- El Pleno aprueba por unanimidad proposiciones socialistaspara compensar a los municipios con servidumbres militares y para apoyar al sector pesquero ante la reforma de la política comunitaria
- El portavoz socialista denuncia el uso partidista de la información institucional de Diputación y pregunta si el PP está esperando a que pasen las elecciones para aplicar su modelo de gestión en Tugasa
El Grupo Socialista en la Diputación de Cádiz ha denunciado hoy que el equipo de gobierno del PP ha aprobado en los dos últimos meses unos recortes de más de cinco millones de euros en el capítulo de inversiones, destinando estos fondos a aumentar los gastos corrientes.
El PSOE, por medio de su diputado provincial, José María Román, ha censurado que el PP, en sus dos primeros plenos ordinarios, ha aprobado modificaciones presupuestarias para incrementar en un 17% las partidas destinadas a financiar los gastos corrientes, una decisión que contradice el discurso de austeridad del PP.
Román ha expuesto en el pleno que el recorte de inversiones impedirá que se ejecuten proyectos y obras en municipios de la provincia, con la consiguente pérdida de puestos de trabajo ligados al desarrollo de estas actuaciones.
El análisis de la situación económica de la Diputación ha centrado, en parte, el debate en el pleno ordinario de octubre. Frente al estado de las cuentas que presenta el PP a la opinión pública, el PSOE ha reiterado que “los socialistas dejamos la Diputación con númerosos positivos”.
Según Román, el presidente Loaiza “demuestra que es un mal gestor cuando anuncia que el presupuesto de este año va a ser deficitario y, sin embargo, no toma medidas para ajustar las cuentas”. “Cuando habla de números rojos, parece que quiere ponerle la cara colorada a Teófila Martínez, porque el déficit del Ayuntamiento de Cádiz (45 millones oficiales y 30 escondidos) es muchísimo mayor comparativamente a la de Diputación”.
El diputado socialista ha ironizado al asegurar que “el mismo Loaiza reconoce que se están pagado obras y servicios a 90 días. ¿Qué problema económica hay en la Diputación entonces?”, destacando que el Pleno ha aprobado operaciones de crédito con el ICO para saldar deudas por importe de poco más de 4,7 millones de euros, cuando el límite legal puede llegar hasta los 30 milones. “Esta línea de créditos está destinada a pagar a pequeños empresas y proveedores, y se han rebuscado facturas para liquidar incluso a grandes empresas”. Además, ha dado a conocer que el anterior gobierno socialista “tenía pendiente de pago muy poco. En el presupuesto del año pasado se ha pagado al 98% de las facturas”.
Según Román, la solvencia de la Diputación para hacer frente a sus deudas, contrasta, por el contrario, con la “fama de mala pagadora” que tiene la alcaldesa de Cádiz, que no cumple con los proveedores y contratas y, además, mantiene, desde hace años, una deuda con la Diputación Provincial de más de 7 millones de euros en concepto del recargo provincial del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) desde 1997.
Servidumbres militares y sector pesquero
El Pleno de la Diputación ha aprobado, por unanimidad, dos proposiciones presentaedas por el Grupo Socialista. La primera de ellas respalda al sector pesquer andaluz ante la refoma de la política pesquera comunitaria, mientras que en la segunda proposición se insta al Gobierno central a que en los Presupuestos Generales del Estado del año 2012 se repongan las compensaciones económicas a los municipios de la provincia con servidumbres militares (Barbate, San Fernando y Rota). El texto de la propuesta socialista, defendida por Irene García, contempla que esta partida presupuestaria no figure como una subvención, “sino que sea el reconocimiento de un derecho de resarcimiento en concepto de compensación por las dificultades socioeconómicas que supone para estas ciudades tener esta servidumbre militar”.
Irene García ha rechazado las críticas vertidas por el PP, que pese a su apoyo final, ha cuestionado la propuesta por considerar que se trata de una estrategia partidista del PSOE para reclamar al futuro Gobierno de Rajoy.
La diputada socialista, tras recordar que es una falta de respeto del PP dar por ganadas ya las elecciones, ha explicado que durante los ocho años de gobierno del PP los municipios con servidumbres militares “recibieron cero euros” en concepto de compensaciones.
Además, ha remarcado que la propuesta defiende los intereses de tres localidades, dos de elllas gobernadas en la actualidad por el PP (San Fernando y Rota), sin que en estas localidades los populares hayan planteado estas compensaciones.
