El Grupo Socialista de la Diputación de Cádiz ha presentado esta mañana en el Registro de la…
El Grupo Socialista de la Diputación de Cádiz ha presentado esta mañana en el Registro de la Corporación Provincial la solicitud de una convocatoria de un Pleno Extraordinario para abordar de manera monográfica la ruptura del convenio de recaudación con el Ayuntamiento de Jerez. Según ha adelantado hoy el diputado socialista José María Román durante la sesión ordinaria de abril desarrollada por la institución supramunicipal, en esa próxima reunión extraordinaria se deberá “estudiar la resolución del convenio de recaudación, así como la defensa de los intereses legales de esta Diputación”.
José María Román ha recordado que, hasta la fecha, el Gobierno provincial no ha respondido a la “reiterada” solicitud de información acerca de los adelantos efectuados al Ayuntamiento de Jerez a cargo del citado convenio, que fue roto de manera unilateral por el Consistorio jerezano, generando un quebranto para las arcas provinciales que podría ascender a 30 millones de euros.
“El presidente y el Gobierno de esta Diputación están obligados a defender los intereses de esta casa y no se puede estar ausente y no querer decir el dinero que se adelantó al Ayuntamiento de Jerez y, sin embargo, plantear previamente la resolución del convenio”, ha dicho José María Román en relación con uno de los puntos del orden del día introducidos por el PP. Además, ha incidido en la “actitud hierática” y en el “mutismo” al respecto de todo cuanto tiene que ver con este episodio tanto del presidente Loaiza como del diputado del área de Hacienda, Juan Antonio Liaño.
El diputado socialista ha recordado que, apenas dos días antes de que el Ayuntamiento de Jerez aprobase en un Pleno “extraordinario y urgente” el pasado mes de febrero la ruptura unilateral del acuerdo de recaudación (que ha provocado un grave perjuicio económico a la Diputación), “al ser preguntado expresamente por ello, el presidente Loaiza dijo que no sabía nada al respecto”, cuando dos de los diputados del grupo popular son a la vez concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jerez que, solo unas horas después, votó a favor de la ruptura del convenio.
En este sentido, y haciendo un símil con la reciente nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino, José María Román ha señalado que “aquí no se sienta Cristina Fernández de Kirchner, aquí se sienta Antonio Brufau, el presidente de Repsol. Aquí no se sienta el expropiador, sino el expropiado, que está obligado a defender sus derechos”. De ahí que haya criticado la intención del PP de proponer en el Pleno de hoy la resolución del referido convenio “antes de haber liquidado los derechos y obligaciones de cada parte, que es justamente al revés de como debe hacerse: lo primero es saldar las obligaciones entre ambas partes y ante eventuales terceros; y después, y solo después, decidir la resolución del convenio”.
La deuda de Diputación, saldada en tres meses y medio
Paralelamente, José María Román ha señalado que “espero que el presidente Loaiza y el diputado Liaño estén contentos y satisfechos. Y deben estarlo porque la deuda de la Diputación de 16,9 millones de euros que podrá ser saldada al amparo del Real Decreto Ley 4/2012 en apenas tres meses y medio y sin necesidad de hacer un plan de ajuste previo, con la mitad de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), revela que las arcas de la Diputación no están en la lastimosa situación que han venido denunciando y atribuyendo a la gestión heredada del PSOE”. En este sentido, Román ha dicho, de forma irónica, que “no creo que ni el señor Loaiza ni el señor Liaño fueran capaces de decir que las cuentas de Diputación estaban fatal por culpa de los socialistas sin que lo estuvieran, sabiendo que eso hace mucho daño a esta casa”.
El diputado socialista ha incidido en que “los hechos y los números son tozudos, y se han encargado de desmentir todas esas falsas acusaciones. Esta Diputación firmó 3 millones de euros con el ICO cuando pudo haber llegado a 30 millones. Y ahora, presenta al Gobierno central una relación de facturas que suman solo 16,9 millones de euros y para pagarlas ni siquiera necesita hacer un plan de ajuste porque le basta con destinar la mitad de la PIE durante tres meses”.
José María Román ha incidido en otros datos facilitados en los últimos meses por el Gobierno provincial que hablan a las claras de la buena gestión socialista al frente de la Diputación, como los cerca de 80 millones de euros que la Corporación mantenía en cuentas bancarias al cierre de 2011. Igualmente, ha señalado “los datos de plazo medio de pago. Porque, cuando aquí hablábamos de tres meses como mucho, hay ayuntamientos que pagan a dos, tres o cuatro años. Y ahora vemos cómo la Diputación no precisa hacer un plan de ajuste para afrontar el pago de una deuda que saldará en tres meses y medio y no en diez años, que son ciento veinte meses”.
Cádiz, 18 de abril de 2012