• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Alfonso GuerraFran GonzálezIrene GarcíaSoledad Cabezón
20 mayo, 2014

“España necesita una Europa con un programa de corazón caliente frente al corazón helado de la derecha europea”

20
May
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha participado esta tarde en un acto público…

IMG_5438

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha participado esta tarde en un acto público en la ciudad de Cádiz en el que los socialistas gaditanos han arropado a la candidata andaluza a las Elecciones Europeas Soledad Cabezón. En el mismo han intervenido también el diputado y exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y el secretario general de los socialistas de la capital gaditana, Fran González, que ha actuado como anfitrión.

 

Durante su intervención, Alfonso Guerra ha asegurado que “quien quiere liderar algo en política tiene que decir la verdad a la gente. No se puede asistir a este espectáculo en el que se dice lo que toca, y no lo que se piensa”, y ha calificado de “gravísimo error” la baja participación en las elecciones europeas que en los comicios de los distintos Estados. “A lo largo de la pasada legislatura, el Parlamento europeo ha aprobado 970 leyes de obligado cumplimiento, mientras la media de cualquier parlamento nacional es de unas 200”, ha dicho, para destacar la importancia legislativa de la Eurocámara.

 

Guerra ha hecho un repaso histórico del devenir del continente desde comienzos del siglo XX, con las dos guerras mundiales de por medio, para llegar a una moneda única para 17 países, una asociación de 28 Estados, un Parlamento y un Tribunal de Justicia. “Se ha avanzado mucho pero en los últimos años se ha dejado de avanzar”, un cambio de tendencia que coincide con el final de la presidencia de la CE de Jacques Delors. En la actualidad, los intereses de Europa están subordinados a “las agencias de calificación norteamericana, a los intereses financieros internacionales, que ordenan lo que hay que hacer”.

 

“Para que esto cambie tiene que haber otros dirigentes, y ahora gracias al voto de los ciudadanos se va a elegir el Gobierno y al presidente de la Unión Europea. Por eso es tan importante saber a quién no debemos votar y a quién debemos votar. Como demócratas no podemos votar a las formaciones políticas eurófobas”, ha dicho, para defender la “necesidad de emigrantes” especialmente en España y Alemania. El diputado socialista ha defendido “una inmigración regulada” y la inversión en los países de origen de estas personas, “y este es un elemento fundamental que Europa no ha acabado de entender porque los gobiernos europeos de los últimos años han sido muy conservadores”.

 

“La política económica no puede apoyarse sobre la desigualdad”, ha afirmado. Y ha incidido en que “es mentira que a un banco en peligro no se le puede dejar caer. Se le puede dejar caer y se le debe dejar caer”, ha dicho, para añadir que “no es justo que paguen los ciudadanos, máxime con cláusulas abusivas, cuando mientras tanto en Estados Unidos “llegado al colapso” hasta siete entidades financieras.

 

Alfonso Guerra se ha referido a los dos grandes bloques mayoritarios en Europa, la socialdemocracia y los conservadores. Respecto al cabeza de lista del PP en España, ha asegurado que “como es un candidato muy valioso, después del debate le han metido en la caja fuerte, y no me extrañaría que acabase en Suiza como parte de una remesa”.

 

El exvicepresidente del Gobierno ha perdido de la “pérdida de peso e influencia” de Europa a todos los niveles, desde lo poblacional a lo económico y cultural. “España necesita de Europa, una organización con un programa de corazón caliente frente al corazón helado que tiene la derecha europea”, ha afirmado, para defender principios como la libre circulación y la protección sanitaria.

 

Alfonso Guerra ha destacado que el uno por ciento de la población europea tiene el 25 por ciento de la riqueza, mientras la mitad de la población únicamente posee el 5 por ciento del patrimonio. “Es ineficiente, así ni se puede seguir porque Europa no va a tener mayor riqueza porque todo se queda en un puño”, ha asegurado. Por ello, ha planteado un impuesto del patrimonio del 1% que solo afecte al 1% de la población. “Con eso sacaremos 175.000 millones de euros, más que el presupuesto anual de la Comisión Europea”, ha dicho. Igualmente, ha propuesto modificar el estatuto del Banco Central Europeo para que puedan prestar dinero directamente a los Estados, lo que reduciría enormemente la deuda pública. “A los bancos se les presta el dinero muy barato y a los Estados, que tienen que cubrir las necesidades de los ciudadanos, muy caro”.

20140520_185227

El diputado socialista ha denunciado que en España hay seis millones de parados (cuatro de ellos sin recibir prestación alguna), y 27 millones en el conjunto de Europa, donde hay hasta 127 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza. “Y el año pasado, los bancos se han quedado con más de 50.000 pisos de la gente, que sigue pagando por ellos pese a haberlos perdido. ¿No será mejor un plazo de carencia hasta que puedan pagar? ¿Por qué tanta injusticia y tanta crueldad? A veces las cosas son difíciles pero otras se pueden hacer con muy poco esfuerzo”, ha asegurado.

 

Alfonso Guerra ha denunciado que “tenemos una fiscalidad muy poco progresiva, con amnistías y exenciones fiscales. Eliminando las exenciones fiscales aumentaríamos la recaudación un 30% en España y aumentaría el PNB un 5%. Hay que abatir los paraísos fiscales, no que perseguirlos; hay que eliminarlos. Y para ello bastaría una directiva que dijera que un banco que operase en un paraíso dejaría de tener ficha bancaria”. Además, ha abogado por un endurecimiento de la fiscalidad empresarial. “Las empresas pagan en toda Europa un 25% nominal y un 7% efectivo. En EEUU, cuna y cumbre del capitalismo, la tasa está en un 40%. Por no hablar de lo que pasa con las SICAB, que pagan el 1%: la gente que tiene muchísimo dinero paga el 1%”.

 

El exvicepresidente ha denunciado “una situación de muchísimo desequilibrio que tenemos que intentar romper. Los socialistas tenemos que defender en Europa un cambio del sistema laboral muy profundo. La jornada tiene que ser menor para repartir el trabajo que existe: cuatro días de trabajo, 32 horas semanales, trabajando solo de lunes a jueves… Eso daría una capacidad de empleo muy grande. “No podemos seguir continuamente con una mayoría que vive apurada y una minoría que lo tiene todo”, ha destacado.

 

“Los de aquí están todo el día con la herencia, y ellos sí que saben de herencias”, ha ironizado, para destacar que todos los indicadores económicos y sociales son hoy peores que los que se medían al terminar la etapa de Gobierno socialista a finales de 2011: el crecimiento económico, el volumen de deuda, el número de parados, los cotizantes a la Seguridad Social, el número de perceptores de ayudas al estudio… “En España hay 13 millones con discapacidad f. Hoy el crecimiento económico está por debajo del nivel que dejaron los socialistas, también el volumen de la deuda, el número de prado, han bajado los cotizantes a la Seguridad Social, el número de perceptores de ayudas al estudio, hay 13 millones de españoles con discapacidad física o psíquica: a finales del año 2011 teníamos en España 171.000 cuidadores de dependencia, y ahora han bajado a 17.000, apenas el 10 por ciento”.

 

Alfonso Guerra ha aludido a la “propaganda magnífica” con la que se arropa la derecha. “Hablan de una reforma de las pensiones y eso significa que les han robado 30.000 millones de euros a los pensionistas”, ha dicho como ejemplo de un uso perverso del idioma que se extiende al sentido de la palabra ‘austeridad’. “Hay que quitar de la cabeza que lo privado funciona mejor que lo público. Ellos no quieren austeridad sino eliminar el bienestar de la gente”, ha afirmado.

 

Con vistas a las elecciones del domingo, ha indicado que “nuestro enemigo es la abstención. En España la derecha pierde o gana en función de que los votantes de izquierda vayan o no a votar. La derecha puede ganar o perder las elecciones con el mismo número de votos, porque los de la derecha van a votar en fila india”. “Los votos son armas cargadas de futuro”, ha destacado Alfonso Guerra, quien ha abogado por una masiva movilización electoral. “La abstención es una opción válida, pero si queremos cambiar esto no vale para nada”, ha añadido, para culminar diciendo que “si la gente piensa con conciencia y ejerce con libertad, el próximo domingo las urnas van a estar llenas de puños y rosas”.