En el Pleno, además de estas dos proposiciones, la mayoría del PP ha votado en contra de dos iniciativas del PSOE para dar continuidad a dos programas dirigidos a personas mayores (“Envejecimiento Activo” y “Salud y Deporte”). El PSOE, por otro lado, ha votado a favor de una iniciativa de IU en la que se instaba al Gobierno a adoptar medidas para exigir a los trabajadores del campo de la obligatoriedad de las 36 jornadas para tener derecho a percibiir el subsidio agrario.
González Cabaña denuncia el uso partidista de la información institucional
El portavoz del Grupo Socialista, Francisco González Cabaña, ha denunciado en el turno de ruegos y preguntas, el uso partidista que el PP está haciendo del gabiente de comunicación y de la información institucional de la Diputación de Cádiz.
Así, González Cabaña manifestó que “en este Pleno hemos debatido una proposición del PP en defensa de las Diputaciones. Si de verdad el PP están tan interesado en preservar esta Institución, que cese de manera inmediata el uso partidista que está haciendo de la información institucional. Usar los canales de comunicación de la Diputación para hacer política partidista, para insultar a los adversarios políticos, es una manera de desprestigiar a esta Institución”.
En concreto, el portavoz socialista ha recriminado al PP que el pasado día 10, el equipo de gobierno emitiera una nota de prensa contestando a unas críticas suyas sobre los retrasos en las contrataciones del antiguo PER con “descalificaciones” personales hacia el propio González Cabaña. En dicha comunicado, colgado en la web oficial, Loaiza afirmaba sobre el dirigente socialista que “cree el ladrón que todos son de su condición”.
El portavoz del Grupo Socialista ha condenado que “en menos de 100 días de gobierno en la Diputación, el PP se ha superado todos los límites admisibles y ha convertido la información institucional en un propaganda pura y dura del PP y en un elemento de ataque a la oposición”. González Cabaña a retado a los populares que busquen en las hemerotecas si durante el mandato del PSOE se ha producido esta práctica.
Tugasa
González Cabaña también ha usado el turno de preguntas para hablar de Tugasa. Tras recordar que el PP, durante sus años de oposición, tuvo una fijación obsesiva sobre la gestión de esta empresa de la Diputación, ha señalado que cien días después de llegar al gobierno, el equipo de gobierno sigue sin desvelar qué planes de futuro tiene para esta sociedad pública, una situación que está generando incertidumbre sobre su futuro laboral entre los más de 150 empleados y sus familias. El portavoz socialista se pregunta si el PP está esperando a que pasen las elecciones generales y autonómicas para aplicar su modelo de gestión.
En el turno de preguntas, igualmente, el portavoz socialista ha interrogado a Loaiza sobre los compromisos públicos que realizó en su primera visita institucional al Ayuntamiento de Jerez. En concreto, el PSOE quiere saber de dónde saldrán los 15 millones de inversión prometidos para convertir Ifeca en un Palacio de Congresos, qué plan de viabilidad pretende aplicar junto con el Consistorio jerezano en la Fundación Andrés de Ribera así como qué soluciones puede ofrecer la Institución Provincial para solventar el conflicto del transporte urbano en Jerez.
Las cuestiones planteadas por González Cabaña también han hecho referencias a preguntas formuladas en el pleno anterior, reiterando el portavoz socialista la demanda de un informe jurídico sobre las designaciones de los nuevos directores de áreas así como sobre la decisión de trasladar, sin su consentimiento, a funcionarios de la Diputación a sociedades mercantiles.
González Cabaña, que ha demando al PP celeridad en la puesta en marcha del plan de empleo que ha prometido así como en la firma del nuevo convenio para financiar la recogida de residuos, ha ironizado al preguntar a José Loaiza si tiene previsto convocar un nuevo Consejo Económico y Social para explicar la postura del presidente regional del PP, Javier Arenas, que ha apoyado el Corredor Mediterráneo frente al Eje Central.
Otro asunto por el que se ha interesado el portavoz socialista es sobre el anuncio hecho por Loaiza de eliminar la Fundación Dos Orillas y en su lugar crear una fundación de carácter empresarial.
Por último, también ha solicitado información al equipo de gobierno sobre las tarjetas de crédito que dice haber eliminado Loaiza así como los garages alquilados para coches del parque móvil. En este sentido, González Cabaña quiere que el PP precise a qué partidos (PSOE, IU y PP) daban servicios estos vehículos.
Cádiz, 19 de octubre de 2011