El vicesecretario general del PSOE de Cádiz alaba la planificación territorial de la comarca aprobada por la Junta y replica al PP que “su modelo en las zonas costeras se basa en la depredación del territorio y la especulación urbanística”
El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Federico Pérez Peralta, ha expresado hoy la satisfacción del Partido Socialista por el nuevo paso dado para la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio (POT) de La Janda.
Pérez Peralta ha valorado el respaldo mayoritario dado por parte de la Comisión de Redacción –con todos los votos favorables salvo uno en contra- al nuevo informe de alegaciones, y se ha mostrado especialmente satisfecho por la decisión de la Junta de Andalucía de suprimir modificaciones sustanciales incluidas tras la información pública y que, de haberse mantenido, hubieran significado que la aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno no hubiera sido posible a lo largo de esta legislatura. “No nos podemos permitir el lujo de que el POT se retrasará varios años porque es un instrumento fundamental para la creación de riqueza y generación de empleo”, ha precisado el dirigente socialista.
El vicesecretario general del PSOE ha destacado que el POT de la Janda permitirá a la comarca desarrollar todas sus potencialidades gracias a una planificación urbanística que contempla seis Áreas de Oportunidad Productivas, con una superficie de 360 hectáreas, y siete Áreas de Oportunidad Turísticas, localizadas por toda la comarca y que prevén la creación de más de 4.000 plazas hoteleras. El POT también establece en la comarca de La Janda cinco Áreas de Oportunidad Residenciales que pueden albergar más de 2.000 viviendas protegidas.
Junto a estas Áreas de Oportunidad, Pérez Peralta ha resaltado que la nueva planificación del territorio prevé mejorar las comunicaciones de La Janda con la Bahía de Cádiz-Jerez y con la Bahía de Algeciras a través de nuevos viarios, contemplándose también el estudio de viabilidad de sistema de transporte público en plataforma reservada que conecte la comarca con la Bahía de Cádiz a través de Chiclana.
Las ampliaciones de los puertos de Barbate y Conil, la mejora y refuerzo de las redes de abastecimiento y la ampliación de las infraestructuras de suministro eléctrico son también aspectos que recoge el POT que permitirán el desarrollo de La Janda, según Pérez Peralta.
Desarrollo sostenible
El vicesecretario general del PSOE ha destacado, asimismo, que el POT apuesta por la conservación del litoral costero no urbanizado, al incorporar el corredor de protección de 200 metros para uso público desde el límite de la ribera del mar, y la protección de tres tramos libres de urbanización: Castilnovo, Roche y Mangueta.
“El POT apuesta por el desarrollo económico, social y turístico de La Janda, pero lo hace desde las premisas de una planificación sostenible respetuosa con la conservación de nuestro patrimonio natural”, ha señalado Pérez Peralta.
Vejer:
En relación con el término de Vejer, Pérez Peralta ha enfatizado los beneficios que el Plan de Ordenación Territorial al desarrollo del municipio vejeriego. Prueba de ello, son las dos Áreas de Oportunidad Productivas de 50 y 30 hectáreas (Montecote y el parque agroalimentario) y un Área de Oportunidad Turística de Montenmedio (conjunta con el municipio de Vejer).
Según ha remarcado el dirigente socialista, gracias al POT, Vejer también se beneficiará de las mejoras de las comunicaciones y de los sistemas de suministro energético y de abastecimiento de agua, entre otras actuaciones.
En cuanto a la polémica surgida en torno a Mangueta, el vicesecretario general del PSOE de Cádiz ha rechazado las críticas vertidas por el PP, a través de su candidato a la Alcaldía de Vejer, José Ortiz.
“Todo el mundo sabe cuál es el modelo que implanta el PP en las zonas costeras donde gobierna: La depredación del litoral y la especulación urbanística”, ha asegurado Pérez Peralta, que ha dejado claro que con la exclusión del área de Mangueta “no se limitan los desarrollos turísticos de Vejer, puesto que podrán ser planteados por el Ayuntamiento en otras zonas no protegidas del término municipal. Podrá plantearlos en su planeamiento en la misma zona, por encima de la carretera litoral A-2233. Lo único que se impide es el desarrollo residencial, por cuanto es compatible la protección territorial propuesta con un desarrollo hotelero, siempre que se localice detrás de los 200 metros habilitados como zona de protección del litoral”.
Cádiz, 31 de marzo de 2011