 

Soledad Cabezón: “Quedan cuatro días eternos para un PP sin programa ni candidato”

 

Por su parte, la candidata andaluza a las europeas, Soledad Cabezón, se ha mostrado confiada en que el 25 de mayo en Cádiz habrá un cambio de rumbo para Europa y el conjunto de la provincia. La candidata andaluza al Parlamento europeo ha recordado que “quedan cuatro días eternos para el PP ya que no tienen programa ni candidato”.

“Se han quedado sin candidato y ayer aterrizaba Rajoy en Sevilla a última hora para un mitin, nadie quería poner la cara por Rajoy y al final, él mismo ha tenido que coger las riendas”, ha apuntado Cabezón que censura que “Rajoy esté contento de que tengamos la mayor deuda de la democracia, de que seamos el segundo país con mayor desigualdad y pobreza infantil”. La candidata socialista le ha reprochado al presidente que en su visita a Andalucía no hay dicho nada del Plan de empleo para Andalucía, de los 500 millones que ha recortado en Políticas Activas de Empleo, de los fondos europeos que Fomento no destina al puerto de Algeciras.

Soledad Cabezón ha querido trasmitir un mensaje de optimismo, “de ilusión que es el sentir de la mayoría de los socialistas que esperan que el 25 de mayo haya una respuesta a las políticas de Rajoy, un voto de la esperanza y la ilusión”.

La candidata a las europeas ha querido hablar de Europa desde Andalucía y en este sentido, ha destacado que “nuestra tierra tras haber usado bien los fondos hoy día no es objetivo número uno como ha reconocido Bruselas que ha dicho que Andalucía es de las comunidades que mejor ha ejecutado los fondos, aunque la derecha trata de cuestionarlo.

“Es fácil hablar de Europa desde Andalucía, Europa no ha sido mala. Ahora bien, no reconocemos una Europa que mira para otro lado, la que levanta fronteras jóvenes, la que ha dado millones de euros para el rescate a la banca, la de los ciudadanos que siguen perdiendo sus casas, la de la evasión fiscal, no reconocemos a esta Europa tan diferente a la que construyó Felipe”, ha concluido.

Cabezón sostiene que “Andalucía necesita especialmente esa Europa a la que miramos con orgullo, ilusión y hay que reconocer el trabajo realizado”. “La Andalucía de hoy tiene un tejido empresarial mayor que el de Reino Unido y Alemania, que está trabajando para incrementar su internacionalización, que ha crecido 8 veces sus exportaciones, la Andalucía que ha pasado de tener un 98 por ciento de analfabetismo al 60 por ciento de universitarios”. “Sectores punteros convertidos en estratégicos como el turismos, el sector agroalimentario o la aeronáutica”, ha señalado.

La candidata socialista ha aseverado que “no hay que refundar ninguna Europa, solo cumplir con los compromisos recogidos en los tratados, desde la solidaridad y el respeto a las libertades sociales que tanto trabajo costaron conquistar”. Ha reclamado el apoyo para el PSOE para que “los jóvenes no sean los emigrantes del siglo XXI, para conservar intacto el derecho a la maternidad, para trabajar contra la violencia de género, para cambiar esa Europa que no respeta la diversidad, para dar oportunidades a los mayores de 45 años que tienen que volver a cotizar, cambiar Europa para que los inmigrantes no tengan que salir de su tierra y vuelvan a recibir ayudas de cooperación”.

“Volvamos a recuperar esa Europa de la prosperidad y la solidaridad, para ser competitivos porque nos ha tocado un mundo global que exige competir pero podemos hacerlo desde el talento y la innovación, no desde la precariedad y esa pobreza que alcanza el 25 por ciento en Europa”, ha subrayado para insistir en que “con un par de decisiones podemos cambiar el rumbo de España y Europa y Cádiz la primera gran satisfacción el 25 de mayo.

 

Irene García: “La indignación debe convertirse en votos que generen futuro y esperanza”

 

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido que hay otra forma de afrontar la crisis económica frente al “sectarismo de la derecha”, porque la “crisis no puede ser la excusa” para desmantelar “la esperanza de muchos jóvenes, que ha caído absolutamente en saco roto”. “Los socialistas queríamos reconciliar el diálogo con la gente y ofrecerle esa alternativa que merece”, ha dicho, para referirse a la campaña electoral desarrollada por el PSOE y a la salida al encuentro del electorado que han realizado los militantes y simpatizantes socialistas.

 

Irene García ha denunciado el “austericidio” cometido por la derecha, “frente al cual hay otra manera de salir de la crisis”. Para ello, hay que “destinar todo lo que se tiene a la primera preocupación de los ciudadanos, que es el desempleo”. Esta exigencia es aún más importante en la provincia más castigada por el paro, con más del 43% de desempleo según la última entrega de la Encuesta de Población Activa. “Afortunadamente, el Gobierno de la Junta ha movilizado el mayor volumen de recursos públicos con destino a la creación de empleo”, ha señalado, ya ha añadido que “el esfuerzo de la Junta solo tiene su sentido si va acompañada por la colaboración del resto de las Administraciones”, una respuesta que debería nacer de la lealtad institucional y que desgraciadamente brilla por su ausencia.

 

“La indignación debe convertirse en votos que generen futuro y esperanza, y sobre todo confianza en que las cosas se pueden hacer bien”, ha reclamado Irene García. Y se ha referido al cabeza de lista del Partido Popular, “el jerezano de fin de semana, el rostro tibio y desdibujado de los carteles del PP, que ha dado muestras de lo que le importa esta provincia y este país. El legado histórico de Arias Cañete es un castigo sin parangón para esta provincia”. De esta manera, ha repasado los perjuicios ocasionados por su gestión en distintos colectivos gaditanos: la flota que venía faenando en aguas de Marruecos y que sigue desde diciembre de 2011 sin poder volver a ese caladero; un sector de las almadrabas que ha sido abandonado y que ha visto incumplidos todos los compromisos realizados en anteriores épocas electorales; o unos agricultores que asisten a una pérdida de 500 millones en los fondos destinados a Andalucía al amparo de la nueva PAC. “El señor Arias Cañete se ha encargado además de mutilar la finca pública La Almoraima, para dedicarla al disfrute y el negocio de unos pocos”, ha dicho; y ha lamentado que Arias Cañete haya sido destacado miembro de un Gobierno del PP que ha negado que Europa pueda aportar fondos en materia formativa y de empleo para esta provincia.

 

Irene García ha abogado por un Gobierno de Europa sensible a la gente y a sus problemas. “La derecha ha tenido el descaro y el cinismo político de jugar con las esperanzas de los trabajadores del sector naval; y de hacer anuncios propagandísticos vacíos de carga de trabajo para astilleros, que ni siquiera la dirección de Navantia conoce. Y lo ha hecho en plena campaña electoral”.

 

Fran González: “Hay otro camino para solucionar los problemas de la ciudadanía”

 

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Fran González, ha reivindicado el papel de la política y “los valores y los principios socialistas”. “Hay que dar un paso adelante para cambiar el giro del PP al frente del Gobierno de este país y para cambiar también las políticas que se están permitiendo en Europa”, ha dicho, para añadir que “el domingo podemos cambiar lo que está sucediendo en este país y para frenar la pérdida de derechos y libertades”, conseguidos durante anteriores etapas de gestión del PSOE. El secretario general de los socialistas gaditanos ha reclamado el voto para la candidatura del PSOE en las elecciones del próximo domingo y ha concluido afirmando que “no somos iguales. No es lo mismo el PP que el PSOE, porque los socialistas entendemos que hay otro camino para solucionar los problemas de la ciudadanía”.

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz