• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
CEFOTCentro de Formación de TropaIrene GarcíaPatricia Cavada
25 septiembre, 2014

El PSOE exigirá en el Pleno de la Diputación el mantenimiento del CEFOT de San Fernando

25
Sep
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García,…

20140925 Irene García y Patricia Cavada 1

La secretaria general del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, y la portavoz municipal del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo en torno al posible cierre del Centro de Formación de Tropa (CEFOT) de la localidad isleña, una opción que “preocupa enormemente” a los socialistas. Tras esa reunión, Irene García ha adelantado que el Grupo Socialista presentará una propuesta al próximo Pleno de la Corporación Provincial para exigir el mantenimiento del CEFOT. “Ahora más que nunca nos toca sacar las castañas del fuego al alcalde de San Fernando y presidente de la Diputación, quien no está en un sitio ni otro y es el gran ausente en la defensa de los intereses de los ciudadanos de San Fernando y en la defensa de los intereses de los gaditanos y gaditanas”, ha asegurado.

 

Irene García ha recordado que el cierre de uno de los dos CEFOT que existen en España (en San Fernando y Cáceres) ya se suscitó en 2012, “y parecía que no había discusión: se cerraría el centro de Cáceres, menos rentable y menos estratégico”. Sin embargo, hoy la situación ha cambiado, de la mano de una alcaldesa que ha sabido defender los intereses de la ciudad extremeña y de un alcalde de San Fernando que “ha dimitido de facto y ha dejado a la ciudad indefensa”. La secretaria general y portavoz ha destacado los beneficios socioeconómicos derivados de un centro que el año pasado dio formación a unas 1.850 personas y cuyo impacto en la ciudad se estima en 2,6 millones de euros. Al tiempo, ha recordado que el CEFOT de San Fernando cuenta con todos los parabienes desde el punto de vista de Defensa. “Nuevamente, la única razón que justificaría el cierre de una instalación militar en San Fernando sería una decisión política del PP que se sumaría a una importante lista de agravios hacia la ciudad, con la eliminación de instalaciones con repercusión en la generación de riqueza y empleo, como el Cuartel de Instrucción de Marina, la Capitanía…”. “Por no hablar de la decisión del Ministerio de Defensa de cerrar el Hospital de San Carlos. Porque, si hubiese sido por las manos trepadoras del PP y por la nula defensa de sus dirigentes en esta provincia, estaríamos hablando del cierre del hospital. Por suerte, la Junta es absolutamente sensible en materia sanitaria y no ha tenido problema alguno en asumir esa infraestructura, lo que ha supuesto un logro y un éxito para los isleños e isleñas que así lo defendieron en su momento”.

 

Irene García ha hecho hincapié en “la pérdida de la Escuela de Infantería de Marina, que el por entonces ministro Federico Trillo decidió llevarse a su Cartagena natal”. Y ha incidido en los “preocupantes precedentes”, máxime ahora que “el número tres del PP, Carlos Floriano, que es de Cáceres, no ha tenido ningún pudor en escuchar a la alcaldesa de esa ciudad, quien ha defendido con ahínco los intereses de sus ciudadanos para blindar aquel centro en detrimento de San Fernando”. “Hoy vuelve a repetirse la traición continua del alcalde de San Fernando. Su sumisión le lleva a no levantar la voz ante sus mayores y a no presentarse directamente ante el Ministerio de Defensa e impedir que se cometa un nuevo atropello contra la ciudad de San Fernando”, ha afirmado. Y ha añadido que “Loaiza ha reaccionado tarde y mal. Que lo digamos desde el PSOE puede tener su valor… Pero que lo diga públicamente una compañera de su partido como la alcaldesa de Cáceres toma ya una dimensión muy importante. Hasta sus propios compañeros de partido empiezan a preocuparse por su actitud sumisa, obediente y en muchas ocasiones cobarde, que le lleva a no defender los intereses de sus ciudadanos”.

 

Irene García ha lamentado que “en una actitud cobarde, el alcalde de San Fernando ha hecho dejación de sus funciones y ha intentado responsabilizar del posible cierre del CEFOT al conjunto de la ciudadanía por haber reclamado en su día la desafectación de los terrenos militares, un argumento absurdo si se tiene en cuenta que Camposoto tiene más de 1,5 millones de metros cuadrados y que este centro ocupa una parte mínima”. En contra de las manifestaciones del regidor, ha afirmado que “los suelos sobrantes de Camposoto son uno de los mejores suelos para desarrollo turístico de Andalucía. Y los socialistas siempre hemos defendido y vamos a seguir defendiendo que es posible compartir el espacio, de forma que se mantenga el uso militar y, al mismo tiempo, se libere el resto que no se usa para convertir la zona en un motor económico, en un verdadero pulmón y corazón de la ciudad para atraer inversiones de nivel y para generar empleo”. “Esa debería ser precisamente la gran pelea que abanderase el alcalde: mantener la presencia militar, con todos sus efectos económicos y sociales, y conseguir la puesta en servicio de la parte de suelos ociosos, para que sean un factor de generación de riqueza y de puestos de trabajo”, ha explicado. Sin embargo, “Loaiza quiere ocultar que no ha sido capaz de que se libere ni un solo metro cuadrado de ese suelo ocioso, y además anticipa que se va a arrebatar a la ciudad otra de las grandes instalaciones militares”.

 

La secretaria general ha lamentado que el alcalde de San Fernando acuse a los socialistas de tener un discurso ambiguo. “Los socialistas de la ciudad y de la provincia no podemos ser más claros defendiendo con ahínco el mantenimiento del CEFOT y, al mismo tiempo, exigiendo la desafectación de los suelos militares, porque una cosa y otra son plenamente compatibles. Y, para un alcalde que pretende generar empleo, atraer inversiones y que su ciudad crezca, deberían ser también absolutamente necesarias”. Finalmente, ha censurado que Loaiza no pueda prestar atención a la ciudad, ya que “está inmerso en una pelea interna en el seno del PP. Pero debe dar la cara y comprometerse de forma seria para que este centro no solo tenga continuidad sino que tenga también futuro, con una planificación seria y con inversiones por parte del Ministerio de Defensa. Por una vez, le pedimos que en este caso sea tan beligerante con el Gobierno en la defensa de los intereses de San Fernando como lo que es todos los días respecto a la Junta de Andalucía. Del mismo modo, exigimos también al presidente provincial del PP que se posicione sobre este asunto, porque hasta el día de hoy no le hemos escuchado declaración alguna de apoyo al mantenimiento del CEFOT en San Fernando”.

 

Patricia Cavada: “Cada vez que el PP gobierna, castiga a San Fernando”

 

La portavoz municipal del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, ha destacado que “frente a la tranquilidad absoluta que ha manifestado la alcaldesa de Cáceres, en San Fernando mantenemos una intranquilidad absoluta porque el alcalde no ha hecho su tarea y podemos perder nuevamente una infraestructura militar, cuando es fundamental mantener la escasa actividad de los sectores que crean empleo y la tradición militar que ha ido desapareciendo”. Cavada ha llamado la atención sobre recientes declaraciones de la alcaldesa extremeña, en las que decía que “esa ciudad reaccionó hace tiempo y ha hecho los deberes”. Frente a ello, se ha preguntado “qué ha estado haciendo el alcalde de San Fernando, si no se ha preocupado, si no lo sabía o, si como suele ocurrir con otros grandes temas de la ciudad, no ha estado pendiente porque solo está pendiente de ocupar y mantener su sillón en la Diputación”.

 

“El mantenimiento del CEFOT es necesario tanto por lo que supone para San Fernando como para lo que significa para la Defensa”, ha dicho, para añadir que “todos los informes internos defienden que es más eficiente y estratégico”, ya que además comparte costes e instalaciones con el Regimiento de Artillería de Costa (Racta 4). “En España, los dos CEFOT forman a unos 3.000 soldados. Y el de San Fernando podría asumir el volumen de personas que haya que reabsorber por el cierre del otro, lo que no podría garantizar el CEFOT de Cáceres”, ha explicado. Además, ha aludido al origen de las personas que se forman en el mismo como un factor adicional para su pervivencia: de las 2.000 personas que han ingresado tras la última convocatoria, 200 eran gaditanas; y un 20% procedía de Andalucía.

 

“Cada vez que el PP gobierna en Madrid, castiga a San Fernando”, ha afirmado la portavoz, quien ha alertado de la posibilidad de que “una nueva decisión política vuelva a perjudicar los intereses de la ciudad”, como ya ha venido sucediendo en el paulatino desmantelamiento de la estructura militar. Y ha dirigido un mensaje al alcalde. “Tiene que hacer más. No es suficiente llevar una propuesta al Pleno del Ayuntamiento. Esa puede ser una opción para quienes estamos en la oposición y no podemos hacer gestiones que él como alcalde y representante público sí tiene en su mano. Ahora es insuficiente que venga a justificarse con una moción en el Pleno”.

 

Patricia Cavada ha reclamado a Loaiza que arranque un compromiso al Ministerio de Defensa en el sentido de que el CEFOT se mantiene. “Pero que no sea un sí a medias, un sí provisional para volver a engañar a los ciudadanos y que, después de las Elecciones Municipales, nos encontremos con el CEFOT cerrado”. Esa gestión debe ser paralela y simultánea con “la desafectación de los suelos militares, como venimos reivindicando desde hace muchos años en los que hemos pedido el mantenimiento de la actividad militar y la desafectación de los suelos que no se usan. Porque ni siquiera ha sido capaz de avanzar en la desafectación de los 300.000 metros cuadrados recogidos en un convenio que ahora se olvida”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz