El secretario general, Francisco González Cabaña, confía en que la juventud renovará su apoyo mayoritario al PSOE porque “es el momento de consolidar derechos, de no dar ni un paso atrás
{mp3}20110425_corte_Gonzalez_Cabana_sobre_Compromiso_Joven{/mp3} | {mp3}20110425_corte_Gonzalez_Cabana_ sobre_encuestas{/mp3} | {mp3}20110425_corte_Fran_Gonzalez_sobre_sostenibilidad_y_Compromiso_Joven {/mp3} |
{mp3}20110425_corte_Gonzalez_Cabana_sobre_situacion_laboral_almadrabas{/mp3} | {mp3}20110425_corte_Fran_Gonzalez_sobre_Empleo_y_Compromiso_Joven{/mp3} | {mp3}20110425_corte_Fran_Gonzalez_sobre_ciudadania_y_Compromiso_Joven{/mp3} |
{mp3}20110425_corte_Gonzalez_Cabana_ sobre_encuestas{/mp3} |
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, y el secretario general de JSA-Cádiz, Francisco González Pérez, han presentado esta mañana el ‘Compromiso joven’ que se incorpora al programa electoral socialista ante el 22 de mayo. Ese compromiso reúne una serie de propuestas recogidas por Juventudes Socialistas a través de diferentes foros de participación a lo largo y ancho de la provincia y que ahora son asumidas por el PSOE; y lo hace para incorporarse al programa electoral que, según González Cabaña, “es el contrato que los partidos firmamos con la ciudadanía antes de unas elecciones”.
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha asegurado que ese ‘Compromiso joven’ “sitúa a la juventud en el centro de la acción política de los socialistas, que mantenemos un discurso que no es en absoluto retórico sino que ofrece manifestaciones evidentes como las distintas políticas impulsadas por las Administraciones gestionadas por el PSOE”.
González Cabaña ha incidido en que “los socialistas somos el partido de los jóvenes”, y ha respaldado esta afirmación en tres realidades. En primer lugar, porque “en el PSOE entendemos que las políticas de juventud no pueden ‘hacerse para’ sino ‘hacerse con’ a través del diálogo, de la participación y la implicación de los propios jóvenes”. En segundo término, porque “en el PSOE de Cádiz contamos con una magnífica e inagotable cantera de militantes y simpatizantes jóvenes, entre los que se encuentran precisamente las dos personas que dirigen las dos instituciones específicas del Gobierno de la Nación y la Junta de Andalucía: Gabriel Alconchel en el Instituto de la Juventud de España; y Raúl Perales en el Instituto Andaluz de la Juventud”. Y en tercer lugar, porque “las listas electorales del PSOE incluyen a más de 250 personas cuya edad no supera los 35 años, con lo que los jóvenes representan el 30 por ciento del total de candidatos y candidatas a las elecciones del 22 de mayo. Además, nueve de las candidaturas socialistas en la provincia están encabezadas por jóvenes”.
En cualquier caso, el secretario general ha señalado que “todas esas cuestiones no serían lo más importante si después, desde la acción de gobierno, los socialistas no contempláramos las políticas a favor de los jóvenes, especialmente en un momento de dificultad y de crisis económica como el que estamos viviendo”. Muy al contrario, González Cabaña ha destacado que “mediante la acción de gobierno en las distintas Administraciones, los socialistas estamos poniendo en marcha diversas iniciativas para dar respuesta a los problemas, a las demandas y a las inquietudes de los jóvenes”, tanto mediante acciones globales que se dirigen al conjunto de la sociedad pero que tienen un innegable efecto en este colectivo como a través de otras específicas para él.
Entre estas últimas, Francisco González Cabaña ha repasado por ejemplo que los Presupuestos Generales del Estado recogen una inversión en becas de 1.430 millones de euros, el 2,6 por ciento más que el año anterior; el destino de 7.300 millones de euros a las políticas activas de empleo: o los más de 300 millones de euros para facilitar el acceso a los jóvenes a viviendas en alquiler.
González Cabaña se ha referido también a actuaciones de la Junta de Andalucía, al amparo del Plan Junta Joven, como la inversión de casi 600 millones de euros en Formación Profesional para el empleo; o el destino de 416 millones de euros a escuelas taller, casas de oficios… Y ha citado determinadas actuaciones del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia, como la remodelación de las Casas de la Juventud de Cádiz, Barbate y Tarifa, así como actuaciones en Alcalá del Valle y Guadalcacín, por un importe conjunto superior a dos millones de euros; o la concesión, el pasado mes de marzo, de más de 200.000 euros en ayudas a corporaciones locales de la provincia para actividades e infraestructuras relacionadas con la juventud.
El secretario general ha citado asimismo algunas de las diversas iniciativas impulsadas desde la Diputación Provincial, que siguen cuatro líneas estratégicas de actuación: educación y formación; hábitos, cultura y tecnologías de la información y la comunicación; participación ciudadana y voluntariado; y, finalmente, igualdad.
Finalmente, Francisco González Cabaña ha destacado “la gran importancia que el PSOE concede al ‘Compromiso joven’ con la vista puesta en las próximas elecciones municipales, en las que los jóvenes gaditanos se juegan su futuro y en las que estamos confiados en que volverán a dar su confianza mayoritaria a este proyecto. Porque hoy más que nunca, por la situación económica y social que vivimos, es el momento de consolidar los derechos conseguidos, de no dar ni un paso atrás en materia de juventud”.
