Maese ha dejado claro que “no entendemos como hay sólo tres entidades locales beneficiadas por el Plan…
Maese ha dejado claro que “no entendemos como hay sólo tres entidades locales beneficiadas por el Plan de Transporte Estival en toda la provincia, Estella del Marqués, La Barca de la Florida y Paterna de Rivera, todas, casualmente, gobernadas por el PP”
Ruiz ha dicho que “el Gobierno de las derechas no puede seguir maltratando a las ELA y les debe una financiación justa y un acceso en igualdad a los planes de empleo y a otras partidas que se canalizan a través de los Ayuntamientos”
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Araceli Maese, junto a la portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario, Noelia Ruiz, han acompañado en San Isidro del Guadalete a su alcalde pedáneo, Manuel Sánchez, y al de Nueva Jarilla, Javier Contreras, así como al concejal jerezano, Jesús Alba, para criticar “el sectarismo de la Junta de Andalucía a la hora de implementar el Programa de Transporte Estival que tiene como finalidad acercar a vecinos del interior a la costa y que en la provincia de Cádiz el Gobierno de las derechas sólo ha dispuesto el servicio en Estrella del Marqués, La Barca de la Florida y Paterna, casualmente, sin ruta hacia otros municipios y siendo las tres entidades gobernadas por el PP, lo que nos hace pensar en un sectarismo obvio”.
En ese mismo sentido, ha dicho Maese, “no criticamos que este municipio y las dos ELA jerezanas se vean beneficiadas con el Programa de Transporte Estival, lo que no alcanzamos a encontrar es un criterio con lógica ante la decisión con la que han resuelto el programa”. También ha expuesto que, “por poner un ejemplo claro, sólo en la provincia de Huelva, son dieciocho los municipios que tienen activo el servicio en este primer año que se ejecuta, mientras que la provincia de Cádiz, en la misma circunstancia que la anterior, una vez más, asume la peor parte y encima atendiendo a amiguismos del PP y eso no lo vamos a tolerar”.
Contando sólo en el entorno rural de Jerez “son más de 20.000 gaditanos y gaditanas los que no se podrán beneficiar de este programa, sin embargo, hay comarcas como la Sierra de Cádiz en la que ningún municipio contará con este servicio, por tanto, una vez más, la desigualdad entre territorios es la marca del PP y Cs en la Junta de Andalucía”, ha destacado Maese.
Por su parte, Ruiz ha reclamado “una financiación justa para las ELA ante la falta de sensibilidad que tiene Moreno Bonilla con el municipalismo y, especialmente, con estas entidades a las que tiene sometidas a los Ayuntamientos matrices, a pesar de que, durante la pandemia, han tenido el mismo nivel de responsabilidad con sus vecinos y vecinas que los demás municipios”. Sin embargo, ha añadido, “su financiación es y ha sido insuficiente por parte de la Administración autonómica”.
Igualmente, ha reclamado “Planes de Empleo justos para la provincia de Cádiz y no que venda humo como llevan haciendo todo este tiempo, que no deje fuera de las ayudas a los municipios que tienen entre 5.000 y 20.000 habitantes del segundo plan de financiación extraordinaria para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, además de que esos planes de empleo tengan también como destinatarias a las ELA, sin que dependan de sus Ayuntamientos matrices, una cuestión que han incumplido”.
La parlamentaria ha dicho que “la Junta ha aprobado un Decreto Ley mal y a destiempo dónde se contempla la financiación de las ELA, pero no recoge ese Decreto Ley la financiación incondicionada y, por tanto, no se adecua a las verdaderas necesidades que tienen sus Ayuntamientos”. “Hay que recordar que ese Decreto se lo encontró el actual Gobierno que ya venía del anterior Ejecutivo, sin embargo, en el final aprobado no han recogido las verdaderas necesidades de los alcaldes pedáneos que venían reclamando a través de las diferentes plataformas y también de la propia FAMP, por tanto, no tiene sentido dar respuestas sin escuchar la realidad que viven los que tienen el problema que intentas solucionar, a no ser que no quieras hacerlo realmente, como se da el caso”.
Para Ruiz, “es triste que ninguna de las enmiendas presentadas por el PSOE, que van en esa línea de no agraviar la autonomía de las ELA, hayan sido estimadas”. Ha dicho que “la Junta debería tener en cuenta las peculiaridades administrativas de estos territorios y dotarlos con fondos en cada una de las políticas que financian servicios que se prestan a la ciudadanía a través de los Ayuntamientos, porque es la única manera de que los habitantes de estas ELA se sientan en igualdad de condiciones”.
Ante esta situación, Noelia Ruiz ha matizado que “la Junta no puede solapar la financiación de las ELA a través de subvenciones, sino, como así lo reclaman, siendo partícipes de la financiación de todas las áreas de la Junta hacia los Ayuntamientos y además, hacerlo con carácter retroactivo y, por supuesto, teniendo en cuenta el gasto extraordinario al que han tenido y siguen haciendo frente por culpa de la COVID-19 y demostrar, con hechos, que les importa el municipalismo en la universalidad de su significado y no sólo para hacer uso partidista o, en el peor de los casos, mentir”.