García y Heredia cuestionan la tardía idea del PP sobre la plataforma logística y piden a Teófila Martínez que exija mayores inversiones a Fomento para las conexiones ferroviarias de los puertos
Irene García y Miguel Ángel Heredia
El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE de Andalucía, Miguel Ángel Heredia, y la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo para coordinar estrategias en el que han acordado que “centrarán todo sus esfuerzos, buscando el apoyo del Grupo Parlamentario en el Congreso, en promover una movilización no solo institucional, sino también social en torno a la reivindicación de un Plan Especial de Empleo para la provincia de Cádiz”. La secretaria general de Cádiz le ha pedido al coordinador de la Interparlamentaria, también su homónimo en el PSOE de Málaga, que “el trabajo que haga el Grupo Socialista en Madrid sea conocer de primera mano la realidad de la provincia y trasladar esta preocupación que argumenta la petición del Plan especial de Empleo, tan justificado como necesario para Cádiz”.
García ha reiterado que los datos de la última EPA significan “la fractura social más grande de la historia de esta provincia en una situación crítica e inasumible en la que tienen mucho que ver las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha y que han hecho que la sangría no solo no pare sino que vamos camino de tener que decir que de cada dos gaditanos, uno está en paro”.
Ambos dirigentes han reclamado para la provincia de Cádiz “un plan que elimine los desequilibrios que en materia de empleo tiene la provincia, un plan como el que el Gobierno ha aprobado de manera extraordinaria para Canarias y Extremadura y que no tiene lógica que se le niegue a Andalucía y a Cádiz, con datos que demuestran la necesidad de medidas contundentes para combatir el desempleo”. El PSOE pretende llevar a cabo una importante movilización que, en otros momentos, ha tenido su efecto como cuando se prorrogó el plan Prepara la última vez, ha anunciado García, que reprocha “la insensibilidad del Gobierno que ni siquiera se dignó a contestar a los alcaldes y alcaldesas socialistas que demandaron durante el debate de los PGE la petición del plan de Empleo”.
Heredia, que considera que “el paro en Cádiz es dramático”, ha realizado un análisis de los datos del desempleo en la provincia. Así ha precisado que, en el primer año de Gobierno de Rajoy, ha habido un total de 2.650 parados más cada mes en la provincia, una tendencia que se ha ido acelerando ya que en el último trimestre, cada día han perdido su trabajo en la provincia de Cádiz 245 personas. Del mismo modo, ha ofrecido otro par de datos significativos: “El 55 por ciento de los parados de Cádiz de los 233.600 son de larga duración mientras hay ya en la provincia 52.000 familias con todos sus miembros en paro”. “Ante esto, ¿qué hace un Gobierno del PP?, ha inquirido reprochando que “no hayan hecho nada” y subrayando que “de los más de 30 decretos leyes que han aprobado, ni uno solo estaba destinado a generar empleo”.
Heredia también ha criticado que las políticas activas de empleo en el primer año se han recortado en un 52 por ciento y en Andalucía un 70 por ciento, quitándole 400 millones de euros a Andalucía para el desarrollo de las políticas activas de empleo y ha lamentado los efectos de la reforma laboral que “facilita el despido y los contratos basuras”.
Enlazando su discurso con el desarrollo económico de la provincia, el diputado malagueño en el Congreso ha exigido hoy a los diputados del PP, en especial a Teófila Martínez, que tenga “la valentía y dignidad” de reclamar a su Gobierno medidas que generen empleo. Frente a la inactividad del Gobierno, Heredia ha destacado los 370 millones de empleo del plan de choque aprobado por Griñán a lo que ha sumado la propuesta planteada al Gobierno por el secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba enviada a agentes sociales y partidos políticos donde se recoge “una alternativa a la actual política económica del Gobierno”. El dirigente socialista ha detallado el documento que contiene 16 medidas concretas a corto plazo y a medio, cinco grandes ejes. Entre las principales acciones, ha destacado el fondo público de financiación con 22.000 millones, una exención del 100% de las cotizaciones sociales de las empresas de menos de 50 trabajadores durante el primer año de contratación y para atajar el paro juvenil, una cuantía máxima de 50 euros mensuales para los emprendedores menores de 35 años durante los primeros meses y ampliar la formación con programas de primer empleo creando 400.000 contratos en prácticas, de un año de duración.
“Nosotros trabajamos por el empleo desde la Junta y desde el entendimiento dirigido hacia el Gobierno de la Nación, pero Teófila Martínez puede poner de su parte y tiene que exigir la conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras”. Ha tildado de “cortina de humo” la propuesta de la alcaldesa de Cádiz sobre la plataforma logística mientras el corredor ferroviario no llegue a Algeciras y por eso ha insistido: “Le pedimos al Gobierno del PP que la misma apuesta por el corredor a los puertos de Barcelona Valencia y Cartagena la tenga para el puerto de Algeciras, el sexto puerto más importante de la Unión Europea”. “Por qué no se toma en serio la llegada al puerto de Algeciras, ya está bien de marginar al puerto de Algeciras, a Cádiz y Andalucía. Tiene una oportunidad excelente de exigirle a su compañera de escaño que la tiene muy cerca, Ana Pastor, que apueste por conectar el corredor con Algeciras ya que si no se llega pronto, se podría destruir mucho más empleo, ya está bien de titulares fáciles. Lo que hay que hacer es poner todos de su parte las inversiones necesarias porque nos estamos jugando el futuro y el empleo”, ha aseverado.
En el turno de preguntas, Irene García ha aclarado la posición del PSOE de Cádiz respecto a la propuesta del PP de la plataforma logística. Le ha dado la bienvenida a Teófila Martínez porque “es el discurso del Gobierno de la Junta, que lleva ya mucho tiempo invirtiendo desde que en 2006 el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, hablara de la necesidad de apostar por ese corredor y empezó a hacer la tarea y por eso se han invertido más de 200 millones de euros para desarrollar las zonas logísticas de El Fresno y la que se va a inaugurar en San Roque”. “No tiene sentido su propuesta, si no apostamos por el corredor ferroviario, si no se apuesta por el primer tramo que es la Algeciras-Bobadilla”, ha precisado.
Para Irene García, “es una magnífica cortina de humo, por fin ha descubierto el potencial de los astilleros, de la universidad pero resulta poco creíble que ahora se hable de las posibilidades de la industria en la Bahía cuando se vota en contra de los BAM, poco creíble cuando ella firma la apuesta por otro corredor distinto al que beneficia a la provincia y a Andalucía en la Declaración de Castellón”. Así las cosas, Irene García ha anunciado que “vamos a apoyar lo que hemos venido apoyando siempre y que se ha materializado en inversiones para que ese corredor sea posible, trabajando con agentes económicos y sociales, y exigiendo a las administraciones que hagan su tarea”.
Para la secretaria general, resulta poco creíble que “una vez agotado el debate de los PGE, Teófila Martínez- diputada nacional- se haya dado cuenta de lo importante que es esa conexión pero haya permitido que sean sólo 13 millones escasos los que se destinen a la Algeciras Bobadilla y esté a favor de los 500 millones destinados a Valencia, o los más de 400 millones que van para el corredor que beneficiará a Cataluña”. “Medidas de este tipo que únicamente buscan un magnífico titular de algunos días, no solucionan el problema de la provincia y el desempleo, pese a eso vamos a continuar trabajando, nos alegra que después de muchos años, Teófila se haya dado cuenta de lo importante que es hacer este corredor” y en este punto, le ha advertido de que “le toca hacer su tarea, exigir al Gobierno de España que lo dote presupuestariamente y cumpla con su parte del trabajo ya que la zona logística del Campo de Gibraltar está prácticamente terminada y conectada con la red andaluza, pero toca la parte que corresponde al Ministerio de Fomento y la pelota, el desarrollo de su ejecución, está en su tejado”.
Cádiz, 28 de enero de 2013