El Grupo Socialista de la Diputación ha presentado una propuesta al Pleno del próximo miércoles en la…
El Grupo Socialista de la Diputación ha presentado una propuesta al Pleno del próximo miércoles en la que plantea “unificar todos los convenios establecidos entre los diferentes ayuntamientos de la provincia de Cádiz y la Corporación provincial, a fin de que se reduzca la morosidad en los pagos de los impuestos locales y se garantice un mayor margen de beneficio a los municipios”.
La portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, ha destacado que esta iniciativa responde al momento en que están viviendo los consistorios de la provincia, que vienen padeciendo en sus arcas los rigores de la crisis económica. “Las tesorerías de los ayuntamientos necesitan asegurarse la mayor liquidez posible, de forma que puedan afrontar mayores prestaciones de servicios sociales, garantizando en todo caso el mantenimiento de servicios básicos y permitiendo responder de manera eficaz a la principal demanda de la ciudadanía, como es el empleo, mediante el impulso de instrumentos que favorezcan la creación de puestos de trabajo”, ha dicho.
“La crisis económica está afectando de una manera muy importante a los ayuntamientos de la provincia, tanto por la dificultad de asegurar ingresos que mantengan su propia estructura y la prestación de los servicios que precisa la ciudadanía como por la creciente demanda de asumir y de fortalecer determinadas coberturas como Administración más cercana a una ciudadanía que reclama legítimamente una respuesta desde lo público”, ha asegurado la portavoz y secretaria general del PSOE de Cádiz. Justo en este momento es cuando “la colaboración de los ayuntamientos con el resto de instituciones, y especialmente con la Diputación como la entidad responsable de asistir y atender las necesidades de los municipios, cobra todo su sentido”.
Irene García ha recordado que “la mayor parte de los ayuntamientos de esta provincia ha optado por tener un servicio concertado con la Diputación, de manera que sea ella quien recaude y gestione los impuestos municipales en virtud de unos convenios de carácter bilateral”. De hecho, esos convenios recogen tanto las condiciones en las que cada ayuntamiento recibe el importe de los impuestos recaudados en su término como la parte de los mismos que recae en la Diputación como margen o beneficio por la gestión del cobro.
“Hasta hace solo unos años, cuando la crisis económica aún no era el azote que hoy castiga duramente a las familias, a las empresas y a las Administraciones, ese sistema de acuerdos bilaterales entre el Servicio de Recaudación de la Diputación y cada uno de los ayuntamientos interesados podría ser un instrumento perfectamente válido”, ha afirmado Irene García. “Sin embargo –ha añadido-, la situación general es hoy muy distinta. Y también deben serlo las condiciones del funcionamiento y de la prestación del mencionado servicio. Porque el momento presente exige un nuevo planteamiento que aminore los efectos de la adversa situación económica en las arcas municipales y sus perjuicios en la Administración local”.
Justamente por este motivo, la portavoz y secretaria general ha defendido “un cambio de modelo para apostar por otro radicalmente diferente, que supere el actual sistema de convenio bilateral, de forma que se sustituya por un nuevo tratamiento común y similar a todos los municipios, basado además en la máxima generosidad y en una absoluta transparencia por parte de la Diputación”.