El Grupo Socialista de la Diputación exigirá explicaciones al presidente de la Corporación provincial por la…
El Grupo Socialista de la Diputación exigirá explicaciones al presidente de la Corporación provincial por la repentina suspensión del Encuentro Turístico Hispano-Marroquí que debía haberse celebrado a finales del pasado abril y que el propio Loaiza había presentado como un evento de gran importancia para el impulso a ese sector y para reforzar las políticas transfronterizas. Así ha quedado de manifiesto tras un encuentro de trabajo mantenido en Tarifa por el viceportavoz socialista en la Diputación, Alfonso Moscoso, y la portavoz municipal del PSOE de Tarifa, Carmen Miriam Iglesias.
Tras la reunión, Alfonso Moscoso ha confirmado que el Grupo Socialista de la Diputación reclamará en el próximo Pleno a Loaiza que “dé explicaciones convincentes sobre las verdaderas razones que explican la sorprendente suspensión del I Encuentro de Turismo Hispano Marroquí de Tarifa, prácticamente a última hora y cuando ya estaba confirmada la participación de unos 300 empresarios y profesionales de ambos lados del Estrecho”.
El viceportavoz ha explicado que “la sorprendente anulación de ese foro no solo se ha traducido en un importante perjuicio para Tarifa, que esperaba contar esos días con una importante afluencia de empresarios del sector que sustenta el desarrollo socioeconómico de la localidad y con una notable promoción, sino que ha frustrado todos los contactos y las relaciones comerciales que podrían haber surgido en una cita de estas características, que según informó en su día la propia Diputación iba a recibir más de 6.000 visitantes”.
“El Grupo Socialista no comprende cómo, tras la consiguiente promoción realizada por la propia Diputación y por la presentación pública a cargo del mismísimo presidente Loaiza, el Gobierno provincial haya intentado despachar este auténtico fiasco a través de un absoluto mutismo”, ha dicho Moscoso, quien ha incidido en que esta forma de actuar “responde a la perfección al comportamiento habitual del PP”. Así, ha explicado que “a lo largo de estos casi dos años desde la constitución de la Corporación provincial, el equipo del PP ha renunciado a la gestión y se ha centrado en una política de búsqueda de titulares y de fuegos de artificio, sin importar si tras ellos hay realidades positivas para la provincia o si, como es el caso, todo se desvanece después como el humo”.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carmen Miriam Iglesias, ha destacado que el PSOE tarifeño viene reclamando explicaciones al respecto de esa suspensión al alcalde popular, Juan Andrés Gil, sin que hasta el momento se haya logrado una aclaración oportuna. De hecho, los socialistas han incidido en la necesidad de “una depuración política contundente ante una situación ridícula y bochornosa en la que se ha dejado a la ciudad de Tarifa”.
Más allá de la suspensión del I Encuentro de Turismo Hispano Marroquí, en el encuentro se han abordado otros asuntos de interés relacionados con las actuaciones pendientes de la Diputación en Tarifa. La portavoz municipal ha trasladado a Alfonso Moscoso la “honda preocupación” de los socialistas de la localidad en torno a la situación de paro, y ha señalado que “hace apenas unos días, el Pleno del Ayuntamiento de Tarifa ha sido testigo de las enormes contradicciones del PP en materia de empleo y que se vienen registrando en diferentes municipios de la provincia”.
Según ha explicado el viceportavoz del Grupo Socialista, “mientras el Gobierno provincial del Partido Popular repite cansinamente que ha puesto en marcha un plan de empleo, esta misma semana los concejales del PP en Tarifa, con su alcalde a la cabeza, han respaldado una propuesta que exigía la aprobación, precisamente, de un plan de empleo. La propuesta fue respaldada por unanimidad porque, como venimos reiterando, no existe tal plan de empleo”. “Lo único que se ha puesto en marcha desde la Diputación ha sido un programa de formación de personas sin trabajo mediante el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local, que no implica contrataciones ni altas en la Seguridad Social, sino solo unas prácticas remuneradas en empresas. De ahí que tampoco genere a sus beneficiarios la posibilidad de percibir posteriormente la prestación por desempleo”, ha concluido.