Francisco Menacho insta al Gobierno a superar “el bienio más negro de la educación en España” de los años 2012 y 2013 y asegura que, con la recuperación económica, hay que volver a los niveles presupuestarios anteriores a la crisis
El portavoz adjunto del PSOE en el Senado, Francisco Menacho defenderá en el Pleno de la próxima semana una Moción consecuencia de Interpelación en la que animará al Gobierno a superar “el bienio más negro de la educación en España”, en referencia a los severos recortes de los años 2012 y 2013, y reclamará más presupuesto para Educación (hasta alcanzar el 5% del PIB), más profesores, una rebaja en las matrículas y recuperar la beca como derecho.
En concreto, los socialistas pedirán al Gobierno que aumente el presupuesto de Educación en los PGE de 2018 y 2019 hasta situarnos, en dos años, en los niveles anteriores de la crisis (5% del PIB) al igual que el resto de los países europeos.
Menacho también reclama recuperar, en coordinación con las Comunidades Autónomas, aquellos programas de cooperación territorial, como el PROA, dirigidos a compensar las desigualdades socioeconómicas y aumentar las transferencias del programa de gratuidad de libros de texto.
Además, propone que se forme un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas, la CRUE y el CEUNE, de forma que se homogenicen y rebajen los precios públicos para matrículas de grado y máster para el curso 2018-2019.
Por último, destaca la necesidad de modificar el real Decreto de becas y ayudas al estudio para volver a considerar la beca como un derecho subjetivo no sujeto a consignación presupuestaria, conceder la beca con los mismos requisitos académicos que en el año 2012 y actualizar las cantidades asignadas a los alumnos becarios, así como los umbrales de renta y patrimonio a la situación actual.
Francisco Menacho ha explicado que “el Gobierno del PP ha desmontado en los últimos años uno de los sistemas educativos más equitativos de Europa con un tijeretazo en el presupuesto que ha colocado a España en el furgón de cola de la UE”.
El senador andaluz también ha denunciado que la ampliación del horario lectivo de los profesores ha provocado la expulsión del sistema de más de 30.000 docentes y que el incremento de las matrículas y el endurecimiento de los requisitos de las becas ha dado como resultado la expulsión de las universidades españolas de más de 100.000 estudiantes.