El diputado socialista José María Román denuncia el “doble discurso del Gobierno provincial del Partido Popular, que una vez más es presa de sus propias incoherencias y contradicciones”
El Grupo Socialista de Diputación ha denunciado el “doble discurso del Gobierno provincial del PP, que una vez más es presa de sus propias incoherencias y contradicciones”. A través del diputado José María Román, el Grupo Socialista ha destacado que “el PP lleva prácticamente desde que accedió a la gestión de la Diputación acusando a los socialistas del supuesto mal estado de las arcas públicas. Pero sus intempestuosas declaraciones políticas y sus agresivas intervenciones en los plenos no se corresponden con lo que demuestra su actuación al frente de la Diputación”.
En este sentido, Román se ha referido a la “paradoja” de que “a pesar de una herencia tan supuestamente lamentable como la recibida de manos de los socialistas, el Gobierno provincial del PP ha dejado pasar la oportunidad de afrontar un paquete de ajuste económico que permitiera acogerse al plan de pago de la deuda a proveedores”. José María Román ha destacado que “este es el mejor aval de la gestión que los socialistas desarrollamos durante tantos años en la Diputación. Y esa gestión se traduce hoy en un grado de saneamiento que hace innecesario recurrir a un instrumento extraordinario, al que están accediendo prácticamente todas las Corporaciones Locales”.
El diputado del PSOE ha incidido en que “como ya hemos destacado en otras ocasiones, los datos oficiales de la propia Diputación vienen demostrando que, a finales de 2010, la Corporación Provincial tenía del orden de 80 millones de euros en cuentas bancarias, una cantidad que ascendería a 200 millones de euros si se añaden los 120 millones procedentes de la operación de tesorería para financiar los convenios de recaudación con los municipios. Y esos mismos datos, relativos al período de gestión socialista, refrendan que el período medio de pago a proveedores era sensiblemente menor que el de otras Administraciones, especialmente algunas de las gobernadas por el PP como el Ayuntamiento de Cádiz o el Ayuntamiento de Jerez”.
“Los datos oficiales al cierre del pasado año ya establecían que la Diputación había sido una buena pagadora durante la gestión del PSOE. Y, a pesar de toda la estrategia del PP por que parezca lo contrario, la fuerza de los hechos viene a ratificar esa eficacia en la gestión económica socialista, porque de otra manera no se entendería que el Gobierno provincial haya decidido no realizar un plan de ajuste económico que es obligatorio para poder acogerse al Real Decreto Ley 4/2012, por el que se establecen mecanismos para afrontar pagos pendientes a proveedores”, ha dicho José María Román, quien ha añadido que “el pasado 16 de marzo pedimos al Gobierno de la Diputación la relación de todo el pendiente de pago, es decir, de todas las facturas susceptibles de acogerse al decreto para saldar las deudas con proveedores. Y no hemos recibido nada de nada, seguramente porque esa información pondría negro sobre blanco lo que nosotros venimos diciendo siempre: que la gestión económica de los socialistas en la Diputación alcanzó unas elevadas cotas de eficacia y de eficiencia”.
De esta manera, al haber expirado el plazo para aprobar ese obligatorio plan de ajuste en las cuentas de la Diputación sin que el mismo haya sido abordado por el Pleno (la fecha límite era el pasado viernes, 30 de marzo), el diputado ha destacado que “más allá de su constante dialéctica de ataque hacia los socialistas y hacia todo lo que pueda estar relacionado con los años de gestión del PSOE al frente de la Diputación, el Gobierno del señor Loaiza vuelve a ser prisionero sus incongruencias. Y pone de manifiesto, seguramente sin quererlo y mucho menos sin admitirlo, que la Diputación ha venido atendiendo sus compromisos económicos con sus proveedores de una manera más rápida y eficaz que otras entidades locales gestionadas por su partido. Y todo gracias a la gestión socialista en la Corporación Provincial y a la positiva ‘herencia’ que dejamos en la misma tras las pasadas elecciones municipales”. Román ha añadido en este mismo sentido que “Loaiza y el diputado Liaño han emprendido una peligrosa huída hacia adelante, tratando en todo momento de desprestigiar la gestión socialista. Pero no han tenido en cuenta que sus palabras pueden decir una cosa, pero que los números revelan otra muy distinta; de ahí que ellos mismos se hayan quedado sin argumentos y que el presidente de la Diputación y su diputado de Hacienda se estén viendo acosados por sus propias mentiras y por su permanente actuación partidista”.
Por otra parte, el diputado socialista ha recordado que, tras el anuncio del Gobierno provincial de poner en marcha una comisión técnica para estudiar las consecuencias de la ruptura unilateral del convenio de recaudación por parte del Ayuntamiento de Jerez –como la Diputación, gobernado por el PP-, “seguimos sin ninguna información al respecto. Ya se han cumplido tres semanas de aquella onírica comisión informativa convocada a petición del Grupo Socialista y en la que el diputado Liaño no nos informó de nada. Y mucho nos tememos que esa es precisamente la estrategia del Partido Popular: tratar de dar largas, de prolongar el asunto, e intentar eludir la responsabilidades que deben afrontar por un quebranto para las arcas de la Diputación que podría ascender a 30 millones de euros”.
José María Román ha reiterado su denuncia de opacidad por parte del Gobierno que preside José Loaiza, la ha ampliado a otros episodios que tienen que ver con las cuentas de la Corporación y ha recordado explícitamente que “desde el pasado nueve de noviembre estamos esperando a que se nos facilite la relación de convenios de recaudación con los diferentes municipios de la provincia. Desde entonces llevamos aguardando nada menos que casi cinco meses, por la única y simple razón de que no hay voluntad política de que accedamos a esa información. Y mucho nos tememos que esa estrategia se debe a que hay algo que esconder, porque de lo contrario deberíamos haber recibido esos datos de manera prácticamente inmediata, ya que se obtienen con una simple y automática aplicación informática”.
Cádiz, 1 de abril de 2012