• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
FGEJuan Carlos CampoJusticia
05 diciembre, 2017

El PSOE insta a la Fiscalía General del Estado a “ponerse del lado de los ciudadanos sin fisuras”

05
Dic
2017

El portavoz de Justicia, Juan Carlos Campo, subraya que “el GPS espera un enorme rigor en su actuación. Tenemos que despejar las dudas y engrandecer el papel del promotor de la acción de la Justicia, una encomienda dada al FGE”

“Esperemos que la Fiscalía General del Estado se ponga del lado de los ciudadanos sin fisuras”, ha asegurado hoy el portavoz de Justicia del Grupo Socialista, Juan Carlos Campo, con motivo de la comparecencia del nuevo candidato a Fiscal General del Estado, Julián Artemio Sánchez Melgar, en el Congreso. El responsable socialista le ha aconsejado también “escuchar” a las asociaciones fiscales.

Asimismo, Campo ha felicitado al compareciente e igualmente, ha tenido unas palabras de recuerdo tanto para José Manuel Maza, como para el expresidente del Congreso, Manuel Marín.

“Conozco personalmente su calidad como jurista y los méritos que le avalan como tal, pero como usted sabe bien esto no es suficiente para ostentar el cargo del Fiscal General del Estado y ello, por las funciones tan relevantes que le atribuye el artículo 124 de la CE al Ministerio Fiscal”, ha subrayado el portavoz socialista. Así, ha recordado que si bien, la Comisión de Justicia puede valorar sus méritos e idoneidad como jurista, “al no haber votación sobre el objeto de la convocatoria, pase lo que pase en esta Comisión, será nombrado”.

En su intervención, Campo también ha lamentado que en escaso tiempo, “cuatro Fiscales Generales del Estado hayan ocupado el cargo”, para expresar después que “hoy los ciudadanos sienten una cierta desconfianza hacia el puesto y su relación con el Gobierno, al margen de su consideración personal”. Algo que llevó al GPS a la reprobación el antiguo FGE.

Por otra parte, ha calificado “de alto voltaje”, todo lo acontecido en los últimos tiempos en la FGE. En este punto, el parlamentario socialista ha señalado algunos ejemplos que han provocado dicha desconfianza: “La Operación Lezo, los casos de los presidentes de Murcia y La Rioja o el del tres por ciento”. Situaciones que “nublaron la actuación del Ministerio Fiscal y que hicieron que esta Cámara percibiera, no pocas veces, que la Fiscalía se ponía al servicio del Gobierno y no de la ciudadanía”. En concreto, ha aludido al polémico nombramiento del Fiscal Anticorrupción y su posterior dimisión.

El diputado socialista ha hecho una reflexión crítica y ha subrayado que el GPS “espera un enorme rigor en su actuación. Tenemos que despejar las dudas y engrandecer el papel del promotor de la acción de la Justicia, una encomienda dada al FGE”, explicó

“La suerte del FGE y por tanto, la suerte de la justicia depende de dos pilares: su discrepancia o coincidencia con el poder el ejecutivo y su capacidad para cumplir su misión constitucional”, ha asegurado Campo.

En otro orden de cosas, el portavoz ha indicado que les ha interesado mucho su intervención en lo relativo a “qué tipo de jefatura piensa desplegar y darle mayor autonomía, y sobre cómo piensa apuntalar la fortaleza institucional del Ministerio Público”

Nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal

Campo recordó que Sánchez Melgar ha aludido a la violencia sobre la mujer, a evitar la impunidad de los corruptos, a los intereses  sociales y protección de los ciudadanos, la lucha corrupción, protección de las víctimas, lucha contra el terrorismo yihadista, protección de datos, Fiscalía Europea, el proceso independentista catalán y a los medios organizativos. Pero el diputado socialista ha pedido Sánchez Melgar que “nos explique cómo profundizará en la jerarquía normativa para convertirlo en una dirección más técnica y más colegiada; cómo se potenciará el plano territorial de vertebración de su Ministerio y las principales líneas de ese anuncio de un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal; cómo desplegará la unidades de apoyo; qué hará con las fiscalías de área y qué le ha dicho al gobierno que le propone sobre el incremento de plantilla”.

Destacó igualmente, “el  interés por la transparencia y la política nombramientos pero nos da a la vez cierto miedo porque dice que impulsará cierta baremación de méritos”, resaltó  Campo entre otros aspectos.

Por último, ha criticado el caos organizativo de la Fiscalía en relación al proceso modernizador de la Justicia, algo que produce “frustración”, indicó para subrayar que estos fallos han llevado a “la unidad” de los sectores implicados, frente a la actuación “pseudo modernizadora” del Gobierno, tras el caos de la función digital.

“Su tarea y función no son fáciles pero hoy más que nunca, es preciso profundizar en la necesidad de dejar al juez en su función de administrar justicia, en esa facultad exclusiva y excluyente”, indicó para añadir que “la ciudadanía y la carrera fiscal le han llamado a salvar una situación de caos, en la que debe ponerse y este grupo le apoyará”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz