ha acabado el terrorismo”.
Felipe González ha dicho que “si me vienen con el cuento con 31.000 dólares no podemos mantener la sanidad y la educación pública, no me lo creo”, cuando la universalización de la educación y la sanidad en España se consiguió con un nivel de renta muy inferior. Así, el ex presidente se ha referido a la intención de la derecha de implantar un modelo sanitario similar al de Estados Unidos, que excluye de toda prestación a 50 millones de ciudadanos.
Frente a esa intención de desmantelar lo público, ha continuado González, “no considero gasto social la educación y la sanidad. Porque en realidad son inversiones en el único capital de que disponemos, que es nuestra cabeza. Hace 10 o 15 años lo explicaba en seminarios. Nuestro petróleo es la cabeza de nuestros hombres y nuestras mujeres”.
En clave europea, Felipe González ha reclamado al Banco Central Europeo que compre deuda y “que haga solo la tercera parte del esfuerzo de la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra. Que compre la tercera parte de la deuda que están comprando los gringos o los británicos, para frenar el crecimiento de las primas de riesgo y la asfixia de los países. Lo tienen que hacer sí o sí, La desgracia es que lo vayan a hacer tan tarde. Porque lo van a hacer arrastrados”.
Manuel Chaves: “A pesar de la crisis, con José Luis Rodríguez Zapatero y Pepe Griñán, hemos mantenido los pilares del Estado del bienestar, que es el garante de la igualdad entre todos los ciudadanos”
“Dicen Rajoy y Arenas que Felipe, Pepe (Griñán) y yo somos el pasado. Y yo sólo quiero recordarles que su pasado es un pasado de perdedores, porque su experiencia política tiene un pasado que acumula dos derrotas electorales de Rajoy y tres de Arenas”, ha dicho Manuel Chaves, para incidir en que el PSOE ha vivido a lo largo de la historia momentos buenos y malos. “Ahora vivimos un momento muy difícil como consecuencia de la crisis. Habremos cometido errores, pero nadie puede decir que no hemos tenido la valentía política para tomar las medidas que hemos tenido que tomar, con crisis o sin crisis. Y a pesar de la crisis, con José Luis Rodríguez Zapatero y Pepe Griñán, hemos mantenido los pilares del Estado del bienestar, que es el garante de la igualdad entre todos los ciudadanos: la igualdad que hace posible que todos los ciudadanos puedan desarrollar su vida como les da la gana y pacíficamente. Por eso, cuando hablo de mantener nuestros valores y la igualdad quiero expresar mi reconocimiento a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España”, ha dicho, para continuar refiriéndose a él como “un presidente que comenzó su presidencia retirando las tropas españolas de una guerra ilícita e inmoral como la de Iraq. Y un presidente que va a terminar su mandato con el abandono definitivo de la violencia de la banda terrorista ETA, una de las noticias más importantes que se han producido en España”.
El vicepresidente del Gobierno ha destacado que José Luis Rodríguez Zapatero es el artífice de “nuevos derechos civiles para mejorar las condiciones de vida de los españoles, como la ley de interrupción voluntaria del embarazo; la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo; la ley de dependencia que beneficia a 700.000 personas; y podemos recordar a los 250.000 jóvenes que se han independizado gracias a la renta básica de emancipación; los 400.000 jóvenes más que hoy estudian gracias a las becas; los cientos de miles de padres españoles que se han beneficiado del permiso de paternidad… La historia colocará a cada uno en su sitio; y estoy seguro de que valorará a José Luis Rodríguez Zapatero como un buen presidente, como un gran presidente de España.”
“Creo que a Rajoy le van a dar el premio nacional de lectura, porque lee muy bien”, ha dicho en referencia a las constantes búsquedas de Mariano Rajoy en sus notas durante el debate mantenido anoche con Alfredo Pérez Rubalcaba. En este sentido, Manuel Chaves ha destacado que “los españoles ya sabemos lo que es recortar el gasto suntuario que plantea el PP: cerrar quirófanos, eliminar la gratuidad de los libros de texto, recortar en las escuelas o en la dependencia… Los socialistas lo tenemos claro y no vamos a ir por ahí porque vamos a mantener las políticas públicas que sostienen el Estado del bienestar. Y en defensa de nuestro sistema de salud universal y gratuito no vamos a dar ni un paso atrás”. Además, ha continuado asegurando que “como dice muchas veces Pepe Griñán, apostar por la educación es apostar por el futuro: y como no queremos recortar el futuro de nuestros jóvenes no vamos a recortar en la educación pública, universal y gratuita”.
