Manuel Jiménez Barrios exige “explicaciones” al PP por el frustrado desembarco de Plasticur, que supone “su propio Bahía Competitiva”
David de la Encina culpa al gobierno local de El Puerto del “fiasco” en torno a los terrenos de Visteon
David de la Encina y Manuel Jiménez Barrios
El presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha solicitado la ampliación del plazo de ejecución de las inversiones beneficiarias de ayudas del Plan de Reindustrialización correspondientes a la anualidad 2012 y ha planteado una serie de medidas para aumentar la eficacia de las comprendidas en la convocatoria de 2013, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado.
Por una parte, en relación con la convocatoria del año pasado, Jiménez Barrios ha recordado cómo “las denuncias del PSOE” llevaron a una ampliación del plazo inicial de ejecución de las inversiones, establecido inicialmente entre octubre y diciembre de 2012 y posteriormente ampliado hasta junio de este mismo año.“Dada la estrechez de plazos de la convocatoria, y teniendo en cuenta que el empleo debe ser la principal preocupación, desde el PSOE planteamos que se estudien, una a una, la situación de cada empresa que concurrió a la convocatoria, para ver sus dificultades y conocer cómo van actualmente. Y, mientras se hace ese estudio en profundidad, hay que intentar darles una nueva prórroga de seis meses, hasta final de este mismo año, para que se puedan llevar a término esas inversiones”.
Con respecto a la convocatoria del Plan de ayudas Reindus para 2013, el presidente del PSOE de Cádiz ha instado al Ministerio de Industria a “resolver la convocatoria a la mayor brevedad posible” porque, aunque se ha dado inicialmente un plazo de ejecución de 18 meses, hay que acelerar ese trámite. Además, Manuel Jiménez Barrios ha asegurado que “para evitar más casos como los de Ouviña y el reciente de Plasticur en El Puerto, el PSOE propone la creación de una Mesa de apoyo a la reindustrialización de la Bahía de Cádiz”, formada por el Ministerio que otorga las ayudas, la Junta de Andalucía, los agentes económicos y sociales, la Diputación en nombre de los ayuntamientos de la zona y la Universidad de Cádiz. “La idea es, sin suplantar la tarea de evaluación técnica que deben hacer los responsables del Ministerio de Industria, que esta mesa sirva de apoyo para tener la visión de la propia Bahía de Cádiz, y que a la hora de otorgar las ayudas se haga de forma transparente, conociendo y evaluando por todos la convocatoria y quiénes se han presentado a ella”, ha dicho.
El presidente del PSOE de Cádiz ha lamentado igualmente que la convocatoria Reindus 2013 introduce la exigencia de avales financieros de entre el 10 y el 25 por ciento de la inversión, y ha destacado las dificultades que el tejido empresarial está encontrando para que fluya el crédito desde el sector financiero. De ahí que Jiménez Barrios haya solicitado al Ministerio de Industria que “trabaje en acuerdos con las entidades bancarias en el sentido de que se facilite que acudan en ayuda de las empresas que solicitan estos fondos”. Junto a esta situación, ha señalado igualmente la preocupación por el hecho de que “en la convocatoria de las ayudas no aparecen, o al menos no se ven, las ayudas para las entidades públicas. Y, por tanto, cabe la duda de qué va a pasar con la reordenación del recinto exterior de la Zona Franca o con el Polígono de Tiro Janer en San Fernando”
Manuel Jiménez Barrios ha defendido la necesidad de adaptar la convocatoria y el procedimiento de las ayudas Reindus en busca de una mayor eficacia, y ha destacado la ‘receta’ del PSOE a favor del empleo en la Bahía de Cádiz. “Primero, dotar de carga de trabajo a los astilleros, lo que es indispensable; segundo, apoyar el despegue de la industria aeronáutica en la Bahía, que afortunadamente goza de buena salud; tercero, incentivar la creación de empleo industrial y coordinar las ayudas dobles que se otorgan a través de Reindus y de la Agencia IDEA de la Consejería de Innovación y Empleo; y cuarto, conceder al sector turístico su verdadera importancia”.
“El futuro del empleo en la Bahía de Cádiz necesita que se le dedique mucho esfuerzo, mucho tesón y mucho diálogo. Y es imposible sin un acuerdo importante como el que la secretaria general del PSOE viene repitiendo cuando se refiere a la necesidad de un pacto social en la provincia y especialmente en la Bahía de Cádiz. Y no puede ser que, mientras, el PP siga practicando una política de tierra quemada, de enfrentamiento y de ataque permanente contra los adversarios políticos”, ha asegurado.
Jiménez Barrios exige “explicaciones” ante el caso de Visteon y Plasticur, donde “el PP tiene su propio Bahía Competitiva”
Manuel Jiménez Barrios ha destacado que “el PP debería sacar conclusiones del ejemplo de Visteon, y dar muchas explicaciones con el caso de los terrenos y con Plasticur. Porque, con todo lo que ha criticado, por desgracia para todos el PP tiene aquí su propio Bahía Competitiva”. El presidente provincial del PSOE se ha referido a la “doble vara de medir del PP” y se ha preguntado “cómo es posible que no haya caído en que la apoderada de la empresa Plasticur, o en este caso de una de las suyas, es exactamente la misma que la del gallego Ouviña. O cómo es posible que tanto como criticó lo ocurrido en Bahía Competitiva, no reparara en que la sede de esa empresa se encontraba también en Zahara de los Atunes”.
Jiménez Barrios ha recordado cómo “el PP ha venido hablando de entramado, de una red orquestada cuyo eje estaba no sé dónde y que ahora podríamos decir que el eje estaba en El Puerto, hablaba de manto de corrupción, de mentiras, de fraude, de aprovechamiento político… Nosotros no vamos a hacer lo mismo porque, aunque legítimamente podríamos devolvérselo, no es lo que esperan los ciudadanos en la Bahía de Cádiz”. Sin embargo, sí ha exigido a los responsables del Partido Popular “que den explicaciones. El alcalde fue de viaje a Galicia, la sede social y la apoderada eran las mismas, no existían los avales, hubo multitud de declaraciones y encuentros, y tres millones del fondo de Reindus en la empresa…”
“Antonio Sanz, bastante calladito ahora al respecto, dijo que el PP era más capaz que nadie. El PP ha debido sacar una lección con tres millones de Reindus en el asunto. Esa lección es que acabe el camino de guerra política permanente emprendido por el PP, que ha sido el comportamiento desde la vuelta de Antonio Sanz a la provincia”, ha señalado, para destacar “el daño a la credibilidad y a la imagen de la provincia” que se provoca con esa estrategia. “Antonio Sanz debería hacer una reflexión sobre su forma de hacer política e iniciar una nueva forma de acercamiento a las fuerzas sindicales, a la fuerzas políticas y sobre todo de tener en cuenta que el enfrentamiento político permanente no conduce a ninguna parte, como demuestra su respuesta a los almadraberos cuando legítimamente plantearon sus reivindicaciones”, ha concluido el presidente provincial.
David de la Encina califica de“fiasco” la operación de Plasticur y dice que el pacto PP-PA se limita a“promesas y proyectos”
El presidente del PSOE de Cádiz ha comparecido esta mañana ante los medios junto al secretario general del PSOE de El Puerto, en un encuentro en el que ambos se han referido al fallido proceso de reindustrialización de las antiguas instalaciones de Visteon. Así, David de la Encina ha calificado de “fiasco” esa frustrada operación que demuestra “la absoluta incompetencia del PP y del PA, los dos partidos que gobiernan El Puerto, para llevar a cabo y hacer realidad unos proyectos que inicialmente venden como logros de gestión”; y ha recordado cómo “el propio alcalde de El Puerto, en noviembre de 2012, dijo que iba a dar la noticia de la década, que no todos los alcaldes tenían ocasión de anunciar la inminencia de la creación de mil puestos de trabajo a través de una empresa de plásticos reciclados llamada Plasticur. Y hoy, apenas seis meses después, aquello que anunció a bombo y platillo, aquella noticia de la década, se ha convertido en la espantada del siglo”.
El secretario general del PSOE de El Puerto ha lamentado la “irresponsabilidad” del alcalde Moresco por dar por hecha la creación de nada menos que un millar de empleos en una ciudad que cuenta con 13.300 parados. “El presidente provincial del PP también se tiró también entonces a la piscina y dijo que Moresco era un ejemplo entre los ayuntamientosy las administraciones por su eficacia en la captación de empleo. Y solo unos meses después, ahí está esa eficacia, resumida en cero resultados”.
“Hasta hace unos años, El Puerto era la locomotora, una ciudad en el eje neurálgico de la Bahía, dinamizadora y un modelo de referencia en desarrollo industrial. Y hoy se está quedando en el furgón de cola. Lamentablemente, en estos seis años el Gobierno de PP y PA se está limitando a promesas, anuncios y proyectos virtuales que terminan en realidades malogradas. El Puerto ha pasado de 7.000 a 13.300 desempleados y de un escenario de dinamización a un escenario de pérdida de sus recursos naturales y socioeconómicos por la falta de capacidad del PP y del PA”, ha asegurado.
David de la Encina ha destacado “la predisposición del PSOE a participar para aportar y enriquecer”, por ejemplo en todo lo relacionado con el pliego de condiciones para acceder a los antiguos terrenos de Visteon. “Durante meses reclamamos información y participación sobre el planteamiento, y con menos de 48 horas de antelación nos presentaron el pliego definitivo”, ha dicho, para censurar que “las condiciones tan inaccesibles diseñadas por PP y PA determinaron que el procedimiento quedara desierto y que El Puerto haya vuelto a perder la oportunidad y el tren del empleo”.
Audio de Jiménez Barrios y de la Encina
Cádiz, 7 de mayo de 2013