Maese pide al PP de Cádiz que arranque al Ejecutivo de Rajoy medidas excepcionales para la segunda provincia con más tasa de paro de España
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha mostrado hoy su pesar ante la caída del empleo que registra la EPA en este primer trimestre del año en la provincia, lo que, a su juicio, “obliga a las administraciones públicas a tomar nota y pisar el acelerador en las políticas de fomento del empleo”.
“Que la tasa de paro se sitúe en un 31,2 por ciento y coloque a Cádiz en el segundo puesto en el ranking de las tasas de paro nacionales, solo por detrás de Ceuta, debería ser un motivo de peso para que el Gobierno rectifique las cuentas que hoy se están debatiendo en el Congreso e incluya un plan especial de empleo para Cádiz”, ha señalado Maese, advirtiendo de que Ciudadanos también “le da la venia a un presupuesto que da la espalda a la provincia en su principal problema, el paro”.
“Unos PGE que cargan sobre clases medias y trabajadores cuando son ellos los que han permitido con su esfuerzo el crecimiento económico en este país, mientras vemos cómo el Gobierno está agotado y no tienen un proyecto ilusionante y de futuro, ni aportan soluciones, todo lo contrario, crean problemas” y en este sentido, apunta por ejemplo a “la reducción lamentable del presupuesto destinado a la política industrial del 41% respecto a 2011”.
Maese ha avanzado que los diputados en el Congreso por la provincia están trabajando en un paquete de enmiendas con propuestas para mejorar el impacto de unas cuentas que no atiende a sus peculiaridades.
La dirigente socialista lamenta que los datos de la EPA reflejen “la fotografía fija de una falta de empleo que afecta más a las mujeres, a los jóvenes y a parados de larga duración, sin que el Gobierno haya conseguido reducir las cifras que venimos arrastrando”. Igualmente, muestra su preocupación por la “tasa de temporalidad en unos niveles inasumibles” y al mismo tiempo, apunta que se “reduce la protección económica a los desempleados”.
“Por eso, nuestra propuesta en el Congreso de cara a los PGE busca mejorar las prestación por desempleo de los parados de larga duración, recuperar el subsidio para mayores de 52 años y desarrollar un plan de políticas activas de empleo, orientado a la formación y a mejorar la capacidad de inserción laboral y la creación de puestos de trabajo”, añade.
Maese ha recordado que el PSOE estará con los sindicatos en la calle el próximo 1 de mayo, “no solo como continuación del 8 de marzo en esa lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres, no solo en solidaridad con los pensionistas, principalmente, porque la provincia de Cádiz precisa de medidas excepcionales que no llegan desde el Gobierno central y solo con las inversiones desde Diputación y los planes de empleo de la Junta, no podemos hacer frente a un problema estructural”. Al hilo, ha recordado que “en la última conferencia sectorial, el Gobierno ha vuelto a recortar a Andalucía los fondos para políticas activas de empleo ya que recibirá un 13% menos de presupuesto que el año pasado, casi 52 millones menos, consolidando seis ejercicios consecutivos de recortes y con palos en las ruedas es muy difícil avanzar”.