La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y miembro de la Comisión de Defensa,…
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y miembro de la Comisión de Defensa, Mamen Sánchez, ha reclamado la “implicación directa del ministro de Defensa en los astilleros gaditanos para buscar una solución urgente a la ausencia de carga de trabajo en nuestra industria naval”. “Por ahora, el Gobierno solo piensa en acciones comerciales, que podrán fructificar o no, mientras vemos que la poca actividad que hay comprometida es para los astilleros gallegos. Y la única decisión que puede traer carga de trabajo para los astilleros gaditanos, como es el encargo de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM), depende única y exclusivamente del ministro de Defensa, que ha demostrado que, cuando quiere, es capaz de buscar soluciones”.
La diputada socialista ha señalado que “existe una posibilidad para buscar financiación para los BAM, recurriendo a una parte del nuevo crédito de 1.000 millones de euros que Defensa va a solicitar en septiembre para pagar los programas de armamento encargados en su mayoría en la época de Aznar”. En este sentido, ha recordado que “este es el segundo crédito que se pide, después de un primero por 1.700 millones de euros” y se ha preguntado “por qué desde el Gobierno se hace ingeniería contable fuera de los presupuestos para algunas cosas y no para dar trabajo a la industria naval”.
Mamen Sánchez se ha referido a datos del propio Gobierno para señalar que “de todos los astilleros españoles, los gaditanos son los que se encuentran en peor situación. Está previsto que cierren 2013 con una ocupación del 33 por ciento, mientras que Ferrol-Fene lo va a hacer con el 52 por ciento y Cartagena, con un 89 por ciento”. “A los astilleros de Ferrol ya se les han asegurado los dos buques anfibios de la Marina australiana, a lo que hay que añadir la construcción de las fragatas F-100, lo que les va a reportar 9,3 millones de horas de trabajo. Es decir, que tienen asegurada actividad al menos hasta 2015”, ha afirmado.
“Las cuentas de 2012 han sido las peores de la historia de Navantia, lo que pone de manifiesto la falta de interés y la inacción del Gobierno del PP en favor de la industria naval”, ha dicho la diputada gaditana, quien ha explicado que el grupo estatal de construcción naval sufrió ese ejercicio unas pérdidas de 78,27 millones de euros que duplicaron las de años anteriores. El volumen de negocio cayó en un 27,47 por ciento, mientras su cartera de pedidos se redujo en un 25,22 por ciento.
Con estos datos, Mamen Sánchez entiende que “el estado de la industria naval pública es crítico. Pero, dentro de ese contexto general, los astilleros de Galicia y de Cartagena están en una situación mejor que los gaditanos. Y, sobre todo, tienen más expectativas de conseguir carga de trabajo”. De ahí que haya reclamado “un esfuerzo especial por parte del Gobierno hacia las factorías navales de la Bahía. Y la solución debe pasar por la segunda serie de los BAM, máxime cuando según los datos de la empresa su mayor fuente de ingresos son los encargos del Ministerio de Defensa; y en el caso concreto de la Bahía, la primera fase de los Buques de Acción Marítima”.
Mamen Sánchez ha destacado que “la acción comercial que puede proporcionar más carga de trabajo a los astilleros gaditanos es la que persigue hacerse con un contrato de Qatar, que quiere construir un total de 10 buques: seis patrulleros y cuatro corbetas. Sin embargo, por mucho que se pregunta al respecto en el Ministerio de Defensa, nadie sabe decir nada pese a la visita del ministro a ese país a principios de este mismo mes”. Ante esta situación, la diputada socialista ha vuelto a solicitar al Gobierno que intensifique urgentemente las relaciones comerciales e institucionales con Qatar. “La decisión del Gobierno qatarí debe tomarse en breve, ya que solo queda elegir entre qué cuatro empresas se encargará el contrato, unas firmas de países competidores muy fuertes como Alemania, Francia y Holanda”, ha concluido.