El Grupo Socialista respalda la concesión a la Ciudad de Cádiz y plantea que las Cámaras herederas de las Cortes gaditanas sean galardonadas con motivo de la efemérides
El Grupo Socialista de la Diputación de Cádiz pretende que la Medalla de la Provincia se conceda este año, junto a la Ciudad de Cádiz, a las Cámaras que son las herederas de la tradición parlamentarista iniciada hace ahora 200 años por las Cortes gaditanas; es decir, las Cortes Generales y el Parlamento de Andalucía.
Así queda recogido en un ruego presentado esta mañana, en virtud del cual el Grupo Socialista manifiesta su “plena conformidad” al hecho de que la Medalla de la Provincia del año del Bicentenario de las Cortes gaditanas “se conceda en conmemoración de esa efemérides a la Ciudad de Cádiz”, tal como ha propuesto el Gobierno de la Diputación. Al tiempo, el mismo ruego plantea que “dicho reconocimiento le sea otorgado igualmente tanto a las Cortes Generales como al Parlamento de Andalucía”.
El ruego presentado por el Grupo Socialista asegura textualmente que la concesión de ese galardón a ambas Cámaras nace de que “ambas instituciones son herederas de la tradición parlamentarista, de la representatividad del pueblo español y andaluz, y del ejercicio de la labor legislativa iniciados hace ahora doscientos años por las Cortes de Cádiz, de las que emanó nuestra primera Constitución”.
El portavoz del Grupo Socialista de Diputación, Francisco González Cabaña, ha asegurado que “el 19 de marzo es el gran día de la ciudad de Cádiz en particular y del conjunto de la provincia en general. Porque ese día de hace 200 años fuimos la cuna de la primera Constitución de nuestra historia. De ahí que la ciudad de Cádiz sea digna merecedora de la Medalla de la Provincia”.
Al mismo tiempo, González Cabaña ha defendido la oportunidad de hacer extensivo ese reconocimiento “a las Cámaras que son, de alguna manera, herederas de aquellas Cortes de Cádiz”. Y lo ha hecho argumentando que “nuestras Cortes gaditanas supusieron el inicio de una tradición parlamentarista y de un legado que hoy continúa vivo de la mano de las Cortes Generales y el Parlamento de Andalucía, las dos institucones que encarnan la soberanía nacional y la voluntad democrática de nuestra sociedad. De ahí que confiemos en que el resto de los grupos de la Diputación respalden nuestra solicitud”.
Cádiz, 9 de febrero de 2012