Manuel Chaves se ha referido a que la política de recortes propuesta por el PP parte de una concepción política. “La derecha quiere recortar el espacio de lo público para favorecer el espacio de lo privado, con lo que se logra la desigualdad y el lucro de unos pocos, consiguiendo dos clases de educación y de sanidad según los ingresos, según la renta de cada familia”, ha añadido, para destacar que “nosotros queremos sacar a España de la crisis como un país más seguro”, entendiendo esa seguridad como la garantía de saber que están cubiertos los derechos ciudadanos en materia educativa o sanitaria, independientemente de la situación económica de cada familia.
El discurso del candidato al Congreso ha incluido diversas referencias a la igualdad. En una de ellas ha afirmado que “Rajoy decía ayer que tiene algunas mujeres colaboradoras que llevan muy bien su casa: y al parecer no se ha enterado de lo que es la igualdad de género, la igualdad entre hombres y mujeres; y de que la casa es responsabilidad de todos, del hombre y de la mujer”. “No ha habido en la historia de España ningún partido que haya hecho más por la igualdad que el PSOE. Y aún más en Andalucía”, ha dicho Manuel Chaves.
“El PSOE es el partido que representa a la mayoría de la gente de izquierda, a la gente progresista de Andalucía. Y tenemos la responsabilidad de frenar a la derecha en nuestra tierra, que es tanto como frenarla en el conjunto de España”; una derecha que ha acumulado agravios históricos hacia Andalucía y frente a la cual los socialistas comparecen en las urnas. “Tenemos un gran partido y un gran candidato; un candidato creíble, un candidato que da seguridad, un candidato que da confianza a la ciudadanía, un candidato europeísta… Un candidato con todas las condiciones para ser un gran presidente de España y para continuar la tarea que venimos desarrollando. Y ahora vamos a pelear hasta el final del partido. Porque, como decía Martín Schultz, quien no pelea no gana; y quien pelea, puede perder, pero también podrá ganar. Y los socialistas vamos a pelear para ganar este partido”, ha concluido Manuel Chaves.
José Antonio Griñán lamenta, en relación a Rajoy, “que pueda haber un candidato que quiera ser presidente y no sea capaz de decir nada de lo que pretende hacer”
El secretario general del PSOE de Andalucía, José Antonio Griñán, ha garantizado que los socialistas “tenemos un pasado que no nos provoca urticaria” y ha insistido en que “tenemos una hoja de servicio que demuestra que siempre hemos defendido la autonomía de la política sobre la economía”, frente al Partido Popular y a su líder regional, Javier Arenas, que “se presenta como nuevo y moderado” pese a que ya aparecía en la candidatura de UCD por Sevilla al Congreso en las Elecciones Generales de 1979. “De ahí en adelante sólo perdió elecciones, pero ahora se presenta como nuevo -ha insistido- cuando se ha llevado más de 30 años intentando ganar sin conseguirlo”.
Griñán se ha referido igualmente a Arenas al criticar que “alguien que se presenta como moderado y nos acusa de actos de rencor y resentimiento, se pasa toda la vida persiguiendo con saña a los adversarios que le han ganado. No sabe cómo ganar en las urnas y trata de hacerlo en otras formas”, ha apostillado.
El secretario general del PSOE de Andalucía ha mostrado recortes de la prensa de la época para recordar que en 1996 todas las encuestas daban al PP como el vencedor en las Generales “por un amplio margen, y al final las perdió por once puntos y medio. Viviremos otro vuelco histórico en Andalucía”, ha augurado.
Griñán ha reiterado que, para la derecha, “Andalucía es el ejemplo a batir, el ejemplo incómodo que no quieren mirar, porque hemos hecho un Presupuesto para 2012 que ha subido el dinero para la educación, y tiene más cosas porque ahorramos en los tiempos en que la economía crecía y ese ahorro se dedica ahora a mantener el gasto social e impulsar la economía”.
En este sentido, el secretario general del PSOE andaluz ha alertado de que “el poder del conservadurismo empieza a ser asfixiante”, porque tiene “los ayuntamientos más importantes, casi todas las comunidades autónomas y quiere el Gobierno de España. ¿Os imagináis esa concentración de poder?”, se ha preguntado. Por eso, ha subrayado que “se necesita el espíritu andaluz, el espíritu del sur por el que somos capaces de forzar una mayoría social como la del 82, la del 93 o tantas otras elecciones, en las que nos daban por perdidos y al abrir las urnas se llevaron una sorpresa. Para conservar la llave del futuro hay que mantener vivo ese espíritu en Andalucía”, ha sentenciado.
Por eso, José Antonio Griñán ha admitido que “maldita la gracia que me hace que pueda haber un candidato que pretende ser presidente” y que, como Mariano Rajoy, “no es capaz de decir nada de lo que pretende hacer”. Ha recordado que, en el debate televisado con el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, “ni siquiera fue capaz de contestar a preguntas muy simples, como qué piensa hacer con los convenios colectivos”. En cambio, ha resaltado que Rubalcaba “se ha caracterizado siempre porque donde ha trabajado se ha comprometido, ha demostrado sus verdaderas raíces socialistas, ha marcado objetivos y los ha cumplido”, por lo que es la mejor opción para dirigir “el rumbo que hay que poner a esta nave llamada España sin deteriorar nuestras conquistas”.
Francisco González Cabaña: “Teófila Martínez va a hacer un escudo antiparo de cerámica de Castellón, a donde ella ha mandado a miles de gaditanos que han tenido que emigrar porque aquí no tenían trabajo”
El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato al Congreso de los Diputados ha comenzado su intervención ironizando sobre el error de Mariano Rajoy al incluir en la provincia de Cádiz a dos localidades de la provincia de Sevilla, y ha afirmado que “el presidente de la Diputación, José Loaiza, ya ha hecho hoy mismo la primera visita a Constantina y Cazalla, porque para él lo que dice Rajoy va a misa”. González Cabaña se ha referido a “la niña que Rajoy tuvo en la campaña anterior. Él no lo ha dicho porque no dice nada, es como el mudo de los hermanos Marx, pero la niña ha crecido en progresión geométrica y es ahora mismo María Dolores de Cospedal. Y ambos han hablado de la reforma de la prestación por desempleo, uno en un periódico argentino y otra en España, porque tienen las mismas hechuras”.
“La familia que reza unida permanece unida. Rajoy dice que va a hacer una política económica como Dios manda, y la derecha siempre ha entendido la conexión divina como a ‘Dios rogando y con el mazo dando’, pero dando sobre los más débiles. Así que cuidado con lo que Dios manda”, ha dicho, para recordar que la teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, Mercedes Colombo pidió en un pregón a la Virgen del Rosario que haya igualdad, en lugar de pedirlo al presidente de su partido. “Se lo tenía que haber pedido a José Loaiza, no a la Virgen del Rosario. Porque la igualdad no es un milagro sino un derecho para las mujeres y para la totalidad de la ciudadanía, gracias a los gobiernos socialistas”, ha añadido.
Francisco González Cabaña se ha referido igualmente a la cabeza de lista al Congreso por el PP. “Teófila Martínez dice que va a hacer un escudo antiparo contra los misiles de destrucción masiva del PSOE. Y ese escudo está hecho de cerámica de Castellón, a donde ella ha mandado a miles de gaditanos que han tenido que emigrar porque en esta ciudad no encontraban trabajo. Y para misiles de destrucción masiva los que Aznar se tiró cuatro años buscando con el trío de las Azores”, ha dicho. De Teófila Martínez ha asegurado también que “dice que va a construir la mejor zona logística del sur, y yo me pregunto si lo hará con Rodríguez de Castro y Miguel Osuna, los delegados del Estado en Zona Franca de Cádiz en tiempos de Gobierno del PP. Loaiza ha dicho que algunos de los que intervienen hoy aquí son un grupo musical, cuando de verdad Teófila Martínez, Rodríguez de Castro y Miguel Osuna son ‘Los Tres Sudamericanos’, que se han ido a Miami a buscar el dinero que desapareció de la Zona Franca”.
“La candidata del PP de Cádiz Felicidad Rodríguez (decana de la Facultad de Medicina) dice que la esperanza de vida en Andalucía sigue siendo la más baja de España, como hace treinta años. Si yo fuera un niño andaluz me daría miedo que dijeran que viene Felicidad Rodríguez, hasta el punto de que entiendo que a partir de ahora a los niños andaluces se les asustará diciendo que viene Felicidad Rodríguez en lugar de diciendo que viene el coco”, ha dicho, para referirse también a Javier Arenas. “Dice que ha adelgazado porque está a régimen, con una dieta que consiste en no comer productos lácteos. Pero en realidad no come productos lácteos porque ya tiene mucha mala leche”, ha concluido Francisco González Cabaña.
Isabel Gómez: “El 20-N las mujeres nos jugamos mucho y no estamos dispuestas a dar ni un solo paso atrás”
La candidata número cinco al Congreso de los Diputados, Isabel Gómez, ha sido la encargada de iniciar las intervenciones. En su discurso, Gómez ha resaltado la importancia de la cita electoral del 20-N: “Está en juego el Estado del bienestar, la igualdad de oportunidades y la esperanza de un futuro mejor para nuestros jóvenes. Nos jugamos mucho, pero aún más las mujeres, porque a nuestras reivindicaciones y empuje se unió la convicción de nuestros gobiernos socialistas para avanzar y participar y, desde luego, no estamos dispuestas a dar ni un solo paso atrás, al contrario, pelearemos para seguir avanzando. Y los jóvenes que debemos tomar nuestras riendas para ser quienes sentemos las bases de nuestro futuro, dando muestra de nuestra preparación y formación gracias a un sistema educativo público, universal y gratuito al que no vamos a renunciar”.
Cádiz, 8 de noviembre de 2011