Pedirán un mejor tratamiento en los PGE para obras como la Alta Velocidad, Tres Caminos, la A-4 Jerez Los Palacios, los accesos a los puertos, la A-7 Algeciras San Roque y el soterramiento de Puerto Real
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, considera que “junto a la falta de respuesta de los PGE al problema del desempleo en la provincia que requeriría un tratamiento especial, es en materia de infraestructura donde fallan todas las expectativas”. Así, García ha destacado que “los PGE significan un regreso al pasado para la provincia porque el volumen inversor del Ministerio de Fomento se retrotrae a la época más negra del Gobierno de Aznar en la que Cádiz sufría el mayor estrangulamiento de sus conexiones”. Y en este sentido, ha apuntado que “el Gobierno socialista multiplicó por cuatro las inversiones realizadas en la provincia en materia de infraestructuras con respecto al Gobierno de Aznar”. “Con los datos actuales de los PGE y si no lo enmiendan, el Gobierno de Rajoy sitúa de nuevo a la provincia en esos niveles”, ha precisado.
Irene García ha recordado que “en los últimos cuatro años del Gobierno socialista, es decir desde 2008 hasta 2011 y con la crisis ya sobrevenida- Fomento invirtió en la provincia más de 1.814 millones de euros en reformas estructurales en el ámbito aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario”. “Con esa cifra, la provincia de Cádiz figuró, según los PGE de la última legislatura socialista, en la primera posición de las provincias andaluzas por volumen de inversión en Fomento y las sociedades que en ese ministerio se integran”, ha apuntado la dirigente socialista.
“Encima con una visión poco vertebradora y bajo un concepto trasnochado de acometer obras faraónicas muy propio del PP, el Gobierno ha concentrado la aportación del Estado para las infraestructuras en la provincia en el segundo acceso a Cádiz, abandonando a su suerte obras fundamentales para el desarrollo económico del resto de la provincia que fueron impulsadas por el PSOE”.
Así, los socialistas en el Congreso pedirán un mejor tratamiento para evitar el aplazamiento de proyectos vitales de la provincia como son, según detalla el diputado Francisco González Cabaña: “la línea de alta velocidad Cádiz Jerez Sevilla que al ritmo del PP durará 20 años; el acceso ferroviario al Muelle del Bajo de la Cabezuela un proyecto en el que la Autoridad Portuaria ha hecho ya su parte; el soterramiento de Puerto Real largamente paralizado y que necesita de una aceleración; la línea de Alta Velocidad Algeciras Bobadilla, la A-4 Jerez Los Palacios, el enlace de Tres Caminos, la A-7 Algeciras San Roque, la duplicación de los accesos norte y sur del puerto de Algeciras, fundamentales para el buen funcionamiento de ese instrumento de generación de riqueza para toda la comarca y provincia o el aeropuerto de Jerez que necesita que se finalicen las inversiones pendientes así como otras actuaciones que son igualmente importantes y necesarias para esta provincia y que la mayor de ellas brillan por su ausencia o bien tienen recogidas partidas insignificante que son simplemente pintar algo por pintar y dar una patada hacia adelante y después dios dirá”.
González Cabaña ha explicado que “todas esas obras de infraestructuras de las enmiendas particulares del PSOE de Cádiz están recogidas en la enmienda global de Andalucía en relación con la disposición adicional del Estatuto de Andalucía, el derecho de Andalucía a recibir ese volumen de inversiones”.
PREGUNTA A MONTORO SOBRE CARGA DE TRABAJO NAVANTIA
Junto a ese paquete que forma parte de la enmienda global de Andalucía, Cabaña ha destacado la enmienda que pide una mayor dotación para la reindustrialización para la Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar y del mismo modo, ha reiterado “la importancia de la enmienda de 15 millones de euros para los BAM, fundamental teniendo en cuenta que la carga de trabajo para Navantia cada vez es peor y hay menos esperanza”. En este punto, ha anunciado que el miércoles en la sesión de control al Gobierno preguntará al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por las expectativas de carga de trabajo para las factorías gaditanas y ha recordado “el paripé del PP en los plenos de urgencia que convocó en los ayuntamientos de la Bahía y la propia Diputación para impulsar una enmienda que nunca se presentó”. “Esperamos que esta vez no sean enmiendas de mentirijilla y el Gobierno de España sea sensible a este problema que existe en la Bahía”, ha recalcado.
Para González Cabaña, “es un conjunto potente de enmiendas que defiende a Cádiz de la asfixia presupuestaria a la que la tiene sometida el PP que solo presupuesta medianamente en condiciones el segundo acceso a Cádiz pero también falla en sus previsiones sobre el segundo puente porque lo que aparece en los presupuestos es bastante menor” y en este sentido ha asegurado que “la Alta Velocidad no puede retrasarse hasta el 2017 y el puente, desde luego, debería terminarse antes de 2015, cosa que yo dudo”.
En lo que respecta a Agricultura y Pesca, la diputada Mamen Sánchez ha criticado al ministro gaditano, Miguel Arias Cañete, por “la nueva reducción de fondo que ha sufrido su Ministerio, un 25% para los presupuestos 2013, al que hay que añadir el 19% de este año, con lo que se vacían de contenido las políticas agrarias y medioambientales y ahonda tanto en los recortes que deja sin recursos a las transferencias a las Comunidades Autónomas”.
A juicio de la diputada socialista, “el sector agroalimentario es el segundosector, tras el sector servicios, donde más personas trabajan en la provincia de Cádiz, por lo que es muy importante seguir potenciándolo”. “Por ello, hemos presentado una enmienda para pedir partida presupuestaria para asegurar la aplicación de la ley de desarrollo rural y evitar la pérdida de fondos europeos, además de potenciar el programa de jóvenes agricultores o el Programa de Mujeres Rurales”, ha detallado. Además, los socialistas han pedido un Fondo extraordinario para obras del PER y la reducción de jornales para cobrar la prestación.
En materia de pesca, Mamen Sánchez ha dado a conocer que los socialistas han pedido financiación para que se puedan conocer los datos científicos de nuestro caladero. “Es la única forma que tenemos para plantear cuotas de captura y planes de gestión y recuperación de la especie. La pesca es una industria importante para la provincia y no se pueden seguir planteando estudios de especies desfasados y hechos por apreciaciones, sin una base científica”, ha apuntado.
La diputada socialista ha reprochado también al PP que las políticas medioambientales también están desaparecidas del presupuesto. “Con el anuncio de la Ley de Costas, que es claro ejemplo de la nula preocupación del Gobierno de Rajoy por las cuestiones medioambientales, era de esperar que los presupuestos dejasen sin efecto el compromiso en protección medioambiental y algo que afecta mucho a nuestra provincia como es la protección del litoral y la regeneración de playas”, ha dicho.
De este modo, el PSOE plantea, junto a una enmienda para la realización del paseo marítimo Bajo de Guía-Bonanza en Sanlúcar, otra enmienda para la regeneración de arena para las playas y actuaciones en el litoral. “Ya este año hemos notado esa falta de actuaciones en las playas de la provincia, e incluso hay ayuntamientos que han tenido que correr con parte de esos gastos. Si no incluimos dinero en los presupuestos para ello, nuestras playas no van a estar en las condiciones óptimas para el próximo verano, y no nos olvidemos de que son un atractivo turístico de primera para la provincia de Cádiz”, ha subrayado.
Audio de Francisco González Cabaña
Cádiz, 28 de octubre de 2012