García muestra su apoyo al colectivo y anuncia la iniciativa que el Grupo Socialista ha elevado al próximo Pleno del Parlamento andaluz y se debate el jueves
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha pedido hoy en Cádiz, antes de participar en una asamblea con emigrantes retornados, que el Gobierno del PP devuelva de oficio el dinero que cobró a los emigrantes retornados, después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy diera marcha atrás y reconociera que se equivocó al tratarlos como defraudadores, imponiéndoles sanciones y multas. García ha mostrado su apoyo al colectivo al que ha agradecido la labor de asesoramiento que vienen realizando y que debería de haber hecho el propio Gobierno que “ha querido recaudar a toda costa sin tener en cuenta la situación personal de estas personas que han estado años trabajando en el extranjero y la injusticia que cometieron al demandarles cantidades extraordinarias”.
La dirigente socialista que ha criticado “el trato injustificado y la actitud vejatoria como si fuesen delincuentes” ha reiterado el respaldo del PSOE en esa campaña divulgativa, haciendo presión junto a ellos en la calle y sobre todo, en el plano institucional llevando a todas las cámaras las reivindicaciones del colectivo.
En este sentido, García ha recordado que hace un mes este asunto se llevó al Pleno de la Diputación donde pudieron tomar la palabra representantes del colectivo y del mismo modo, ha anunciado que este jueves en el Parlamento andaluz se debatirá la proposición no de Ley presentada por el diputado socialista Francisco Menacho para que el Gobierno sea el que facilite que se lleve a cabo la devolución de las multas y recargos cobrados injustamente y ofrezca una solución definitiva a este colectivo.
“Al Gobierno le ha costado trabajo entender, ha sido duro de oído y al final las medidas tomadas este verano resultan insuficientes porque no resuelven el problema”, ha denunciado García que exige que “de oficio se lleve a cabo la devolución de lo cobrado porque esas multas han ocasionado graves consecuencias a los pensionistas”:
En representación del colectivo su presidenta, Eva Foncubierta, ha explicado que si bien han acogido con satisfacción la rectificación realizada por el Gobierno por ese trato injusto, no se conforman con la medida tomada tarde y mal. “Durante un año y medio los pensionistas han sido injustamente castigados, sufriendo un daño moral, económico y de salud que es irreparable por muchas medidas que ahora adopte”, ha señalado.
Foncubierta ha pedido que “ya que van a devolver las sanciones injustamente cobradas que ellos califican de una amnistía que no lo es, que lo hagan de la mejor forma posible, con una devolución de oficio”, y ha agradecido el apoyo prestado por el PSOE en la campaña asociación de información.
La presidenta del colectivo pide que “se le haga un borrador y le manden ese borrador y anular el efecto retroactivo, que se anule y si es a partir de 2013 cuando Hacienda detecta que tienen que declarar, que no que se retrotraigan hasta 2008 con todo el peso de la Ley tratándolos como auténticos defraudadores”.
Por su parte, el candidato socialista a la Alcaldía de Cádiz, Fran González, ha informado a los emigrantes retornados de que, desde el grupo municipal, se han presentado al Pleno de la ciudad dos propuestas para la eliminación de la medida que los obliga a declarar las rentas procedentes del extranjero con efecto retroactivo. Además, se ha pedido que se facilite la regularización de su situación fiscal con el envío de borradores donde consten las pensiones no declaradas con anterioridad; que se den facilidades de pago y se paralicen los requerimientos que sigue recibiendo el colectivo; y que se lleve a cabo una campaña informativa sobre dicha regularización y sobre la devolución de las sanciones.
Fran González ha reconocido el trabajo del colectivo de emigrantes retornados que han sufrido la desinformación y el cambio de interpretación en la Ley del gobierno. “Ahora se abre un plazo para regularizar las pensiones y devolver a los afectados el dinero que han pagado en concepto de multas, sin embargo, se trata de una decisión que llega tarde y sólo recoge algunas de las reivindicaciones. Es necesario completar esta medida y que se informe sobre cómo se va a devolver el dinero injustamente cobrado, concediéndose además el plazo más amplio posible para no agravar la maltrecha situación económica de este colectivo”.