Por su parte, el secretario general de JSA-Cádiz, Francisco González Pérez, ha recordado que el ‘Compromiso joven’ impulsado desde esa organización e incorporado al programa marco provincial del PSOE ha surgido de un proceso participativo abierto el pasado mes de diciembre, que “trata de poner en a la gente joven en el epicentro de la política que se desarrolla en cada municipio”.
El ‘Compromiso joven’ cuenta con tres apartados, que responden a los epígrafes ‘Impulsando el empleo, creando oportunidades desde la educación’; ‘Una ciudad para los ciudadanos’; y ‘Construyendo la ciudadanía’.
El secretario general de JSA-Cádiz ha explicado que el primero de ellos atiende a propuestas que abarcan desde la ampliación de los horarios de los centros educativos, con idea de mejorar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, hasta el aumento de las plazas en guardería, pasando por otras como que “desde lo municipal se pongan sobre la mesa medidas que luchen contra el fracaso escolar, la ampliación de las salas de estudio y bibliotecas, o un tema en el que estamos haciendo especial hincapié como son las iniciativas encaminadas al fomento de la cultura emprendedora”.
Mientras, el segundo apartado (‘Una ciudad para los ciudadanos’) gira en torno a la necesidad de “hacer unas ciudades más sostenibles y habitables, apostando por una movilidad sostenible, por la ampliación y creación de zonas verdes y espacios para el deporte…” Este epígrafe recoge además propuestas en materia de vivienda, “desde la puesta en marcha de un parque de viviendas de VPO en los municipios que puedan optar a ello, a la posibilidad del alquiler con opción a compra en otros”. Junto a estas propuestas, destaca, igualmente “la apuesta por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acceso a las mismas, y el fomento de espacios para la creatividad, como forma de expresión y como alternativa de empleo”.
El tercer y último apartado del ‘Compromiso joven’ recoge buena parte de propuestas de asociaciones y de colectivos juveniles, que demandan “más impulso y un mayor apoyo por parte de los ayuntamientos en temas vinculados al asociacionismo y a la creación de foros para poder debatir y trabajar en red”. Francisco González Pérez ha destacado igualmente la necesidad de “implantar el Consejo de la Juventud en aquellas localidades que, como Cádiz capital, aún no dispongan del mismo. Porque las asociaciones en particular y la juventud en general necesitan verse representadas para poder expresarse, también en el ámbito concreto de lo local”.
Encuestas electorales
Preguntado por los periodistas acerca de su valoración de los sondeos electorales aparecidos recientemente en distintos medios de comunicación, el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha asegurado que “he visto cosas muy raras en las encuestas, tanto en las publicadas como en otras que no se han publicado”. Así, entre ellas ha destacado que “no es normal que el 43 por ciento de los ciudadanos que dicen que irán a votar en La Línea no indique a quién votará. Eso es prácticamente la mitad de los ciudadanos que dicen que irán a votar. Y en Cádiz, uno de cada cuatro dice lo mismo. ¿Saben lo que puede suponer eso de cara al resultado electoral?”, se ha preguntado. Francisco González Cabaña ha incidido en esta idea y se ha referido al caso concreto de La Línea, donde “hay un porcentaje altísimo que rechaza al alcalde”.
“Hay muchas cosas que no me cuadran en estas encuestas, No digo que estén mal hechas, en absoluto; sino que en esas encuestas que se han publicado y en otras que no se han publicado hay una coincidencia prácticamente total de un elemento, como es que hay muchos ciudadanos que no manifiestan su voto”, ha incidido el secretario general, quien ha reiterado a la existencia de “mucho voto entre tinieblas”. Respecto a la euforia provocada en el PP de Cádiz por alguna de esas encuestas, Francisco González Cabaña ha afirmado que “ayer parecía que había que anular las elecciones e ir directamente la próxima semana a la toma de posesión de Teófila Martínez. Y no es eso, porque a este partido le quedan muchos minutos por jugar. Y en el PSOE los vamos a jugar”.
Sector almadrabero
A una pregunta sobre su opinión de la convocatoria de huelga en el sector almadrabero, el secretario general ha manifestado que “estamos hablando de una actividad excesivamente temporal, que está sostenida por un producto dinámico, no estático: los atunes que pasan y que, si no se cogen, se van; y eso haría un daño irreparable”. En cualquier caso, Francisco González Cabaña ha abogado por el diálogo como fórmula de solución de cualquier conflicto laboral. “Tiene que haber un acercamiento en el diálogo, porque entiendo que cuando los trabajadores están haciendo ese planteamiento es porque sus condiciones económicas se han visto mermadas en este tiempo y defienden sus derechos”, ha dicho el secretario general, para añadir que “haría un llamamiento a la negociación, a la búsqueda del acuerdo porque no estamos hablando de una cantera, que si la piedra no se saca hoy se puede sacar mañana, el mes que viene o el año próximo. Aquí estamos hablando de atunes que pasan y que no vuelven; y que, por lo tanto, sería un daño irreparable”.