El diputado en el Congreso, Francisco González Cabaña, ha anunciado que el Grupo Parlamentario en coordinación con…
El diputado en el Congreso, Francisco González Cabaña, ha anunciado que el Grupo Parlamentario en coordinación con la dirección provincial del PSOE de Cádiz sigue analizando la presentación de nuevas iniciativas en relación a Navantia para pedir carga de trabajo. En concreto, González Cabaña ha explicado que el PSOE insistirá en los próximos presupuestos de 2014 en la petición para que Defensa incluya de nuevo los BAM en sus programas de armamento.
“Hemos planteado reiteradamente el futuro de la carga de trabajo en los astilleros de Navantia y seguiremos haciéndolo porque la vida sigue igual, el horizonte igual de negro”, ha señalado mostrándose sorprendido por informaciones en prensa que revelan “los problemas del Ministerio de Defensa donde ya los BAM no aparecen como una preocupación, y sólo se habla de submarino blindados, de los aviones de CASA, de los BAM no”.
González Cabaña ha reprochado al PP que el Ministerio haya eliminado de su lista de prioridades la posibilidad de que el programa de armamentos incluya la segunda serie de los BAM. “Vamos a continuar en esta etapa previa de confección de los presupuestos del año 2014 con más iniciativas para que el Gobierno diga claramente si los BAM están entre sus previsiones de contrato”, añade. González Cabaña ha mostrado su preocupación ante la dimisión del consejero delegado de Navantia, Jaime de Rábago, y ha recordado que cuando preguntó la última vez en el Congreso por la reestructuración de la dirección en Navantia advirtió de que se ponía en marcha un equipo nuevo con el objetivo oculto de eliminar puestos de trabajo de la plantilla. González Cabaña cree que “la dimisión del consejero delegado puede guardar relación con esa línea de disconformidad ante el planteamiento de la SEPI respecto a los trabajadores fijos”.
En relación al programa Reindus, ha destacado que el 30 de junio termina el plazo y aún después de haber sido ampliado, cuenta con pocas solicitudes de ayudas. González Cabaña ha lamentado que “el Gobierno del PP haya transformado el Reindus en otra cosa bien distinta al que creó el Gobierno socialista y haya dejado de ser un instrumento atractivo para las empresas de Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar”. En este sentido, ha recordado que del año 2011 a 2013 las ayudas han pasado de ser un préstamo a empresas con interés cero, con un mayor número de años de amortización y carencia, a ser un préstamo que te lo puede dar cualquier entidad bancaria. Así ha detallado que “el año pasado el interés estaba a 3,95, se reducía a diez años el plazo de amortización, y este año la orden contempla un interés de 4,92, un punto más continuando con el mismo periodo de amortización”.