La secretaria general, Irene García, anuncia que el PSOE planteará una “ofensiva” de mociones de carácter social en la Diputación y en los ayuntamientos de la provincia sobre el banco de alimentos y la creación de un fondo para familias en riesgo de exclusión.
En declaraciones a Europa Press, García ha detallado que los socialistas reclamarán en los plenos la creación de un Fondo Estatal de Emergencia para las Familias en situación de pobreza y exclusión social con una dotación total para 2013 de 1.000 millones de euros.
Según explica, su creación permitiría dotar a los ayuntamientos de nuevos fondos para la financiación de los gastos corrientes que ocasione la prestación de servicios educativos, de atención a las personas con discapacidad y en situación de dependencia y los derivados de las prestaciones de servicios sociales y de promoción y reinserción social.
También permitiría incrementar los recursos destinados a programas de inclusión activa de personas en riesgo de exclusión social que combinen la activación para el empleo con una adecuada cobertura de rentas y acceso a servicios de calidad.
De igual forma, señala que, previo concierto con las comunidades autónomas, se podrían completar los recursos que éstas destinan a las rentas mínimas garantizadas, incentivando la resolución de las dificultades en la tramitación y resolución de dichas rentas autonómicas.
Por otra parte, propone que, en la forma que reglamentariamente se establezca, se dedique a subvencionar actividades de interés social el uno por ciento de la cuota íntegra del IRPF del ejercicio 2013 correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido.
BANCO DE ALIMENTOS
Otra de las iniciativas sociales del PSOE pasa por plantear en cada pleno una moción para el ‘fortalecimiento de los bancos de alimentos y el mantenimiento del programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas’.
En virtud de esta moción, defenderán en el seno del Consejo Europeo y ante las instituciones y organismos comunitarios que correspondan, el mantenimiento de la financiación del Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más necesitadas para el periodo 2014-2020.
Plantea reforzar, en su caso, la financiación pública destinada a los Bancos de Alimentos a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en el marco de políticas de cohesión para la inclusión social y el apoyo a los servicios sociales de integración prestados por las administraciones públicas y entidades asociativas colaboradoras para la atención de los colectivos afectados.
Finalmente, implica promover un acuerdo entre el Estado, las organizaciones sociales y representantes de la industria agroalimentaria que permita un aprovechamiento eficiente de los alimentos, como sucede en otros países, evitando la destrucción de los mismos.
Cádiz, 4 de noviembre de 2012