Jiménez Barrios, García, Alconchel y Campo mantienen un encuentro con ONG`s con objeto de llamar a la movilización en la manifestación de mañana
La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación, Irene García, junto al presidente de la Ejecutiva provincial y vicepresidente del Gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios, los candidatos al Congreso Miriam Alconchel y Juan Carlos Campo y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, han mantenido en la mañana de hoy un encuentro con ONG´s de ayuda al refugiado con el objetivo de “hacer un alto en la campaña y poner el foco en la crisis humanitaria provocada por la guerra de Siria”.
Los dirigentes socialistas junto al portavoz de ACCEM, Rodrigo Gómez, han realizado un llamamiento a la movilización de cara a las manifestaciones que se van a celebrar en todas las capitales de provincia con motivo del Día Mundial del refugiado. Así, el PSOE de Cádiz cumple, como ha explicado la secretaria general, con el compromiso adquirido con los sindicatos en una reciente reunión de implicarse y colaborar en la llamada a la participación en la manifestación que en la capital parte de la plaza del Palillero a las siete de la tarde y finaliza en la plaza de la Estrella en Santa María del Mar donde se arrojarán flores al mar en recuerdo de las víctimas.
Irene García ha subrayado que “el PSOE de Cádiz no se resigna ante lo que está pasando y por eso hay que elevar un gesto de solidaridad y abrir nuestras manos como lo están haciendo los ayuntamientos socialistas, todos y la Diputación, ratificando acuerdos de apoyo y reclamando un Gobierno que sea sensible con lo que está sucediendo”. “La crisis obliga a que tengamos, de la mano de Europa que hemos querido construir entre todos, una respuesta contundente de integración, de atención a las familias que lo están pasando mal y huyen de la guerra, salen de sus lugares de vida y felicidad, que están sufriendo una masacre y tiene que dejarlo todo”, ha señalado para reivindicar que “es necesario un Gobierno que no titubee, que lo afronte como lo está haciendo el Gobierno de la Junta y tenemos aquí al vicepresidente del Gobierno que sabe bien el empeño de Susana Díaz de poner todas las herramientas al alcance para que Andalucía sea tierra de solidaridad y recibir a refugiados”.
“También es un problema de todos así que aplaudimos que se sumen a una campaña tan emotiva, nacida en Jerez, de ponerse en los zapatos de las personas que han tenido que dejarlo todo y que nunca imaginaron que iban a vivir algo así”, ha indicado. La dirigente socialista ha insistido en que “esa oportunidad de decidir se abre el 26-J, la de tener un Gobierno sensible” porque a su juicio, “los gobiernos se demuestran con hechos y tenemos un Gobierno vago e insensible con lo que ocurre en el escenario europeo, Europa se construye a través de sus Gobierno y no hemos visto a un presidente liderando, tomando la bandera del apoyo a estas familias cuando nadie estamos libres de que nos pueda suceder”.
Irene García ha agradecido el papel de los colectivos, su labor altruista en esta tierra generosa y solidaria y del mismo modo, ha destacado la respuesta compartida que ha existido por parte de los ayuntamientos que “sin tener medios para poder afrontarlo, no han dudado en ponerse a su disposición”.
Jiménez Barrios también se ha sumado a la loa hacia la labor en Jerez de los colectivos que tejen una red de solidaridad en toda España. Del mismo modo, ha abundado en que “esta es una oportunidad dentro de la campaña de introducir lo que nunca debía de haber dejado de estar en la agenda política y hablar de quienes más sufren no solo por la crisis, sino en los conflictos bélicos”. El vicepresidente ha anunciado que mañana la Junta realizará una declaración institucional y se suma así al llamamiento a participar activamente en las concentraciones por la mañana en los ayuntamientos y en las manifestaciones por la tarde.
“Queremos convertir esa corriente de solidaridad en un grito unánime para protestar porque una Europa que ha significado tanto, haya dado la espalda a esta situaciones, no nos juntamos para ello”, ha señalado, apuntando hacia “el ejemplo constante de las organizaciones al Gobierno que debe dar un paso adelante y ser más valiente”.
Jiménez Barrios ha precisado que la Junta mantiene un estrecho contacto con las organizaciones y que se va a producir en breve la acogida de una veintena de refugiados menores, “como sucede con Jerez donde existen muchos ejemplos de acogida que la alcaldesa conoce bien porque tiene las puertas abiertas del ayuntamiento”.
El dirigente socialista ha insistido en que “tenemos que sumarnos y explicar que los ciudadanos forman parte de la gestión de los gobiernos y que hay gobiernos que no tienen la misma sensibilidad” y que “el PSOE es un partido que comparte que la Humanidad funciona si al mismo tiempo es capaz ejercer una corriente de solidaridad con los que más sufren y el día 26 nos jugamos entre otras cosas ésta”.
“Lo que hoy nos preocupa y ocupa no es un asunto de dinero o recursos, sino de principios y valores. Los mismos principios y valores que cosen el ideario socialista al proyecto de una Europa de los pueblos y para todas las gentes”, ha dicho.
El vicepresidente de la Junta ha insistido en que “tenemos la responsabilidad de construir entre todos -empezando por quienes tenemos la capacidad de cambiar y mejorar la vida de las personas desde el ejercicio de la política y la acción de gobierno- un continente, un país y una región (Andalucía) de convivencia, integración y solidaridad con las personas refugiadas y migrantes”.
“España -un país de exiliados y emigrantes- tiene que responder a la urgencia de esta crisis humanitaria”, ha recalcado para asegurar que “ese es el camino que vamos a marcar los socialistas, el camino de la solidaridad, la responsabilidad y la empatía, el que ya estamos marcando en Andalucía con acuerdos como el firmado la semana pasada por la presidenta Susana Díaz con ACNUR para acoger a menores refugiados procedentes de Grecia e Italia”.