La secretaria general espera receptividad del PP en las propuestas que se van a debatir sobre astilleros en la Diputación y el Parlamento andaluz
Irene García
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha anunciado hoy que el grupo socialista elevará al próximo Pleno de la Diputación, que se celebrará el 20 de marzo, una propuesta en defensa de los astilleros. El PSOE completará así la batería de iniciativas que se comprometió a llevar a todas las instituciones en defensa de los astilleros de la Bahía de Cádiz. Esta semana, el Parlamento andaluz debate el jueves una proposición no de Ley propuesta por los socialistas y que defenderá el presidente de la Ejecutiva, Manuel Jiménez Barrios. En el Senado, Juan Cornejo interpelará al Gobierno sobre los cambios en la dirección y la drástica reducción de costes anunciada por Navantia, así como el diputado, Francisco González Cabaña, también tiene pendiente una pregunta en el Congreso sobre la carga de trabajo prevista para el presente año y los contratos anunciados por el presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, en su última visita a la Bahía.
En el PSOE, todos a una con los astilleros. Es lo que ha venido a concluir la máxima responsable socialista en la provincia que ha destacado “la relación fluida que vienen manteniendo con los comités de empresa a la hora de diseñar la acción política”.
“Estamos en un momento crucial en la historia de los astilleros de la Bahía, o lo que es lo mismo, de la industria en la provincia. De las decisiones que tomemos, de cómo actuemos todos estos días con estas propuestas en las instituciones depende en buena medida el futuro industrial de la provincia”.
En esa línea, García ha reiterado el mensaje de unidad en torno a los astilleros, haciendo un llamamiento explícito: “O nos unimos todos, o aportamos todos, absolutamente todos, los recursos de que disponemos, y por eso tiene que existir una respuesta desde el punto de vista institucional, sindical, empresarial, o estaremos abocados a que esta provincia vaya a pagar de forma inmediata y durante muchos años un precio altísimo. Es una industria global, de máxima competitividad, extendida a todo el mundo, de manera que no abrir nuevas vías de negocio o quedarse fuera durante un tiempo significa salir del mercado que permite generar empleo”.
“Entendemos que una unión fuerte de toda la Bahía es fundamental y no cabe excusa, el Gobierno de España tiene una enorme oportunidad para fajarse en este asunto y dedicarle todo su tiempo y esfuerzo con tesón y empeño para irradiar puestos de trabajo” ha reclamado mientras que ha puesto de ejemplo “la unión de todos los alcaldes de Galicia que es lo que querríamos en esta provincia, el PP que gobierna muchos municipios de la Bahía y la Diputación tiene en sus manos un enorme caudal de fuerza y nosotros por nuestra parte, buscaremos el apoyo de colectivos e instituciones donde gobernamos”.
Irene García ha pedido al PP que sea receptivo a las propuestas que se van a llevar a cabo durante esta semana de forma que no tengan el mismo rechazo que las iniciativas que en su día se llevaron sobre los BAM porque es un problema que les afecta y tienen la oportunidad de hacerlo realidad”.
La dirigente socialista ha insistido en que “el Gobierno debería realizar un esfuerzo por restablecer relaciones con Venezuela y ha recordado que la construcción de ocho buques con 1.300 millones de euros supuso empleo para 3.500 personas en la industria auxiliar y 900 de forma indirecta y si ha habido actividad para 15.000 personas en periodo de crisis, es posible sacar adelante ahora la actividad dentro de los astilleros”. “Aprobar iniciativas y ponerse a la faena para que exista carga de trabajo supondría no solo el mantenimiento de muchos puestos de trabajo sino la contratación de nuevas personas”.
“Ante la negativa de planes de empleo específico que sí se le otorgan a otras comunidades esta puede ser una buena oportunidad del PP para posibilitar que los astilleros no se pierdan”, ha dicho. A su juicio, “es el momento de recuperar el protagonismo en positivo de esta provincia, creando puestos de trabajo de manera directa e indirecta y trabajar con la posibilidad de saber que ya el presidente de la Junta de Andalucía en su encuentro con los comités de empresa de Navantia facilitó la posibilidad de mediar para obtener proyectos de futuro”.
En ese escenario, la dirigente socialista ha destacado de la PNL del Parlamento andaluz, que será el marco general para la moción de la Diputación, que “el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a seguir cooperando con el Gobierno de España en el fomento del desarrollo industrial en la Bahía de Cádiz, tanto en la construcción naval como en la implantación de nuevas actividades industriales”. Del mismo modo, el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno, para que a su vez inste al Gobierno de la Nación para el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Programa de Modernización de la Flota, especialmente en lo relativo a la construcción de los Buques de Acción Marítima. Igualmente, se pide al Gobierno que en el marco de sus competencias, apueste por la modernización tecnológica y la diversificación productiva de los astilleros de la Bahía de Cádiz, así como por una mayor ofensiva comercial en los mercados nacionales e internacionales del sector para lograr nuevos contratos.
A preguntas de los informadores, García ha dado a conocer que en las reuniones que se mantuvieron con el PP, uno de los principales temas siempre fue la necesidad de trabajar conjuntamente en astilleros, de ahí que le haya sorprendido “la actitud de rechazo de Antonio Sanz a la creación de una Mesa de Alcaldes cuando eso no sólo vendría a sumar sino que posibilitaría más fuerza por la presencia de otros partidos”. “La negativa del PP es poco entendible porque sí ha existido por parte de las dos formaciones esa necesidad y no coincide lo que hemos hablado en privado como tampoco coinciden lo que piensan entre ellos porque hemos conocido lo que piensa Sanz y lo que piensa Loaiza, pero todavía no sabemos lo que piensan los demás alcaldes”, ha señalado al mismo tiempo que ha criticado que, sin embargo, “igual que se unieron para vender humo en esa plataforma logística, en éste que es un tema tangible y necesario, podrían utilizar el mismo modelo gallego que sus compañeros”.
La secretaria general ha manifestado que “el PP tiene un tic autoritario cuando se incomoda al reunir en una mesa a aquellos que no son de su ideología y hace falta un planteamiento serio” y ha vuelto a abogar por “sentarnos en una misma mesa no solo alcaldes, sino organizaciones empresariales y sindicales que en un momento como este tendrían mucho que aportar”.
A juicio de la dirigente socialista, “existe desde la pérdida de las elecciones andaluzas y la llegada de Sanz a la provincia, una estrategia de abandono al sur de España como se demuestra con los astilleros, con el plan de empleo para Andalucía o lo que está ocurriendo con el fondo de liquidez, todo ello hace que la lista de agravios de lo que está haciendo el PP con Andalucía está haciendo que maltrate a muchos ciudadanos de este país”.
Cádiz, 11 de marzo de 2013