El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Francisco Álvarez de la Chica, y la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, se han reunido con representantes del sector salinero y acuícola de la provincia
Francisco Álvarez de la Chica, Irene García y Federico Fernández
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Francisco Álvarez de la Chica, ha anunciado esta mañana que el Parlamento andaluz debatirá próximamente una iniciativa del PSOE en apoyo al sector de la acuicultura. En su primera visita a la provincia de Cádiz como portavoz, Álvarez de la Chica ha querido conocer de primera mano “dos sectores inequívocamente gaditanos”, salineros y productores acuícolas, a los que el PSOE de la mano de la delegación provincial de Agricultura y Pesca ha concentrado en las instalaciones del Centro de Investigación y Formación pesquera y acuícola – El Toruño (IFAPA), en El Puerto.
Álvarez de la Chica ha resaltado que “de toda la producción acuícola de Andalucía, la mitad se hace en esta provincia, con éxito, generando empleo, ayudando a proteger el medioambiente y favoreciendo el consumo de pescado dentro de una producción razonable y a un precio adaptado a los consumidores”.
En la iniciativa registrada ya en el Parlamento andaluz, los socialistas abordan dentro del marco de financiación de los fondos europeos y de la aplicación de la Ley 1/2002, la necesidad de un plan estratégico que integre todo lo que tiene que ver con la producción acuícola. “Lo que antes era cosa de unos aventureros, hoy en día ya es un sector estructural que produce y con éxito una cantidad importante, y que con ayuda de la investigación de las universidades andaluzas y con la ayuda de los productores se ha convertido en un sector muy estable y que genera mucho empleo” ha explicado. “Por eso pedimos un compromiso por parte de la acción de Gobierno para que la Junta recoja toda la experiencia y el horizonte hacia el que muchos empresarios se dirigen ya para seguir creciendo” y en este punto, ha agradecido que haya “gente que haya arriesgado su proyecto vital generando trabajo y esperanza y por eso tenemos que ayudarles”.
El objetivo del encuentro que se ha prologado toda la mañana ha sido, según ha explicado, “conocer a quienes se están enfrentando cotidianamente a mantener empresas, seguir generando puestos de trabajo y colocar un producto en el mercado, que no hay uno mejor en Europa y el mundo así como conocer de primera mano las circunstancias y dificultades de cada uno de los dos sectores”. En este sentido, se ha comprometido a “iniciar trámites parlamentarios que permitan que la acción de Gobierno esté en plena sintonía con lo que ellos sienten, piensan y desgraciadamente en algunos casos padecen”.
A su juicio, “la administración puede ayudarles en cómo ponerse de acuerdo y juntar lo mejor de cada uno de esos ámbitos empresariales y salir a un mercado competitivo con una misma imagen de marca”. En el caso de las salinas, ha destacado que “las de Cádiz son las más antiguas de Europa, de manera que las producciones de Cádiz tiene un valor y una singularidad, pero solos en el mundo no vamos a hacer nada, y por eso hay que ver cómo salir al mercado con una denominación común que puede ser sal de Cádiz o de Andalucía, ya se verá, y toca a las administraciones crear las condiciones de dialogo y puesta en común para materializar ese proyecto y ser competitivos”.
Álvarez de la Chica ha explicado que es necesario ver “cómo arbitrar los cauces para evitar idas y vuelta en las administraciones ya que estos sectores implican a muchos departamentos de la administración”. Por eso le ha pedido a representantes de la UCA “un diagnóstico preciso con elementos de dificultad a corregir para que si, por ejemplo, hubiese jóvenes que quisieran poner unas salinas se supiese claramente qué tendrían que hacer y cómo hacérselo más fácil”.
Por su parte, la secretaria general Irene García ha destacado “la importancia de estos dos sectores que en los últimos tiempos están en auge y que pueden ser motores de diversificación de primer nivel que podemos desarrollar desde el campo de la investigación, de la formación y por tanto, ver la posibilidad de producir de una forma distinta”.
García ha asegurado que estos sectores amortiguan las consecuencias de “los caladeros que sufren muchas debilidades y de la falta de acuerdo de pesca por parte del Gobierno con Marruecos”. De ahí que la dirigente socialista haya considerado “necesario coordinar a las distintas administraciones, poner instrumentos para su puesta en valor, pero sobre todo, implicar a todas las administraciones en acciones de futuro conjuntas”. Así, ha anunciado “de la mano del sector iniciativas que sean positivas no solo en el Parlamento andaluz sino también en el Congreso y el Senado, así como en la Diputación provincial”.
Audio de Irene García y Francisco Álvarez de la Chica
Proposición No de Ley en apoyo al sector acuícola
Cádiz, 22 de enero de 2013