Ortega ha pedido que “deseo que el PP estudie con ánimo constructivo el ofrecimiento del Ministerio de…
Ortega ha pedido que “deseo que el PP estudie con ánimo constructivo el ofrecimiento del Ministerio de Hacienda a la Federación Española de Municipios y Provincias, que permitiría a los Ayuntamientos disponer de 5.000 millones de euros en dos años”
El diputado del PSOE por Cádiz, José Ramón Ortega, ha pedido al PP que permita a los Ayuntamientos la desescalada de la austeridad que les impuso en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que obliga actualmente a los Ayuntamientos a mantener en sus cuentas bancarias los remanentes de tesorería sin ningún uso. “Tras una larga negociación, la ministra de Hacienda ha realizado a la FEMP una propuesta muy trabajada y realista que permitiría a los Ayuntamientos utilizar parte de sus remanentes de tesorería actualmente inmovilizados por la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 de Mariano Rajoy, pero de las declaraciones de varios dirigentes del PP podría deducirse que no están dispuestos a facilitar la desescalada de la austeridad que ellos mismos impusieron en su día a los Ayuntamientos”.
“Espero que el PP estudie con ánimo constructivo el ofrecimiento del Ministerio de Hacienda a la Federación Española de Municipios y Provincias y que la negociación que actualmente se está llevando a cabo con la FEMP llegue a buen puerto y se posibilite el que los Ayuntamientos dispongan de 5.000 millones en dos años para políticas sociales, de movilidad, de desarrollo sostenible y de cultura, muy necesarias para la recuperación de las crisis derivada de la epidemia por COVID-19”, ha continuado Ortega.
El diputado gaditano explicaba el procedimiento ideado por el Ministerio de Hacienda tras las conversaciones con la FEMP que permitiría la utilización de estas cantidades, “el Ministerio de Hacienda ha ideado una fórmula por la cual los Ayuntamientos podrían disponer de estas cantidades asumiendo el déficit la Administración Central, para que los Ayuntamientos mantengan el equilibrio presupuestario”. El procedimiento consistiría en que los Ayuntamientos podrían voluntariamente transferir como un préstamo a la Administración General del Estado sus remanentes de tesorería y el Gobierno, a su vez, les transferiría como un ingreso no financiero el 35% del remanente de tesorería como mínimo o hasta 5.000 millones, devolviendo el resto en 10 años. “De esta manera se salvaría la Ley de Estabilidad Presupuestaria del PP que impide utilizar los remanentes de tesorería a los Ayuntamientos porque se generaría con ello déficit”, ha indicado.
Según Ortega, “estas cantidades los Ayuntamientos podrían destinarlas a cuestiones muy importantes, como incrementar la oferta de vivienda de alquiler a precios asequibles y la rehabilitación de vivienda, al refuerzo de los servicios sociales, a la puesta en marcha acciones de detección temprana de víctimas de violencia de género y a medidas de lucha por la igualdad, a mejoras en los centros de día, a la construcción y mejora de escuelas infantiles entre los 0 y los 3 años y al apoyo de la cultura mediante políticas de promoción, inversión en la recuperación del Patrimonio Histórico o en la actualización digital de instituciones culturales como bibliotecas o museos”.
“Además adicionalmente se propone aprobar un fondo de 275 millones de euros para compensar el déficit extraordinario que han sufrido los servicios de transporte de competencia municipal durante el período del Estado de Alarma, así como el que se produzca hasta final de 2020 por reducción de los ingresos por tarifa y costes extraordinarios ocurridos por el COVID, ampliable a 400 millones siempre que se justifique y acredite la insuficiencia de la dotación inicial” ha aseverado el diputado socialista.
Por último, “esta propuesta del Ministerio de Hacienda permitiría a los Ayuntamientos importantes actuaciones y sería una gran ayuda a la situación originada por la epidemia y no parece razonable que el PP siga en esa política obstruccionista del cuanto peor mejor, que ratificó Montoro con su conocida frase, que caiga España que ya la levantaremos nosotros y que ha llevado a Pablo Casado incluso a alinearse en Europa en contra de los intereses de España”, ha lamentado Ortega. En todo caso, que “el PP recuerde que esta medida sería voluntaria para los Ayuntamientos, que se podrán acoger o no a la movilización de sus remanentes, pero la alternativa que tienen es dejar los remanentes en las cuentas bancarias y no poder disponer de ellos para gastos necesarios en la recuperación social y económica tras la pandemia del COVID-19”, ha concluido el socialista.