Irene García y Pedro Fernández aclaran en una reunión los distintos escenarios que se abren para regular determinadas viviendas
El PSOE de Cádiz ha congregado en la mañana de hoy en la sede provincial a todos los alcaldes y alcaldesas, secretarios y secretarias generales además de portavoces municipales para analizar el impacto de la reforma de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía impulsada por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y que permitirá clarificar la situación de miles de viviendas que se encuentran en un estado de alegalidad.
Con ello, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García junto al secretario regional de Ordenación del Territorio y Vivienda, Pedro Fernández, han compartido con los responsables municipales socialistas las distintas experiencias la provincia sobre una medida que trata de ofrecer a miles de familias una solución definitiva y con plenas garantías jurídicas para regularizar sus viviendas.
“Los socialistas de esta provincia vamos a celebrar una jornada de análisis y debate sobre esa importante decisión y sobre sus posibles efectos en cada uno de los territorios. Está claro que la modificación legislativa tendrá una notable incidencia en Cádiz, debido a las particularidades del desarrollo urbanístico, especialmente en determinados municipios” ha señalado la dirigente socialista que ha recordado que “se da la circunstancia, además, de que el Pleno de la Diputación aprobó la pasada semana una propuesta presentada por el propio Grupo Socialista, precisamente en la línea de respaldar esta modificación legislativa que va a tener una notable repercusión social”.
Así, García ha destacado que “un número importante de viviendas que hoy están en situación irregular podrán pasar a considerarse fuera de ordenación; y, por lo tanto, regularizarse e inscribirse en el Registro de la Propiedad y tener derecho a los suministros básicos de luz, agua y saneamiento”. “Se trata de un verdadero problema social que era preciso solucionar, fundamentalmente para zanjar la situación de incertidumbre e inseguridad en la que viven muchas familias”, ha dicho.
Por su parte, Fernández ha explicado que la modificación legislativa se dirige a inmuebles de uso residencial, construidos en parcelaciones aisladas en suelo no urbanizable, siempre que no sean terrenos con especial protección ambiental o inundables y que no tengan procedimientos administrativos o judiciales pendientes, ni estén situados en suelos reservados para equipamientos públicos.
En la actualidad, explica, existe una figura del ‘asimilado fuera de ordenación’ (AFO), que se aplica a aquellas edificaciones ilegales que no pueden ser demolidas por haber transcurrido el plazo de seis años para el ejercicio de acciones de protección de la legalidad urbanística, siempre que no se encuentren ubicadas en suelos protegidos o con riesgos.
“Cuando las edificaciones se localizan en una parcelación urbanística en suelo no urbanizable, el problema se complica; ya que, con la normativa en vigor los actos de parcelación y la propia edificación construida sobre ella no prescriben, al no serles de aplicación a estas últimas el referido plazo de seis años”, ha indicado. En consecuencia- ha abundado- la suerte de estas edificaciones está íntimamente ligada a la de la parcelación sobre la que se asientan, de forma que la supresión de la parcelación solo puede llevarse a cabo mediante el derribo de las instalaciones y edificaciones realizadas en la misma, a pesar de que existan edificaciones para las que haya transcurrido el referido plazo. “A estas edificaciones no es posible concederles el AFO, con el que optar a servicios y suministros básicos como la electricidad, el agua y el saneamiento”, ha advertido.
Pedro Fernández, que ha celebrado el arduo trabajo realizado por el director general de Urbanismo, Rafa Márquez- presente en la sala- ha subrayado que “no se trata de una Ley de punto final, sino que trata de aportar seguridad jurídica a muchos adquirientes de buena fe de su primera vivienda que se han encontrado con un problema mayúsculo”. “Hay una cierta relajación en los crecimientos siempre que exista una justificación adecuada”, ha puntualizado.
PRIMARIAS EN EL PSOE
En otro orden de asuntos, la secretaria general ha realizado un balance muy positivo de la jornada de primarias vivida el día de ayer en la provincia de Cádiz. Ha destacado el nivel de participación “y si ya fue un revulsivo la fase de recogida de avales, ayer se movilizó la militancia en cada una de estas agrupaciones, en un día de absoluta tranquilidad, con una participación media del 75 por ciento”. A su juicio, “esto viene a legitimar más aún si cabe, a los tres candidatos que salieron más reforzados en este nuevo proceso que animaba a la militancia a participar de manera ilusionante”.
“En la tarde noche de ayer no hubo ninguna petición en el recuento y salvo que haya alguna reclamación hasta el día 24 en que se proclaman los candidatos, el PSOE de Cádiz tiene ya sus 15 candidatos y candidatas en los municipios de más de 20.000 habitantes, y comienza ahora una etapa para redactar el proyecto que van a presentar”, ha señalado García.
CORTE DE AGUA EN LORETO
Con respecto al corte de suministro de agua en la barriada gaditana de Loreto, Irene García ha denunciado “la pataleta” de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que este fin de semana “ha querido culpar a la Junta del problema creado”. “Estamos muy preocupados con las consecuencias a día de hoy de este problema y nos extraña que la alcaldesa aún no haya visitado a los vecinos” ha dicho emplazándola a que en lugar de criticar y buscar culpables se dedique a visitar a los vecinos y ver si se están desarrollando bien los trabajos. “Desde el PSOE de Cádiz y el Gobierno andaluz Teófila Martínez no va a encontrar ayuda en esa búsqueda de pelea entre administraciones”, ha asegurado García para insistir en que “la Junta sigue mostrando la mejor disposición a colaborar para velar por la seguridad y salud de los vecinos y que se le pueda aplicar el suministro con normalidad de forma inmediata”.
García ha explicado que “esta mañana la Junta ha trasladado una solicitud al ayuntamiento para que trasladen los análisis efectuados durante este tiempo”. “El ayuntamiento de Cádiz sólo ha enviado un primer escrito a la Junta hoy, sin registro de salida, de una fase”, ha criticado, señalando que “el departamento de salud pública necesita todos los datos para, de manera inmediata, comprobar que el agua es apta para su consumo”.
La dirigente socialista ha recomendado al ayuntamiento que “tome con diligencia este asunto porque hasta ahora no hemos visto voluntad de arreglarlo, solo búsqueda de un culpable, y todo esto simboliza la ineficacia absoluta de un Gobierno que no sólo no tiene una actitud proactiva de iniciativas, sino que es incapaz de solucionar los problemas”.
García ha exigido al ayuntamiento “que cumpla con lo preceptivo y si es cierto que tiene por sectores las distintas analíticas y todas son negativas, que se las traslade al departamento de salud y de manera inmediata el Gobierno andaluz actuara” y ha precisado que “desde la Junta están dispuestos a que se puedan celebrar las reuniones que la alcaldesa estime oportunas”.
“Le pedimos que no utilice un tema tan delicado para una dialéctica política en la que solo se encuentra ella, ya que por parte del Gobierno andaluz no hay ninguna intención de nada”, ha indicado para resaltar que “los vecinos llevan una semana abandonados por el ayuntamiento”.
La secretaria general ha anunciado que “a lo largo de esta tarde, al menos por parte del PSOE, acudiremos allí para comunicarle a los vecinos la documentación que obra en poder del Gobierno y para que conozcan la situación, esperando que pronto se pueda restablecer la normalidad”.
Por último, García ha lamentado que “la triste realidad es que por parte del ayuntamiento los informes no estaban hechos en la mañana de hoy”.