Ruiz ha destacado que “la Junta anunció que, en estos dos últimos años, había aumentado la inversión…
Ruiz ha destacado que “la Junta anunció que, en estos dos últimos años, había aumentado la inversión en mejoras de las oficinas del SAE hasta alcanzar los 11,5 millones, olvidando que, sólo en 2021, el Gobierno Central ha aportado a Andalucía casi 11,3 millones de euros para ese fin”
Asimismo, ha dicho “el Gobierno andaluz sólo demuestra caos en la gestión del empleo modificando los criterios de acceso a las ofertas del SAE tras las denuncias ratificadas por el TSJA y cambiando, continuamente, los parámetros de acceso a los puestos sin justificación”
La portavoz de Empleo en el Grupo Parlamentario Socialista, Noelia Ruiz, ha recordado que “hace unos días, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, se jactaba de que en dos años la Junta había duplicado, hasta disponer de 11,5 millones de euros, para modernizar las oficinas del SAE”. Ha seguido diciendo que “la señora consejera ha obviado, por completo, que de los 11,5 millones de euros que presume para un fin tan necesario como es adaptar las instalaciones del SAE a las necesidades de la ciudadanía un total de 11.271.000 euros han sido transferidos, directamente, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España dentro del Programa de Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para el actual ejercicio 2021. Por tanto, en un solo año, el Estado ha aportado más recursos para esa finalidad que la Junta en dos”.
Asimismo, Ruiz ha lamentado que “desde la Consejería sólo se hayan anunciado esas actuaciones de mejora pero, en ningún caso, especificando qué actuaciones se van a poner en marcha, en base a dicho plan, en la provincia de Cádiz, más allá de las actuaciones ya inauguradas como es el caso de la oficina de San Fernando”.
Por todo ello, ha destacado la socialista, “desde el PSOE gaditano vamos a reclamar que, en base a ese Plan Renove anunciado por la Junta, se incluya la puesta en marcha de una nueva oficina en Benalup Casas Viejas, ya que, actualmente, el servicio en este municipio de la Janda está compartido con Medina Sidonia y, ante la falta de empleados públicos que presten los servicios propios de dicha oficina, hay fechas en las que el déficit de su prestación es soportada con incertidumbre por parte de los usuarios”. Además, ha añadido, “la nueva sede evitaría desplazamientos hasta el otro municipio”. Ruiz ha indicado que “me consta que el Ayuntamiento viene reclamando a la Junta esta inversión y, visto los recursos que están llegando a la Consejería de Empleo, es el momento de que la Junta cumpla con el municipio jandeño”.
En esa misma línea, la portavoz de Empleo ha reclamado que “se invierta en la oficina del SAE de Olvera, ya que, actualmente, permanece cerrada y los trabajadores teletrabajando debido, principalmente, a la situación en la que se encuentra el inmueble. Por tanto, se justifica de sobra la actuación en esta sede del SAE”. A la parlamentaria le consta que “por su parte, el Ayuntamiento olvereño también está agilizando la tramitación pertinente para que la Junta acometa, con la máxima celeridad, la inversión que permita adecuar las oficinas del SAE de la localidad a las exigencias del servicio”.
Por último, Ruiz ha anunciado que “desde el Grupo Parlamentario Socialista vamos a registrar una batería de iniciativas reclamando que dichas actuaciones se contemplen en el las partidas de las que dispone para tal finalidad la Consejería de Empleo con el único objetivo de atender las demandas, más que justificadas, de los Ayuntamientos de Benalup y Olvera con el objetivo de reforzar el municipalismo y los servicios públicos que se prestan en el entorno rural que son vitales para que la ciudadanía no perciba la discriminación por territorios”.
El PSOE pide transparencia y criterios justos en los procesos selectivos
Ruiz ha afeado que “el Gobierno de las derechas en Andalucía sólo demuestra caos en la gestión en materia de empleo cambiando los criterios de acceso a las ofertas gestionadas por el SAE tras las denuncias ratificadas por el TSJA y cambiando, continuamente, los parámetros de acceso a los puestos sin justificación alguna”.
Por ese motivo, ha reclamado que “después de que la Junta haya sacado una adenda a la nueva instrucción 2/2021 que modificaba los criterios de selección en las ofertas públicas de empleo, adenda que afecta a esta última instrucción que lleva en vigor pocas semanas, deja claro que los constantes cambios de criterios en la selección de los candidatos en las ofertas del SAE responden a la caótica gestión del Gobierno de la Junta en materia de empleo, incluso en momentos tan delicados como el actual en el mercado laboral, dónde la igualdad, la capacidad, el mérito y la publicidad como derechos fundamentales de acceso al empleo brillan por su ausencia en la Administración andaluza”.
Así pues, “una vez que los Tribunales han declarado nulas las contrataciones exprés puestas en marcha por la Junta por vulnerar los principios constitucionales de acceso al empleo público, el SAE publicó la instrucción 1/2021 que venía a institucionalizar las contrataciones exprés, ya que seguía siendo el criterio de rapidez de inscripción en una oferta de empleo público la que primaba sobre los criterios legales”, ha aseverado Ruiz.
Por todo ello, ha dicho, “ante la avalancha de denuncias de los sindicatos y la presión del PSOE en el parlamento el SAE se vio obligado a rectificar, paralizando la instrucción 1/2021 y publicando, hace poco más de un mes, la instrucción 2/2021, donde incluye, como criterio de desempate, un algoritmo que viene a ser un sorteo que extrae un número de DNI aleatorio, algo, a todas luces, que tampoco atiende a las demandas y reclamaciones realizadas”.
En definitiva, ha concluido Ruiz, “ahora la Consejería de Empleo ha anunciado que vuelven a modificar esa segunda instrucción que lleva en vigor pocas semanas a través de una adenda, por todo ello, desde el PSOE vamos a solicitar dicha adenda a la Consejería y le vamos a reclamar explicaciones con el objetivo de evitar que sigan haciendo lo mismo bajo el paraguas de fórmulas distintas y exigir lo que por derecho constitucional asiste a los aspirantes a los puestos de trabajo”.