El Grupo Socialista plantea esta demanda en una proposición al Pleno de la Diputación, donde también defenderá sendas mociones en defensa de la pesca y del mantenimiento de dos programas para la tercera edad por parte de la Institución Provincial

El PSOE de Cádiz exige que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 se reponga una partida presupuestaria destinada a compensar a los ayuntamientos con servidumbre militar en sus términos municipales.
El Grupo Socialista de la Diputación, por medio de su portavoz y secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González, planteará que la Institución Provincial traslade esta demanda al Ejecutivo central, tal y como se recoge en una proposición que el PSOE presentará para su aprobación en el Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre.
La proposición del Grupo Socialista, según explica Francisco González Cabaña, expone que “la provincia de Cádiz, por su situación geoestratégica, recientemente corroborada con el posicionamiento de una batería fija del escudo antimisiles de la OTAN, soporta una serie de servidumbres militares que, en algunos de sus pueblos, supone un claro lastre en el desarrollo socioeconómico y urbanístico, además de una ocupación de facto de parte de su término, donde incluso se prohíbe el acceso a sus ciudadanos y visitantes a alguna de sus playas”.
El PSOE cita como ejemplo claro de esta situación las localidades de Rota, San Fernando y Barbate, y recuerda que “a estos municipios se les reconoció, en el año 2006, esta servidumbre por parte del Gobierno Central, y se les asignó una cantidad compensatoria a para aliviar las más que evidentes molestias que sufren sus vecinos”.
En la proposición socialista se detalla que “esta asignación comenzó con una cantidad de 500.000 € por pueblo, repartidos de manera lineal sin tener en cuenta ni el tipo de actividad militar desarrollada en el municipio, ni la cantidad de terreno ocupado en cada uno de ellos”. “En los dos últimos años –lamenta el PSOE- la subvención disminuyó a la cantidad de 250.000€, encontrándonos que en los Presupuestos de 2011 esa partida desapareció”.
Ante esta situación, el PSOE plantea en la proposición, que pretende sea aprobada por la Diputación, que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 vuelva a aparecer una partida presupuestaria de compensación por la servidumbre militar.
El Grupo Socialista aboga porque esta partida presupuestaria no se contemple como una subvención, “sino que sea el reconocimiento de un derecho de resarcimiento en concepto de compensación por las dificultades socioeconómicas que supone para estas ciudades tener esta servidumbre militar”.
Con esta consideración, el PSOE plantea que “se tenga en cuenta la opinión de los municipios afectados, para que esta partida exista y sea suficiente, y que sea proporcional al porcentaje de servidumbre que ocupa el Ministerio de Defensa así como se tenga en cuenta y se remuneren también las actividades molestas para los vecinos de la localidad”.
Entiende el PSOE que “la fórmula para calcular la cantidad que le corresponde a cada localidad sería la siguiente: el presupuesto del municipio multiplicado por el porcentaje decimal del término municipal afectado”.
En la proposición socialista se exige, además, “que se abone la cantidad económica que se ha dejado de percibir en el año 2011 por entenderse ésta como un derecho y no como una subvención”.
Programas para la tercera edad
En el Pleno de la Diputación, el PSOE también someterá a debate una proposición en la que se aboga por dar continuidad a dos programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y que se han venido desarrollando en los últimos años por parte de la Institución Provincial durante la etapa de gobierno socialista.
Así, el PSOE demanda que la Diputación mantenga el programa “Envejecimiento Activo” en los municipios de Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra. Junto a este programa, el Grupo Socialista pedirá que se dé continuidad al plan “Salud y Deporte”, también dirigido a la tercera edad, en todos los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia.
Apoyo al sector pesquero
El Grupo Socialista pretende igualmente que la Diputación Provincial apoye una proposición –ya refrendada por unanimidad en el Parlamento andaluz- sobre la reforma de la política pesquera común.
La iniciativa pide al Gobierno de España que asuma la defensa ante la Comisión y Parlamento europeo de la posición de la Junta de Andalucía, ya que tal y como está planteado el actual borrador del proyecto se perjudicarían los intereses del sector pesquero andaluz.
Así, la proposición demanda a Bruselas que la nueva Política Pesquera Común contenga medidas de carácter social y económico, incorporando actuaciones que eviten la sobreexplotación. La propuesta respalda la posición de rechazo frontal de la Junta al establecimiento del plazo en el 2015 para lograr el rendimiento Máximo Sostenible porque requeriría un extraordinario ajuste de la flota andaluza muy por encima del esfuerzo que ya se ha realizado. Del mismo modo, en la iniciativa socialista se exige una diferenciación positiva de la pesca costera artesanal, del marisqueo y las almadrabas que, a juicio del Ejecutivo andaluz, precisan de un régimen de gestión específico.
El texto pide, asimismo, que se impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en la actividad acuícola, así como que la futura financiación de la nueva Política Pesquera Común (PPC) sea fuerte y suficiente para mantener el sector pesquero y acuícola europeo paliando el impacto que algunas de las medidas puedan ocasionar. Un último punto es el respaldo al mantenimiento de acuerdos con terceros países en los que el sector pesquero pueda participar de una manera más directa y activa durante el proceso negociador.
El PSOE explica que “si bien la propuesta de nueva PPC recoge elementos positivos como el apoyo a la acuicultura, también contiene otros muy negativos para la subsistencia del sector en nuestra comunidad como es la discriminación hacia la pesca artesanal que, en nuestro caso, es un ataque directo al mantenimiento de la actividad de las almadrabas”. Así, asegura que “es un asunto esencial para la provincia de Cádiz y por eso, pedimos que se tenga en cuenta la singularidad de este arte de pesca trimilenaria que crea muchos puestos de trabajo en cada temporada de captura”. Del mismo modo, el PSOE apunta que “lo que queremos es que se establezca un criterio de las ayudas en caso de indemnización ante cualquier perjuicio”.
Cádiz, 12 de octubre de 2011