Jiménez Barrios dice que los gaditanos tienen derecho a saber qué pasó con la gestión del Consorcio, adónde fue a parar el dinero extraviado y por qué no pidieron el reintegro de las ayudas pese a las irregularidades descubiertas
Manuel Jiménez Barrios
Ante el señalamiento del juicio sobre el caso Rilco y la citación a Miguel Osuna para que declare el próximo mes de febrero por el caso Quality Food, el presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha recomendado hoy al PP de Cádiz que colabore con la Justicia y asuma los errores políticos cometidos en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz durante los ochos años del Gobierno de Aznar. “Es lo que esperan y lo que se merecen los gaditanos, que el PP diga la verdad y ofrezca las explicaciones oportunas a todo el entramado de irregularidades destapado en el ente provincial”, apunta al tiempo que le pide al PP que “aporte toda la información de que disponga, aunque sea doce años después, para ayudar a esclarecer qué pudo suceder con su gestión en el Consorcio como para llevarlo a un quebranto económico del que aún está recuperándose, adónde fue a parar el dinero extraviado y qué pasó con las ayudas que recibieron empresas como Rilco y más tarde, Quality Food”.
Para Jiménez Barrios, “lo más llamativo, lo más grave del largo recorrido del caso Rilco es que el Gobierno del PP no reaccionase rápido cuando se descubrieron las irregularidades tras múltiples denuncias- entre éstas las del PSOE personado en ambas causas- y en ningún momento, durante su mandato reclamasen el reintegro de todas las ayudas públicas concedidas”. “Lo más increíble es que se cometiesen irregularidades con Rilco y volviesen a tropezar más tarde en la misma piedra con la empresa de alimentación Quality Food”, apunta. “En el PP son permisivos con este tipo de cuestiones porque no saben atajarlo, no cortan de raíz desde el minuto uno, y al final se prolongan y enquistan en el tiempo como ha pasado con el caso Bárcenas y los sobresueldos en negro que cargos del PP han estado cobrando supuestamente” reflexiona.
“Por cierto que Teófila Martínez que estos días en relación al caso Bárcenas se ha mostrado aparentemente tan exigente con su partido, podría aplicarse el cuento en los casos Rilco y Quality Food y explicar por qué no tomó medidas siendo ella presidenta del Consorcio tras conocerse las primeras irregularidades, por qué siguieron permitiéndose desmanes en el Consorcio, por qué si Osuna fue elegido para limpiar la mierda según dijo su abogado, al final ha acabado enterrado en ella”, ha precisado.
Jiménez Barrios aventura que el caso de la Zona Franca, es decir el uso de contratos con supuestas empresas como Miami Free Zone para desviar dinero público hacia un destino concreto, fue el preámbulo de un modus operandi que se extendió en el PP y del que han trascendido casos como el de la trama Gürtel destapada por Garzón. “Una trama que ha demostrado que la corrupción es un hecho estructural dentro del PP que recorre a este partido de arriba a abajo y que para mayor inri, ha coexistido- sabemos ahora por la prensa- con prácticas totalmente ilegales como los sobresueldos a dirigentes del PP que no declararon al fisco”.
El presidente de los socialistas gaditanos advierte al PP de Cádiz de que “tiene otros cuatro meses para pensárselo, para decidirse a colaborar y sobre todo, para aclarar su posición respecto al principal acusado, Miguel Osuna, que siempre ha sido defendido tanto por Antonio Sanz como por Teófila Martínez”. Jiménez Barrios sospecha que “en el caso de la Zona Franca se taparon unos a otros y si no hubiese habido un cambio de Gobierno, todo estaría aún soterrado”. Por eso, se muestra expectante ante las vistas del juicio del caso Rilco señaladas para finales de mayo y principios de junio, con especial curiosidad también hacia las declaraciones que pueda efectuar Miguel Osuna el 1 de febrero en el caso de Quality Food, después de que haya pasado de ser el denunciante a ser acusado por haber desviado fondos del Consorcio, según el último informe de la Abogacía del Estado,
En cualquier caso, el dirigente socialista lamenta que “la Zona Franca de Cádiz sea conocida para desgracia de los y las gaditanas por ser el mayor escándalo político de Andalucía debido al saqueo continuado de los fondos del Consorcio durante los ocho años de la etapa de Gobierno de Aznar”. “La gestión del PP en el Consorcio ha quedado en entredicho por los presuntos delitos continuados de malversación, fraude, falsedad documental y encubrimiento, de los ex delegados, Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna y es una pena que sucedan estas cosas que provocaron no solo un agujero de más de 45 millones de euros lastrando económicamente a la entidad, sino que ha dejado su imagen exterior por los suelos”, ha precisado.
Jiménez Barrios espera que, al menos, la sociedad gaditana pueda verse resarcida con la devolución del dinero y recuerda que, ya por la vía del Tribunal de Cuentas, ambos ex delegados han sido condenados a pagar 4,3 millones de euros. “Ahora queda la vía penal porque no puede haber impunidad en este tipo de delitos que restan credibilidad a la vida pública”, apunta mientras que lamenta que “tengan que ser los tribunales los que obliguen a la devolución del dinero y no los propios Gobiernos los que depuren responsabilidades y resuelvan estas situaciones con inmediatez”.
“Y lo más lamentable es que siempre hayamos encontrado contradicciones y evasivas por parte de los miembros del PP, que aún no hayamos tenido la oportunidad de escuchar a algún dirigente del PP pidiendo disculpas a los gaditanos por las tropelías cometidas por los delegados que ellos nombraron, es más es que durante todo este tiempo hemos tenido que aguantar hasta declaraciones de consejeros del Consorcio como el concejal Ignacio Romaní cuestionando de principio a fin todo el proceso judicial, tachándolo de investigación con intencionalidad política y siguiendo la lamentable táctica del PP de extender un velo de sospecha sobre el trabajo de policías y fiscales cuando los investigados son ellos”, ha señalado.
Cádiz, 26 de enero de 2013