El PSOE de Cádiz ha presentado una treintena de alegaciones al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda…
El PSOE de Cádiz ha presentado una treintena de alegaciones al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI), elaborado por el Gobierno de la Nación. Así lo ha anunciado hoy la secretaria general y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, en una comparecencia ante los medios en San Fernando, en la que ha estado acompañada por la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Cavada. A lo largo de su intervención, la secretaria general ha destacado que el PITVI “olvida y margina a una provincia que no cuenta a ojos del Gobierno y para la que recoge un ridículo esfuerzo inversor en materia de infraestructuras en los próximos años, como ya ha venido adelantándose a través de los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Partido Popular”.
El PSOE de Cádiz ha presentado un total de 29 alegaciones a ese documento que establece las prioridades del Gobierno de la Nación y que “no recoge compromisos esenciales para esta provincia”. Dentro de esa nómina de alegaciones hacia “olvidos, marginaciones y retrasos en los cumplimientos”, Irene García se ha detenido especialmente en aquellas relacionadas con la Bahía de Cádiz. Así, en materia de carreteras, ha citado la autovía Jerez-Dos Hermanas; la mejora de los accesos viarios a las áreas industriales adyacentes al aeropuerto de Jerez, donde también se echa en falta la ampliación de la pista de vuelo; el segundo puente de acceso a Cádiz; la necesidad de asegurar la caducidad de la concesión de la autopista y de “despejar toda sombra de duda en torno a una posible prórroga del peaje a partir de 2019”; así como dos proyectos de gran importancia para San Fernando y su entorno, como son la conexión Navantia-Tres Caminos y el propio nudo de Tres Caminos.
El PSOE reclama también “compromisos reales en materia ferroviaria” con la Bahía, relacionados con la llegada de la alta velocidad a Cádiz; la integración del tranvía de la Bahía en el sistema de Cercanías; la conexión por tren de La Cabezuela con la red general ferroviaria, Las Aletas y la concentración empresarial del Río San Pedro; y la conexión de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, y la construcción de la propia terminal, dentro de “un importante apartado portuario que incluye garantizar el dragado de la canal principal hasta una profundidad que permita la atracción de grandes buques a los muelles de la Bahía”.
También en el entorno de la Bahía de Cádiz, llaman la atención las “significativas ausencias vinculadas a la potencialidad logística”, que se han tratado de solventar a través de alegaciones, dirigidas al desarrollo del polígono de Las Aletas, mediante la implicación de la Autoridad Portuaria, el Consorcio de la Zona Franca y la Universidad de Cádiz; la integración del Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez y el llamado Polo Aeronáutico situado junto al aeropuerto; y la inclusión de todas las grandes infraestructuras de transporte de la provincia (desde al aeropuerto a los puertos, pasando por las distintas zonas logísticas) en una plataforma común que, a la vez, se integre en el marco de la Red Logística de Andalucía.
“Todos estos asuntos y otros más que afectan a otras comarcas de la provincia, o no están recogidos en la planificación de infraestructuras realizada por el Gobierno del PP, o lo están sin que ello se traduzca en un compromiso firme de cumplimiento de los mismos. Y, por este motivo, los socialistas hemos decidido presentar estas alegaciones, que se complementan con otras que afectan a distintas partes de la provincia, y con otras que han sido presentadas por ejemplo por la Junta de Andalucía”, ha dicho Irene García.
La secretaria general se ha detenido en la “inexplicable marginación” a la que el Ejecutivo de Rajoy y del PP está condenando a la modernización de la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar, la infraestructura básica para enlazar al puerto de Algeciras con los grandes ejes de desarrollo continentales, dentro de un proyecto que ha recibido todos los parabienes europeos e incluso la consideración prioritaria a ojos de la UE. Junto a varios aspectos vinculados a la conexión Algeciras-Bobadilla y al puerto de la Bahía de Algeciras, las alegaciones incluyen dos asuntos más relacionados con las infraestructuras pendientes en el Campo de Gibraltar, como son la duplicación y la conversión en autovía de la carretera entre Vejer y Algeciras, “incluyendo el acceso al puerto de Tarifa”, y el proyecto denominado “construcción AP-7, tramo Algeciras, conexión Autovía del Higuerón”.
Todas estas ausencias de compromisos concretos con “infraestructuras básicas para esta provincia y absolutamente esenciales para nuestro desarrollo económico y para la creación de empleo” han venido acompañadas por el “silencio” y la “sumisión” de los dirigentes del PP de Cádiz, quienes “no han levantado la voz” para exigir al Gobierno de su propio partido una “implicación decidida” con todos estos proyectos pendientes. Lejos de ello, “incluso hemos tenido que escuchar recientemente al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, sacar pecho ante un supuesto cumplimiento del Gobierno de Rajoy con las infraestructuras. Y el señor Sanz debería aclarar en qué coche ha visitado los nuevos tramos de autovía abiertos, o en qué tren ha utilizado las nuevas vías puestas en servicio, porque la auténtica realidad es que el grado de cumplimiento con los proyectos de esta provincia es nulo y que los responsables provinciales del PP están inmersos en una realidad virtual que no es la que viven día a día los gaditanos y las gaditanas”.
