Los diputados Blanco, Cuenca y Vaca han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria
Los parlamentarios gaditanos José Luis Blanco, Regina Cuenca e Ismael Vaca se han comprometido hoy con el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, a presentar en la Cámara andaluza una proposición no de ley en apoyo al corredor central como máxima prioridad para el desarrollo del Puerto de la Bahía de Algeciras. “En el corto plazo, la conexión con Madrid es la mayor prioridad para el puerto”, ha asegurado José Luis Blanco, para quien “es absolutamente necesaria la continuidad de las obras en los tres tramos que quedan pendientes, de forma muy especial mediante la inmediata encomienda a ADIF del tramo Algeciras-Almoraima, que lleva implícito el desdoble de la vía; así como la declaración de impacto ambiental de los tramos San Pablo-Almoraima y Antequera-Ronda”.
Para José Luis Blanco, “la salida de mercancías del puerto hacia Madrid y Zaragoza es una absoluta prioridad en el corto plazo, sin que eso suponga en absoluto la renuncia de otras conexiones a más largo plazo, como pueden ser el eje mediterráneo y la conexión con San Fernando”.
A lo largo del encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, se ha abordado también el proyecto del que se conoce como ‘ferrocarril de las grandes industrias’, que enlaza La Estación de San Roque con Crinavis. “Como ya avanzó el ministro José Blanco en su última visita a la zona, ya se han cubierto todos los trámites administrativos previos, por lo que ya sólo se está pendiente de la adjudicación”, ha asegurado el parlamentario y secretario primero de la Mesa del Parlamento, José Luis Blanco.
Igualmente, los diputados han recibido información sobre la nueva normativa que regula la composición de la Autoridad Portuaria (con un total de 15 miembros: tres natos como su presidente, el capitán marítimo y el de la Cámara de Comercio; tres representantes del Estado; cuatro representantes de la Junta; tres de las organizaciones económicas y sociales; y los alcaldes de Algeciras y Tarifa).
Por último, se ha valorado el proyecto de ampliación del puerto de Tarifa, así como las mejoras introducidas en el mismo como consecuencia de casi una veintena de estudios realizados, entre otras, por las universidades de Cádiz, Málaga y Sevilla; estudios que han tenido en cuenta la flora y la fauna (con especial énfasis en los cetáceos), las corrientes, la temperatura del agua, los tráficos marítimos, la peculiaridad del Parque Natural del Estrecho… Según José Luis Blanco, “esos informes han permitido introducir en el proyecto sustanciales mejoras como el retranqueo del dique de abrigo de forma que se sitúe más cercano a la costa e interfiera menos en las corrientes gracias a su diseño circular. Precisamente, el hecho de que uno de los diques esté perforado permitirá minimizar el impacto sobre las corrientes y, de forma singular, sobre ecosistemas como el de la Isla de las Palomas”.
También en relación con el puerto de Tarifa, se ha concluido la prioridad de que, independientemente de que se afronte su ampliación, se ponga en marcha un nuevo acceso con idea de evitar los problemas de congestión de la circulación.
Por último, según ha asegurado José Luis Blanco, “en ningún caso el puerto de Tarifa podrá considerarse un puerto de mercancías, porque su vocación es ser un puerto turístico y de pasajeros a través de la conexión con el de Tánger Ciudad. De hecho, Tarifa ya se ha convertido en el tercer puerto de España en número de pasajeros y constituye una de las principales fuentes de desarrollo turístico más importantes de la ciudad y de toda la zona”. En este sentido, el parlamentario ha concluido que tanto el Parlamento andaluz como la Diputación Provincial de Cádiz ya adoptaron sendas declaraciones de respaldo al proyecto de ampliación del puerto de Tarifa.
Cádiz, 21 de enero de 2011