Maese rechaza un escenario de nuevas elecciones generales y pide a las fuerzas políticas que permitan que España tenga ya un Gobierno de progreso con plenas funciones
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha advertido esta mañana en rueda de prensa sobre “el otoño caliente” que se avecina ante la incertidumbre política que generaría un escenario de repetición de elecciones generales “por culpa de quienes no están dispuestos a dejar que gobierne la fuerza más votada” y un Gobierno andaluz “sobrepasado por los acontecimientos” que pone en riesgo el Estado de Bienestar “con sus políticas erráticas en dos pilares fundamentales de los servicios públicos como son la sanidad y la educación”.
Así, Maese espera que la propuesta abierta de ‘Programa común progresista’ que Pedro Sánchez va a presentar mañana, “sirva de base para alcanzar el acuerdo con otras fuerzas políticas y permitir que España pueda tener pronto un Gobierno de progreso con plenas funciones”. “Se trata de 300 medidas que abordan diversos bloques relacionados con el empleo digno, cambio climático, feminismo, una España abierta al mundo, la ciencia o Europa, propuestas que reflejarán perfectamente a la izquierda y al pensamiento socialdemócrata español y europeo”, ha señalado.
La diputada andaluza ha explicado que tras la presentación mañana de “ese proyecto que busca complicidades”, el Presidente empezará su diálogo con los partidos “que esperemos fructifiquen en la ansiada estabilidad gubernamental”.
“No queremos unas nuevas elecciones, la ciudadanía ya se pronunció, queremos que se deje gobernar a la fuerza que ha tenido un mayor respaldo ciudadano en los últimos comicios”, ha indicado, advirtiendo de que “no se puede seguir retrasando la formación del Ejecutivo por razones obvias y por responsabilidad”. En este punto, se ha referido a “cuestiones tan esenciales como el sistema financiero con el impacto que éste tiene sobre la prestación de los servicios públicos”. “La oposición reclama la transferencia a las comunidades, pues de tener un Gobierno, la actualización de las entregas a cuenta entraría en el orden del día de la primera reunión del Consejo de Ministros, es ilegal que un Ejecutivo en funciones pueda liberar esas partidas, lo deja claro en su informe la Abogacía del Estado”, asegura.
La dirigente socialista sostiene que “a la provincia le va bien con un Gobierno socialista en Madrid sensible a sus problemas, que reflota a los astilleros como estamos viendo en cumplimiento del Plan de Competitividad, que cumple en infraestructuras garantizando el fin del peaje en la autopista, mientras el PP no tenía ni previsto el plan de mantenimiento, o que relanza el Reindus con inversiones de 44,3 millones de euros en ayudas a proyectos empresariales frente a los 26 millones que destinó el PP.
Por otro lado, ha analizado la situación política en Andalucía con “un Gobierno andaluz totalmente sobrepasado por los acontecimientos”. “Un presidente que emprende la vuelta al curso político arrastrado, obligado, forzado por la magnitud de la crisis alimentaria desatada por la listeria. ¿Cómo puede sentirse orgulloso el presidente de la gestión de una crisis en la que se han producido víctimas mortales? ¿Cómo puede el consejero de Sanidad permanecer en su puesto tras participar en un programa de televisión y emplazar a una madre que ha perdido a su bebé a hacerse una foto con el próximo hijo que tenga? ¿Qué pueden sentir las madres que están perdiendo a sus hijos y sus familiares al oír cosas como las que se dicen desde la Junta? ¿Qué se puede esperar de un Gobierno que, a día de hoy, sigue tratando de minimizar el impacto letal de la crisis, el irreparable daño hecho a tantas víctimas?”, ha planteado.
A su juicio, “los andaluces no merecen un gobierno que sea capaz de mentir en algo tan importante como la salud de las personas, a estas alturas ya de la crisis, Moreno Bonilla llega tarde para dar la cara”. “Desde el PSOE trasmitimos nuestro apoyo y afecto a las personas que están sufriendo la incompetencia de un Gobierno causante de tanto dolor por la negligencia con que ha actuado”, ha indicado, asegurando que “es todo tan impactante como la campaña de las mujeres riendo en anuncios sobre violencia de género”. “Es tan impactante verla en autobuses y en los medios de comunicación, que te deja sin palabras, máximo cuando sabemos por las últimas estadísticas que Cádiz es la primera provincia en Andalucía con más juicios por violencia de género a chicos de entre 14 y 17 años. No es este un asunto para frivolizar como hacen con esas imágenes más propias de una campaña de clínicas dentales. Tendría que estar retirada ya”.
“Podíamos esperarnos grandes tardes de gloria de la mano de un Gobierno inexperto y de derechas, pero no sabíamos que la ignorancia y la falta de pudor pudieran llegar tan lejos”, apostilla.
Maese ha vaticinado que el inicio del curso escolar “tampoco va a ser un camino de rosas” para el Ejecutivo andaluz después de comprobar los efectos del decreto “en el que vemos cómo la provincia pierde este curso 96 líneas educativas en Primaria e Infantil”. “Solo hay una realidad ya irrefutable y es que el curso escolar empieza con menos recursos públicos, por eso vamos a pedir explicaciones al Gobierno andaluz por toda la política errática del consejero Imbroda que debería de aclarar si ahora su interés es el servicio público educativo o sigue siendo el beneficio para empresas que hacen caja como las que él representaba”.
Maese ha recordado también las carencias en materia de Salud, el cierre de plantas y eliminación de camas en el hospital universitario Puerta del Mar de la capital gaditana, denunciado por algunos trabajadores del propio hospital. “No sabemos qué ha sido de los planes de choque y las contrataciones que tanto anunciaron a bombo y plantillo que, según el gobierno de derecha y ultraderecha iban a evitar el cierre de plantas y despejar las listas de espera. Y llega el PP y cierran cerradas las plantas de cardiología, cirugía maxilofacial y plástica, trauma A y dos controles completos de medicina interna. Esto solo en el puerta del Mar”, apunta, recalcando que “hasta los médicos están decepcionados por la falta de sustituciones”.
“Educación y sanidad, las dos joyas de la corona del sistema público andaluz caen en picado tras el cambio de Gobierno pero desde el Grupo Socialista vamos a estar muy encima de cada paso que dé el Gobierno de la derecha hacia el desmantelamiento del Estado del Bienestar que Andalucía ha disfrutado durante los 37 años de Gobiernos socialistas”, ha advertido.
En última instancia, la secretaria de Organización se ha pronunciado sobre la preocupación en torno a un Brexit “salvaje a manos de Boris Johnson, después de haber soslayado al Parlamento británico en un ataque sin precedentes a la democracia”. “Aunque entendemos la incertidumbre que genera en el entorno del Campo de Gibraltar, nosotros confiamos en que los memorándums firmados por el Gobierno de España y Reino Unido de forma bilateral podrán ser aplicados”, señala y espera que “los propios británicos frenen las intenciones de Johnson”. “El Gobierno tiene prevista la coyuntura con acuerdos sobre derechos de los ciudadanos, tabaco y otros productos, cooperación en materia medioambiental y cooperación policial y aduanera, acuerdos que garantizan una salida ordenada de Gibraltar de la Unión Europea donde conforme a lo pactado se tienen que dar unas condiciones que garanticen los derechos de los ciudadanos y trabajadores de la zona y que tiendan a corregir los principales desequilibrios de la relación entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar”, ha recordado al tiempo que se ha preguntado por el papel de la Junta.
“Hasta donde sabemos el anterior Gobierno de la Junta del PSOE elaboró junto con los sectores sociales un documento que abarcaba diferentes acciones trasversales para ir implementando en la comarca ante la tesitura de la salida del Reino Unido de la UE. Sabemos que existe ese documento, había una planificación pero desconocemos si lo habrán metido en un cajón para decir que no había nada previsto y echar la culpa a la herencia recibida”, ha precisado, añadiendo al respecto que “lo han hecho con muchas cuestiones ya, lo hemos visto en proyectos tan importantes como la Ciudad de la Justicia para Cádiz donde hoy Marín dice una cosa y mañana Mestre otra”.
“Mucho nos tememos que ésta es la tónica que nos depara el curso político que arranca, un Gobierno que improvisa y que no está a la altura de las circunstancias”, ha abundado.