Así, en clave local se ha referido a la alegación socialista en torno a la necesidad de impulsar la carretera que debe enlazar la factoría isleña de Navantia con el entorno de Tres Caminos. “Se trata de una actuación que, en tiempos de Gobierno del PSOE, fue objeto de una fuerte campaña por parte del PP y del alcalde de San Fernando, el señor Loaiza. Y hoy, cuando tanto la necesidad económica y social como la importancia de esa carretera siguen siendo las mismas y lo único que ha cambiado es el color del Gobierno de España, el alcalde ha olvidado esa prioridad”, ha dicho, para añadir que esta actitud esconde “una dejación de responsabilidades que es fiel reflejo de su actuación también en la Presidencia de la Diputación”. Al tiempo, es un reflejo de un “nulo peso político” y una “preocupante falta de capacidad de influencia sobre las altas instancias de su partido y sobre el Ejecutivo de Mariano Rajoy que, finalmente, deben padecer la sociedad isleña y gaditana”.
Patricia Cavada: “Los ciudadanos sabrán apreciar la diferencia entre los compromisos adquiridos por PP y PSOE, y quién los ha cumplido y quién no”
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista de San Fernando, Patricia Cavada, ha confesado la “sorpresa” generada por la ausencia de reflejo de la conexión Navantia-Tres Caminos en el PITVI, y ha aplaudido que esa infraestructura sea objeto de una alegación. En su intervención, ha coincidido con Irene García en destacar los beneficios que esa infraestructura generaría para la movilidad en todo el entorno de la Bahía y en la generación de flujos económicos y de empleo. Además, Patricia Cavada ha recordado que, según los cálculos elaborados en su día por los propios trabajadores de Navantia, la posibilidad de que el transporte pesado acceda por carretera hasta la factoría naval reduciría el coste de fabricación de las embarcaciones “hasta en un doce por ciento”.
La portavoz municipal ha señalado que, lejos de quedar fuera de los compromisos recogidos en el PITVI por el Gobierno de la Nación, la carretera que une el astillero y el arsenal de la Carraca con Tres Caminos “debería ser considerada una actuación de interés general y prioritario”. Así, ha recordado que la construcción de la misma “es competencia del Ministerio de Fomento”; que los informes favorables y las condiciones del proyecto en sí deben ser autorizados por la Junta de Andalucía (debido a la protección ambiental del entorno); y que el mantenimiento posterior debe ser asumido por la Diputación.
Patricia Cavada ha recurrido a la hemeroteca para recordar los reiterados mensajes de exigencia de representantes del PP en torno a la necesaria urgencia en afrontar el proyecto en un momento en que ese partido no ostentaba responsabilidades de Gobierno en Madrid, y ha citado expresamente casos protagonizados por José Loaiza y por Carmen Pedemonte. Dentro de esta línea, ha lamentado el doble lenguaje de los dirigentes locales del Partido Popular y ha censurado el “incumplimiento de compromisos” del Ejecutivo con San Fernando, entre los que se encuentran la intervención en el sitio histórico del Puente Zuazo, el enlace de Tres Caminos (también objeto de una alegación al PITVI), los polvorines de Fadricas, la desafectación del suelo de Camposoto, el acceso a Fadricas II, la ampliación de la playa de Camposoto o distintos proyectos vinculados a Costas, relacionados con el molino de San José, la playa de La Casería o el carril-bici a Cádiz.
“Nada sabemos de todos estos proyectos, que están pendientes del Gobierno de España, que llevan años esperando su ejecución y que no se han desarrollado en todos estos años en los que el señor Loaiza lleva siendo alcalde”, ha dicho. En esta línea, ha destacado que “cuando terminemos la legislatura, tendremos una lista de incumplimientos del Gobierno de España. Ni uno solo de ellos se habrá cumplido. Tendremos una lista del señor Loaiza, que estará encabezada por más de 14.000 desempleados y simplemente el derribo del parque de Janer… Y la lista de la Junta de Andalucía, que sí verá cumplidos objetivos y proyectos que tenía pendientes, como el Hospital San Carlos, del que tendremos la transferencia en el mes de junio; tendremos también un nuevo juzgado, que pronto se va a licitar; y veremos cómo se habrán hecho planes de choque por el empleo como el plan OLA, de rehabilitación de vivienda, o el decreto de exclusión social, que con más de 528.000 euros ha permitido la contratación de 176 isleños e isleñas. Este será el balance de cada uno. Y los ciudadanos sabrán apreciar la diferencia entre los compromisos adquiridos por PP y PSOE, y quién los ha cumplido y quién no”.