• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
06 septiembre, 2012

El PSOE y el sector pesquero diseñan conjuntamente una estrategia de apoyo tras el cierre del caladero a la captura de boquerón

06
Sep
2012

La secretaria general, Irene García, anuncia la solicitud de un estudio del caladero, la petición de una comisión que determine el volumen necesario de capturas y la conveniencia de plantear a Bruselas una modificación en el sistema de cuotas

 

reunion_pesca

 

{mp3}RP_reunion_pesca_boqueron{/mp3}

La secretaria general del PSOE de Cádiz y alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, ha presidido hoy un encuentro de trabajo con representantes del sector pesquero tras el cierre del caladero para la captura de boquerón. La reunión, desarrollada en la Casa del Pueblo de Sanlúcar, ha contado con la presencia de representantes de las cofradías de pescadores de Barbate y de Sanlúcar, así como de la Asociación de Pesca de Cerco de esta localidad. En representación del PSOE de Cádiz han acudido también el secretario de Política Municipal, parlamentario y miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento de Andalucía, Francisco Menacho; la diputada nacional Mamen Sánchez; y la concejal de Pesca del Ayuntamiento de Barbate, Luisa Picazo.Al término del encuentro, la secretaria general ha destacado que Sanlúcar y Barbate son los dos municipios afectados por la imposibilidad de capturar boquerón y que de lo que se trata es de “diseñar una estrategia de actuación y de apoyo común a esta pesquería, ya que son más de 1.200 familias las afectadas por el cierre del caladero”. En este sentido, García ha realizado un balance del conflicto desde que a mediados de agosto el Ministerio anunciara que cerraba el caladero del boquerón por haberse superado la cuota de capturas en el mejor mes para la pesca de esta especie. “Desde el primer momento nos pusimos en contacto con estos pescadores y pusimos en marcha una serie de preguntas, iniciativas y propuestas o peticiones al Ministerio de Agricultura y Pesca, provocando que éste diera marcha atrás y llegando a un acuerdo con prisas e improvisado con Portugal para la cesión de cuota. Pero esto no soluciona el problema de estos pescadores”, ha asegurado la secretaria general. 

 

Muy al contrario, Irene García ha destacado que “el objetivo central de la reunión ha sido la necesidad de un plan alternativo para las familias afectadas por esta problemática, por lo que se ha concretado actuar en dos vertientes diferentes. Por una parte, solicitando al Ministerio un estudio científico pormenorizado del caladero, siendo este documento indispensable para poder conocer cuál es la situación actual del mismo. Igualmente se solicitará la creación de una comisión que integre a representantes tanto de las cofradías de pescadores como de los ayuntamientos de los municipios afectados, en la que se determine cuál debe ser la cuota de pesca del boquerón en el caladero”.

 

“La otra línea estratégica de actuación será plantear ante Bruselas la posibilidad de ampliar acuerdos y poder llegar a una ampliación de la cuota y el planteamiento de un nuevo reparto de cuotas”, ha explicado la secretaria general, quien ha destacado que el encuentro “ha permitido aclarar muchos puntos sobre la situación de esta pesquería en el Golfo de Cádiz, se ha llegado a acuerdos con ambas cofradías y se seguirá trabajando de la mano con estos pescadores a través de de distintas iniciativas parlamentarias, desde la propia Diputación provincial, desde los Ayuntamientos y también desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de de Andalucía”, que ya ha mantenido encuentros previos con las flotas afectadas por esta problemática. 

 
“No hemos querido ser ni más rápidos ni más listos que nadie, solo tratar el problema directamente con los afectados y ofrecer diferentes propuestas que hagan a las administraciones ponerse a trabajar en firme sobre este asunto y que provoquen la implicación necesaria del único responsable en esta materia, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”, ha concluido Irene García.

 

Cádiz, 6 de septiembre de 2012

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz