• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
07 febrero, 2012

El PSOE propone “un fondo específico por parte de la UE” tras el amarre de la flota de Marruecos

07
Feb
2012
La diputada Mamen Sánchez exige que las ayudas cubran tanto a armadores como a tripulantes, y que atiendan también a los buques que pescan en la zona del Estrecho

Mamenpeq

La diputada socialista gaditana Mamen Sánchez ha planteado esta tarde en el Pleno del Congreso que se solicite a la Unión Europea “la creación de un fondo específico destinado a compensar las pérdidas económicas ocasionadas  por la suspensión de la prorroga del acuerdo pesquero con Marruecos”, un extremo sobre el cual ha anunciado que el Grupo Socialista presentará una proposición no de ley.

Mamen Sánchez ha explicado en sede parlamentaria que el PSOE no comparte en absoluto el planteamiento del Gobierno del PP de que “las indemnizaciones salgan del Fondo de Pesca, lo que significaría que España se haría cargo del 50 por ciento de esas indemnizaciones. ¿Por qué debería ser así, si el error ha sido exclusivo del Parlamento Europeo y de la UE ya que fue el Parlamento Europeo quien votó en contra de la suspensión de la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos, que debía finalizar a finales de este mes?”

Frente a la posición del Gobierno, el Grupo Socialista “está totalmente de acuerdo en que las compensaciones a la flota afectada se paguen cuanto antes, ya”. De ahí que Mamen Sánchez haya propuesto que “mientras se cree ese fondo específico por parte de la UE, y en aras de acelerar al máximo el pago a los afectados, se llegue al acuerdo de que España adelante el 50 por ciento de esas ayudas, pero con la condición de que luego las reponga la UE. Porque si no, estaríamos retrotrayendo dinero del fondo español, que quitaríamos al resto de pescadores, y que podemos necesitar para nuestra flota en otro momento”.

La diputada socialista ha incidido también durante su intervención en el Congreso en que “es muy importante que se garantice que esas ayudas les llegan tanto a los armadores como a los tripulantes. Y además que no sólo se les indemnice, sino que no pierdan derechos como el desempleo”. Igualmente, ha señalado la necesidad de que el sistema de ayudas, inicialmente concebido con una vigencia de seis meses y otros seis más de posible prórroga, tenga un carácter indefinido ante la posibilidad de que las negociaciones con vistas a un nuevo tratado se prolonguen más allá de ese horizonte temporal.

Mamen Sánchez ha preguntado al Ejecutivo cuál es la razón por la que el Gobierno del PP “ha fijado el coste de un año sin acuerdo de pesca en unos 15 o 16 millones de euros, cuando el Gobierno socialista lo estimó en unos 30 millones. ¿Por qué esa diferencia? Porque el PP sólo está teniendo en cuenta a armadores y tripulantes, pero no a toda la actividad ni al personal de lonjas que también ve su actividad paralizada”.

De la misma manera, ha continuado la diputada gaditana “también se ven afectados y deben ser compensados todos los barcos de la provincia de Cádiz y de Ceuta que, sin tener licencia de pesca con Marruecos y faenando tradicionalmente en el área de Estrecho, se ven abocados a no faenar porque cualquier corriente puede situarlos en aguas marroquíes. A ellos también hay que darles una solución”.

Como se recordará, el pasado mes de diciembre el Parlamento Europeo votó en contra de la prórroga del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, una prórroga que no concluía hasta el 28 de febrero de 2012. Con esa decisión, la flota que venía faenando en el caladero marroquí debió abandonar precipitadamente esas aguas, y aún no ha regresado a la actividad. “Se trató de una  decisión totalmente irresponsable de la UE y que afecta de lleno a la flota española, ya que se dio por zanjada esa prórroga sin haber comenzado siquiera a negociar un nuevo tratado”, ha dicho Mamen Sánchez. De las 119 licencias de pesca que incluía el acuerdo, un centenar pertenecían a España, fundamentalmente a barcos de puertos andaluces y canarios.

En el mismo momento de la votación del Parlamento Europeo, el gobierno español en funciones mostró su rechazo ante esta decisión. Y la ministra en funciones, Rosa Aguilar, expresó ya entonces la necesidad de que la Unión Europea negociara un nuevo Acuerdo de Pesca con Marruecos de forma rápida y urgente; un extremo que hoy solicita también el nuevo Gobierno y el ministro Arias Cañete.

Igualmente, ya en aquel mismo momento, “el Gobierno en funciones y la ministra Aguilar solicitaron que la Unión Europea resarciera los daños causados a la flota española. Que la UE pagara las indemnizaciones correspondientes. Esto es un error que provoca Europa, y que tiene que solventar Europa. Porque suspender la prórroga del acuerdo de pesca con el Reino de Marruecos fue una decisión del Parlamento Europeo”.

Cádiz, 7 de febrero de 2012
Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz