El portavoz del PSOE de Interior, Francisco González Cabaña, critica que el Grupo Parlamentario Popular inste al Gobierno a adoptar “todas las medidas necesarias” para la estricta aplicación de una ley que el PSOE exige sea derogada
El Grupo Socialista ha lamentado que el Partido Popular “haya utilizado hoy el rodillo de su mayoría en el Senado para enrocarse en una defensa a ultranza de la conocida como “Ley Mordaza’, en contra de las manifestaciones del propio ministro del Interior sobre la posibilidad de modificar una ley que coarta el ejercicio de libertades y derechos fundamentales y que el PSOE exige que se derogue”.
El portavoz socialista en la Comisión de Interior y senador por Cádiz, Francisco González Cabaña, ha criticado que el Grupo Popular haya hecho valer su mayoría en la Cámara Alta para aprobar esta mañana una moción en la que se insta al Gobierno de Rajoy a adoptar “todas las medidas necesarias” para la aplicación de la Ley Orgánica 4/2015.
González Cabaña ha lamentado que el PP haya desestimado en el debate de esta moción una enmienda de sustitución presentada por el Grupo Socialista en la que se planteaba la derogación de la “Ley Mordaza” y la aprobación en su lugar de una nueva normativa “más respetuosa con los derechos y libertades previstas en la Constitución”.
Durante el debate, el portavoz socialista en la Comisión de Interior ha señalado que la moción del PP “sólo puede entenderse de dos maneras, o bien es un intento, ciertamente melancólico, de homenaje al ‘padre’ de la ley Mordaza, el señor Fernández Díaz, o una clara oposición a lo manifestado en el Congreso y el Senado por el señor ministro de Interior sobre las posibilidades de modificar la ley”.
González Cabaña ha rebatido los argumentos planteados por el Grupo Popular en la exposición de motivos en la que defiende la aplicación de la conocida como “Ley Mordaza”, una norma, ha subrayado el senador socialista, que “sólo ha servido para debilitar las libertades públicas”. “Desde el Grupo Popular afirman que esta norma no coarta el ejercicio de libertades y derechos fundamentales, cuando es bien conocido el rosario de hechos que vienen a confirmar que eso no ha sido así”.
Para el senador socialista, “la pretendida mejora de la seguridad jurídica ha quedado reducida a papel mojado por la fuerza de los hechos. cambiándose la tutela judicial efectiva de nuestros derechos y libertades por la arbitrariedad de los responsables gubernativos”.
Por ello, considera un “sinsentido” la propuesta aprobada hoy en el Senado por el Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a que adopte “todas las medidas necesarias” para la aplicación de la Ley 4/2015.
“No se trata de sancionar mejor, sino de garantizar una seguridad más libre y un mayor respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía. Somos millones de españoles, los que sustentamos la mayoría parlamentaria en el Congreso, los que no queremos que el Gobierno nos siga salvaguardando de esta manera, reduciendo el ámbito de nuestros derechos y libertades”, ha argumentado González Cabaña durante su intervención en el debate.
El portavoz socialista de la Comisión de Interior, que ha recordado que el PSOE tiene recurrida la “Ley Mordaza” ante el Tribunal Constitucional, ha pedido al Grupo Popular en el Senado que sea consecuente con la mayoría parlamentaria en el Congreso de los Diputados contra esta ley y acepte la propuesta socialista de su derogación.
González Cabaña, por ello, ha lamentado que el PP haya sacado hoy adelante en el Senado una moción que “supone un enroque cerril en defensa de la ‘Ley Mordaza’, en lugar de aceptar la propuesta del PSOE de su derogación para elaborar una nueva normativa legal más respetuosa con nuestros derechos y libertades fundamentales”.
“Una normativa que asegure de manera real y efectiva más garantías y también proporcionalidad en las sanciones a aquellas conductas que atenten contra la seguridad ciudadana”, ha detallado el senador socialista, que ha concluido su intervención parlamentaria pidiendo a los miembros del Grupo Popular que “no sean ustedes más papistas que el Papa. Asuman la imperiosa necesidad de modificar la ley 4/2015, acepten nuestra enmienda y liquiden su deuda con la democracia en materia de protección de la seguridad ciudadana. Sean conscientes de que los esfuerzos inútiles sólo conducen a la melancolía”.
Por su parte, el viceportavoz socialista en la Comisión de Interior y senador por Sevilla, Antonio Gavira, que ha intervenido en el turno de portavoces, también ha criticado la moción que traía hoy a la Cámara el Partido Popular y ha subrayado que “la denominada Ley Mordaza surge como consecuencia de las manifestaciones de la desesperanza de muchos ciudadanos ante las iniciativas que ustedes estaban tomando”.
El senador del PSOE ha asegurado que, según todos los datos estadísticos, España es uno de los países más seguros de nuestro entorno. En este sentido, Gavira ha recalcado que los socialistas “venimos pidiendo -y ya lo hicimos desde el primer momento- que esta Ley había que derogarla” porque “en el binomio: libertad-seguridad, desde luego, esta Ley no venía a proteger a los más débiles, todo lo contrario, venía a sancionar a los más débiles, a los que tenían la necesidad de manifestarse, de reivindicar o de que no le quitaran una vivienda por desahucio”.
Finalmente, la propuesta del Grupo Popular ha sido aprobada por la mayoría absoluta del Grupo Popular en esta Cámara -143 votos a favor-, frente al resto de los grupos parlamentarios -109 votos en contra-