• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
06 marzo, 2011

El PSOE lleva al Parlamento la creación de una denominación de origen para los quesos de Cádiz

06
Mar
2011
La parlamentaria María Cózar presenta una iniciativa que “pretende tanto proteger un producto artesano y de calidad como aportarle un valor añadido ante los consumidores”


fotografia
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley con la que pretende que la Cámara andaluza inste al Consejo de Gobierno a “apoyar cuantas acciones sean necesarias para la consecución de una denominación de origen para los quesos de Cádiz”. La parlamentaria gaditana María Cózar, impulsora de la proposición, ha asegurado que con esta iniciativa “se trata tanto de proteger la elaboración de un producto artesanal y de una elevada calidad como de aportarle un valor añadido ante los consumidores que consolide su importancia como recurso económico al servicio del desarrollo de la comarca de la Sierra”.

La citada proposición no de ley destaca el importante patrimonio quesero de Andalucía, “fruto de nuestro clima, vegetación y razas autóctonas. Sin dejar en el olvido el saber hacer de nuestros artesanos, cuya forma de elaboración y conservación supone una riqueza cultural transmitida de generación en generación hasta nuestros días. Este hecho ha permitido la conservación de un importante patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico, generador de riqueza y desarrollo de nuestras zonas rurales”.

Dentro de ese contexto andaluz, la proposición no de ley destaca que “la Sierra de Cádiz posee una gran riqueza en ganado caprino y ovino adaptado a las condiciones serranas. Esta abundancia se refleja en la actualidad en la existencia de un buen número de queserías artesanas que elaboran un producto de calidad” que cuenta con “unas características propias de aroma y sabor, que lo distinguen de otros territorios, ofreciendo al consumidor un producto de gran calidad y característico, en el que se encuentra toda la esencia de las zonas ganaderas de nuestra comarca, unido todo ello a la tradición de la elaboración del queso artesanal”.

A partir de “procesos de elaboración ancestrales” y con “una tecnología aplicada” que asegura la máxima calidad de los productos, la actividad económica ligada al queso en la Sierra de Cádiz se basa fundamentalmente en explotaciones ganaderas semi-extensivas que, por lo general, se aprovechan de “los pastizales naturales”. “Toda esa sabiduría tradicional vinculada al queso hace que el sector ganadero y productor haya apostado por la protección del producto con una Denominación de Calidad para el queso de cabra y el queso de oveja Queso Sierra de Cádiz”, destaca la proposición no de ley.

Precisamente, la comarca gaditana de la Sierra concentra el 70 por ciento de las queserías artesanales de la provincia y mantiene más de 44.000 cabezas de caprino y casi 48.000 de ovino. Las cifras del sector incluyen también el mantenimiento de unos 60 puestos de trabajo directos y alrededor de 120 ganaderos, así como un volumen de fabricación que ha rondado los 400.000 kilos tanto en 2009 como en 2010. La estabilidad de ese nivel de producción a pesar de las posibilidades de aumento que permitiría una creciente demanda se explica por la responsabilidad del propio sector, ya que “las queserías apuestan por mantener su valor artesanal y seguir garantizando la calidad”.

La proposición no de ley recoge en este sentido algunos de los galardones recibidos por los quesos de la Sierra de Cádiz y que hablan a las claras de su contrastada calidad: el Primer Premio al mejor queso curado de oveja y cabra de España, concedido por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; el Primer y Segundo Premio al mejor queso artesano de cabra y oveja de Tebas; el Primer Premio de la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía durante tres años consecutivos; el Primer y Segundo Premio al mejor queso de oveja curado en el concurso internacional de quesos de Italia; los 13 y 18 galardones recibidos en 2009 y 2010, respectivamente, en los World Cheese Awards, el concurso internacional más importante sobre este producto; y el reconocimiento logrado en la edición 2010 de los Premios Roma, los más prestigiosos de Europa, que han designado al queso de cabra de raza payoya emborrao al salvado de trigo de una firma de la Sierra de Cádiz como el mejor queso del año entre los 300 participantes.

Cádiz, 6 de marzo de 2011
Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz