El Grupo Socialista de la Diputación planteará en el próximo Pleno que la Corporación provincial amplíe “con…
El Grupo Socialista de la Diputación planteará en el próximo Pleno que la Corporación provincial amplíe “con tres millones de euros de fondos propios para los municipios de menos de 20.000 habitantes” las partidas dispuestas en el Decreto Ley 7/2013 de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social, aprobado por la Junta de Andalucía.
La portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, ha destacado la “situación de enorme gravedad” de la situación socioeconómica por la que atraviesa esta provincia, en un momento en que contamos con más de 200.000 personas sin trabajo y cuando “se ha triplicado el número de hogares con todos sus miembros en desempleo y sin ningún ingreso”. Esta realidad es especialmente preocupante en los pueblos, donde “muchos vecinos y vecinas podrían ver aliviada su situación si se pusieran en marcha iniciativas tendentes a la generación de empleo que les facilitara su acceso al mercado laboral, aunque fuese de forma temporal”.
“Los vecinos y vecinas de las pequeñas localidades acuden a los ayuntamientos en busca de oportunidades laborales como institución más cercana a la ciudadanía, independientemente de que no sean la Administración competente”, ha dicho la portavoz y secretaria general del PSOE de Cádiz, quien ha destacado la respuesta de la Junta de Andalucía, “que, entre otras iniciativas, ha aprobado un Decreto Ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social que regula la aportación de recursos para personas que se encuentran sin ocupación laboral, una circunstancia que les sitúa en riesgo de quedar excluidos de los mínimos parámetros sociales y económicos. Ademas, el decreto ley también potenciará las actividades que resultan de un especial interés para la comunidad andaluza, como son los servicios de ayuda a domicilio o la creación de una red de solidaridad y garantía alimentaria”.
Vista esa situación de “angustia de miles de familias gaditanas” y la “completa incapacidad de los pequeños municipios de dar respuesta a ese auténtico clamor social”, Irene García ha destacado el “importante papel que la Diputación, como la institución más cercana a los municipios y la competente en asistir prioritariamente a los menores de 20.000 habitantes, está llamada a desempeñar para paliar este auténtico drama que está empujando a muchísimas personas a la pobreza y a la exclusión”.
En esta línea, la portavoz ha recordado que “el Grupo Socialista ha solicitado en reiteradas ocasiones al Gobierno provincial la puesta en marcha de planes de empleo que den respuesta a esta difícil situación, haciendo especial hincapié en los pequeños municipios”. “Por desgracia, hasta el momento solo hemos obtenido una constante oposición por parte del PP, si bien hoy la situación ha cambiado radicalmente dado el compromiso público del presidente Loaiza de que pondría en marcha un plan de empleo en el momento que lo hiciese la Junta de Andalucía, como de hecho ha sucedido con este decreto ley”.
Irene García ha señalado que “el presidente Loaiza, en su discurso de investidura, ya situó el empleo como la principal prioridad de su mandato al frente de la Diputación”. Y ha añadido que “en este momento se trata de que responda a su compromiso y, aprovechando las posibilidades que se abren de la mano del decreto contra la exclusión social que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía, de rentabilizar al máximo sus distintas líneas de actuación mediante un complemento de tres millones de euros procedentes de fondos propios de la Diputación que tenga como destino las localidades gaditanas con menos de 20.000 habitantes”.
Finalmente, la portavoz y secretaria general ha destacado que “con esta propuesta al Pleno, el PP tiene la opción de enmendar en Diputación la oportunidad histórica que la ministra Fátima Báñez dejó pasar este fin de semana, cuando visitó Zahara de los Atunes y se dio un baño de autocomplacencia sin comprometerse a poner en marcha un plan de empleo específico desde el Gobierno de la Nación para Andalucía y para la provincia de Cádiz”.
“La ministra vino el domingo para hablar de empleo juvenil en la provincia con más paro de España, después de haber aprobado una reforma laboral que elimina de un plumazo derechos conquistados durante décadas y que es una máquina de generar desempleo, y tras haber perpetrado un recorte del 57 por ciento en las Políticas Activas con destino a nuestra comunidad autónoma”, ha afirmado Irene García, quien ha concluido diciendo que “en un momento en que lo que de verdad importa son las acciones, el PP se ha quedado una vez más en las palabras, lo que esperamos pueda ser subsanado gracias a esta propuesta a Pleno”.