“Lo que está aflorando con la ‘Operación Lezo’, entre otros asuntos, está poniendo en entredicho lo que debe ser y aparentar la justicia y por eso el GPS ha perdido la confianza en usted y en su gobierno para sacar a flote nuestra maltrecha justicia”, le ha dicho el portavoz de Justicia, Juan Carlos Campo, al ministro Catalá
El portavoz de Justicia del Grupo Socialista, Juan Carlos Campo, ha recordado esta tarde que “nuestro país vive inmerso en un descrédito de las instituciones como no se había conocido y su Gobierno está en el epicentro de esa tormenta perfecta”.
Durante la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, esta tarde en el Congreso, Campo ha destacado que “están escribiéndose páginas político judiciales inéditas en este país”. Así, se ha referido “al no de una mujer, el de doña Consuelo Madrigal, rechazando su nombramiento de FGE bajo condición. ¡Cuánto se eleva su dignidad y profesionalidad y con ella la de más de dos mil fiscales que diariamente realizan su labor sin medios y sin más reconocimiento que la del trabajo bien hecho!”, añadió Campo para señalar que “puede que esa renuncia lo trastocara todo y a partir de ahí viene el caos y lo que todos conocemos”.
Además, el responsable socialista ha criticado “la improvisación en el nombramiento de un FGE que pronto llevó las medidas para las que, entre otras cosas, parece fue nombrado. Destitución de magníficos servidores, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores, y nombramientos de otros como Anticorrupción”. Además, en concreto sobre el señor Moix, Campo subrayó que “nunca un fiscal ha dado tantas líneas editoriales ni se ha visto en tantas salsas. Y créame que son malos recorridos para la promoción de la acción de la Justicia y para la confianza de la ciudadanía en sus servidores públicos”.
“Se constata un proceso osmótico que hace irrespirable el aire que necesita la recta administración de Justicia y que está provocando reacciones hasta ahora desconocidas”, evidenció el diputado socialista. Situación “en la que los Fiscales se ven obligados a defender su labor. No hace falta que le recuerde al Ministro de qué estoy hablando o si lo quiere, repasemos la prensa de ayer y de hoy sobre los escritos del Fiscal informando la petición de libertad de un acusado en el caso conocido como ‘Operación Lezo’”, ha lamentadlo el responsable socialista.
Una situación que ha llevado al Grupo Socialista y el de Ciudadanos –ha recordado Campo- “a pedir el cese y dimisión del Fiscal Anticorrupción y del FGE, algo que también ha exigido la Unión Progresista de Fiscales”. En este sentido, el responsable socialista ha puntualizado que “no es solo por el modo de actuar de la cúpula del Ministerio Fiscal sino por la enorme apariencia de connivencia con un Gobierno dispuesto a paralizar las causas judiciales que le perjudican y para ello designa fiscales ad hoc a los que pretende instrumentalizar”.
“Entienda señor Ministro que lo ocurrido en Murcia, las destituciones inmotivadas y alguno de los nombramientos efectuados, pero sobre todo lo que está aflorando con la ‘Operación Lezo’, ponen en entredicho lo que debe ser y aparentar la justicia y por eso mi grupo parlamentario ha perdido la confianza en usted y en su gobierno para sacar a flote nuestra maltrecha justicia”, ha lamentado el diputado socialista. Por todas estas razones Campo ha apelado “al crédito y respeto de las instituciones”, en nombre del GPS.
Así, a la luz de los datos publicados, Campo ha lamentado que “los mayores investigados tenían con pelos y señales datos de vacantes, peticionarios y deseos de que el señor Moix copara la fiscalía anticorrupción y eso era una buena noticia para ellos”.
“El FGE sabe eso y pese a que dice que sería grave si fuera así, cuando tienen constancia oficial ni dice nada, ni construye un argumentaría para contrarrestarlo”, criticó Campo. Además, por si fuera poco, el portavoz del PSOE ha resaltado que “lo cierto es que un par de semanas después propone al gobierno su nombramiento”. Por todas estas razones, el portavoz socialista le ha dicho a Catalá que “la sospecha es natural y se cierne sobre la designación del Gobierno. Máxime si lo que se dice en esas conversaciones se va convirtiendo en realidad”.
“Muy feo todo esto, créame que a un jurista como yo esta comparecencia solo le produce dolor. Dolor de la imagen que ofrecemos a la ciudadanía de un gobierno metido en las altas cocinas de la fiscalía, intentado paralizar cuanto se pueda, y sí, ya sé que me dirá que no es verdad, pero yo le digo que la imagen es indeleble de lo otro seguro que la recta justicia termina diciéndonos algo”, explicó Campo.
“Hoy su aparente mensaje a Ignacio González permite muchas conjeturas y ninguna intrascendente, y el apoyo del presidente del Gobierno adquiere valor de premonición”, concluyó Campo.