• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Alfonso Moscosoentidades localesinversionesMunicipalismoRemanente de TesoreríaSenado
15 septiembre, 2020

El PSOE solicita al PP responsabilidad ante la imposibilidad de que los Ayuntamientos puedan utilizar sus ahorros

15
Sep
2020

Moscoso ha dicho que “el dinero seguirá en los bancos y los Ayuntamientos no sólo van a…

Moscoso ha dicho que “el dinero seguirá en los bancos y los Ayuntamientos no sólo van a seguir pagando interés por los ahorros, sino que la no utilización de esos fondos va a impedir a los alcaldes y alcaldesas poder realizar inversiones, iniciativas y planes de empleo”

El senador y portavoz en la Comisión de Entidades Locales de la Cámara Alta, Alfonso Moscoso, ha destacado que “el Partido Popular ha conseguido con sus votos en contra la no convalidación del R.D. 27/2020 relativo a las medidas de financiación local para las entidades locales”. En este sentido ha dejado claro que “la no convalidación del Decreto supone que los Ayuntamientos de la provincia de Cádiz no podrán utilizar los 82 millones de euros que tienen en los bancos provenientes de los remanentes de tesorería, tampoco lo podrá hacer la Diputación, es decir, que no podrán disponer de estos recursos”. 

Por tanto, ha lamentado “el dinero seguirá en los bancos y los Ayuntamientos no sólo van a seguir pagando interés por los ahorros, sino que la no utilización de esos fondos va a impedir a los alcaldes y alcaldesas poder realizar inversiones, iniciativas y planes de empleo”. En definitiva, ha seguido, “los bancos, gracias a los votos en contra del PP en el Congreso, van a ser los únicos beneficiados de esta actitud incomprensible”.

“Al Partido Popular solamente le interesa la confrontación, la división y la pelea con el Gobierno, su estrategia de votar en contra todas las propuestas del Gobierno tiene una única y exclusiva intencionalidad que es debilitar y desgastar al presidente Sánchez”. En esa línea, ha lamentado el senador socialista, “el PP ha demostrado su escaso o nulo interés por el municipalismo”.

Así pues, ha dejado claro que “el Decreto Ley que han rechazado daba respuestas a las peticiones de los Ayuntamientos, entre las que destaca la capacidad de poder utilizar los remanentes de tesorería, medidas en relación a la financiación local, la posibilidad de no aplicar la regla del gasto para los Ayuntamientos en el ejercicio 2020, la creación de un fondo para compensar las pérdidas en el sistema de transporte municipal, la garantía de que los Ayuntamientos sean beneficiarios del fondo de recuperación de la UE, así como para que ninguna Entidad Local se quede atrás, con independencia de su situación económica y financiera, ya que se establecían otro tipo de mecanismos y ayudas”.

Por todo ello, “la ciudadanía no alcanza a comprenden como teniendo los Ayuntamientos tantos millones de euros en los bancos, no se puedan utilizar”. “Tenemos que recordar que fue en el año 2012, gobernando el PP con mayoría absoluta, cuando se aprobó unilateralmente la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera, ambas provocaron la mayor asfixia y corsé legislativo que jamás se le ha impuesto al municipalismo”, ha dicho Moscoso. 

Asimismo, ha indicado que “esas leyes del PP eliminaban competencias a los alcaldes y alcaldesas y prohibieron la utilización de los ahorros municipales obligando a los Ayuntamientos a tener el dinero en los bancos con todo el gasto añadido que eso conllevaba”. 

Sin embargo, ha considerado Moscoso, “ahora en el 2020 el Partido Popular con sus votos vuelve a darle la espalda a los Ayuntamientos, a sus alcaldes y alcaldesas pero, sobre todo, dan la espalda a los ciudadanía teniendo en cuenta, porque es imposible olvidarlo, que estamos ante la mayor pandemia sanitaria que está viviendo nuestro país con una crisis económica y del mercado laboral asociada”. 

Por último, ha resalado el senador gaditano que “la ciudadanía demanda de los partidos políticos y de los políticos que seamos útiles, que seamos parte de la solución y no parte del problema, demandan y exigen respuestas coordinadas, unidad y dialogo”. “El Partido Popular no es consciente de que no es el momento de la confrontación ni de debilitar al Gobierno, el país necesita las inversiones de los Ayuntamientos para evitar desequilibrios y desigualdad, necesita sumar todas las energías para una recuperación que genere prosperidad y oportunidades, que permita la generación de empleo, desarrollo económico, diversificación socioeconómica de los municipios y ciudades de nuestro país, por eso confiamos los socialistas en que en esta nueva oportunidad que se está dando desde el Ministerio de Hacienda seamos capaces de hacer entender a la derecha que esto no es rédito político, sino justicia social y común”.  

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz