El PSOE, a través del diputado y miembro de la Comisión de Fomento, Francisco González Cabaña, ha…
El PSOE, a través del diputado y miembro de la Comisión de Fomento, Francisco González Cabaña, ha anunciado hoy que presentará una Proposición no de Ley en la que exige al Gobierno que concede la “máxima prioridad nacional a la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla.
En una rueda de prensa en Algeciras, González Cabaña ha explicado que con esta iniciativa parlamentaria, el PSOE reclama al Gobierno que “en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 aparezcan programadas las partidas presupuestarias necesarias para finalizar las obras de mejora de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla hasta su total electrificación en el plazo más breve posible”.
Además, el PSOE reclama que el Ministerio de Fomento “retire el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuario, por estar planificado no como un instrumento para favorecer el crecimiento y la competitividad, en este caso del Puerto Bahía de Algeciras, sino para provocar una disminución de los recursos propios de los puertos y favorecer desequilibrios evidentes en materia ferroviaria en puertos, favoreciendo a unos con el perjuicio de otros”.
González Cabaña, autor de la PNL junto con el diputado Manuel Pezzi, miembro también de la Comisión de Fomento, ha explicado que en la proposición no de ley se detalla que el Puerto Bahía de Algeciras lleva más de 20 años ininterrumpidos liderando el sistema portuario español en tráfico total de mercancías y en los últimos años es también líder absoluto de todos los puertos del Mediterráneo y el quinto entre los 1200 puertos comerciales de la UE. Canaliza más del 50% del tráfico comercial entre España y Marruecos y ha sido elegido como el único puerto español en el que recalarán los grandes buques portacontenedores de más de 18.000 TEU,s. Además en el Campo de Gibraltar se localiza el primer polígono industrial de Andalucía por volumen de facturación. Esta actividad portuaria e industrial hace que el volumen de camiones con mercancías al año esté próximo a los 575.000 camiones.
“Esta enorme capacidad logística e industrial del Puerto Bahía de Algeciras y del Campo de Gibraltar en su conjunto hace que sea inexplicable que no cuente con una conexión ferroviaria de calidad que permita el trasporte de mercancías hacía Madrid y el Levante, para conectar con el resto de Europa”, ha lamentado el diputado socialista, que ha recordado que “esta tremenda anomalía ha sido reconocida por la Unión Europea, que en sus Directivas “Conectar Europa” y de la “red Transeuropea de Transporte” aprobadas el pasado 11 de diciembre de 2013 por la Comisión y el Parlamento Europeo, dan un especial realce al puerto de la Bahía de Algeciras, incluyendo su conexión ferroviaria con Madrid en 2 de los 9 corredores prioritarios que constituyen la red básica de la Red Transeuropea de Transporte, el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo, posición excepcional que viene a reconocer la trascendental importancia logística del Puerto Bahía de Algeciras, no solo para la economía de Andalucía sino de toda España y de Europa. Este acuerdo de la Unión Europea debería ser la piedra de toque para priorizar los gastos en infraestructura ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla y poder de este modo cofinanciar la obra con los fondos del nuevo Marco Comunitario 2014-2020.
González Cabaña denuncia que, “sin embargo el Gobierno de España no está programando económicamente con fondos significativos el adelanto de las obras previstas entre Algeciras y Bobadilla, sino que al contrario, multiplican las excusas y dejan de invertir las cantidades irrisorias previstas, primando por el contrario a otros territorios y puertos de España”.
“Aunque parezca increíble la conexión ferroviaria existente ahora mismo es de una sola vía, de tráfico mixto, sin electrificar, con pendientes máximas de 25 milésimas, con enclavamientos manuales y sin duda con una de las menores prestaciones de toda la red ferroviaria nacional. El único tramo ejecutado de la alternativa ferroviaria de futuro es la mejora del sub-tramo Ronda-San Pablo de Buceite, con 59,1 km de longitud, 1/3 aproximadamente de la totalidad del tramo Algeciras-Bobadilla y lo acometió el anterior Gobierno socialista”.
El diputado socialista ha denunciado que “los Presupuestos Generales del Estado de los años 2012, 2013 y 2014 se olvidan de este ramal Central y se vuelcan con el ramal costero, de manera que se han programado 65 millones de euros en los tres Presupuestos para la conexión Central, que es la que necesita el Puerto Bahía de Algeciras frente a 3.363 millones para la costera, que es la que favorece a otros puertos como Valencia o Barcelona. Incluso en las ayudas solicitadas por el Ministerio de Fomento al Fondo Plurianual de la Red Transeuropea de Transporte, de los 276 millones de euros que se solicitaron para ADIF, solo planificaron 2,8 millones para Algeciras-Bobadilla”.
Retirada del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria
González Cabaña ha subrayado que “ante esta evidente posición de discriminación y marginación de una infraestructura fundamental para España, como es la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla, ahora el Gobierno, mediante el Real Decreto-Ley 8/2014, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, incorpora medidas para incrementar la inversión privada en los puertos y en las conexiones intermodales, creando un Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, al que cada puerto debería aportar un 50% de sus beneficios anuales para financiar las obras de conectividad terrestre de las 28 autoridades portuarias del sistema español, con lo que los cinco puertos con más beneficios: Algeciras, Barcelona, Baleares, Cartagena y Las Palmas, aportarían el 72% del nuevo fondo”.
“El sistema es sin duda perjudicial para los intereses del puerto Bahía de Algeciras y un nuevo agravio que sumar a la marginación a la que lo somete el Gobierno actual, porque los fondos, que algunas autoridades sostienen que están ociosos, se tendrían que quitar de inversiones ya comprometidas o programadas, hundiendo las expectativas de desarrollo competitivo del Puerto, al dedicar sus recursos a obras de infraestructuras que le corresponde programar económicamente y llevar a cabo al Gobierno de la Nación mediante los PGE, que es lo que se ha venido haciendo con otros puertos y no con Algeciras. Además el Gobierno de la Nación tiene que programar los fondos comunitarios del Nuevo Marco 2014-2020, y presentar su cofinanciación de acuerdo con las Directivas europeas y no puede soslayar sus responsabilidades políticas y económicas llevándolas a los propios puertos mediante el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, y apartando a los puertos más competitivos de seguir invirtiendo en ellos para poder ocupar mayor espacio de mercado en las redes logísticas mundiales.
Ayudas de la Unión Europea
La proposición no de ley que defiende el Grupo Socialista solicita que “en la propuesta que realice el Gobierno de la Nación a las autoridades de la Unión Europea para la programación del Nuevo Marco Comunitario 2014-2020, se incluya prioritariamente al Puertos de la Bahía de Algeciras y su conexión ferroviaria con Bobadilla/Antequera, en cumplimiento de las Directivas “Conectar Europa” y “Red Transeuropea de Transporte”.
En este sentido, González Cabaña ha señalado “que el Gobierno tiene ahora que retratarse y pronunciarse sobre la importancia que da a la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla”, toda vez que la Unión Europea anunció el día 11 la convocatoria de ayudas por importe de 11.900 millones de euros para desarrollar la red europea de transportes –que incluye como prioritarios dos corredores de interés para España y de los que forma parte el Puerto de Algeciras , el Mediterráneo y el Atlántico–, en una licitación para la que los Gobiernos nacionales tienen de plazo hasta el 26 de febrero de 2015 para presentar sus propuestas.
Estas ayudas europeas, ha puntualizado el diputado socialista, se repartirán en régimen de cofinanciación, “de manera que si el Gobierno de verdad apuesta por el Puerto de Algeciras tiene que incluir en los PGE las inversiones que hasta ahora viene negando para el desarrollo de sus conexiones ferroviarias”.
Abandono de las infraestructuras del Campo de Gibraltar
En el transcurso de la rueda de prensa celebrada hoy en Algeciras, Francisco González Cabaña ha denunciado “el abandono por parte del Gobierno del PP de las infraestructuras viarias que precisa el Campo de Gibraltar”.
Así, ha adelantado que presentará en el Congreso varias preguntas al Gobierno para denunciar las caravanas y largas colas de vehículos –en algunos casos de hasta 18 kilómetros- que se han producido este verano en la N-340, especialmente a la salida de Algeciras y en Tarifa.
El diputado socialista ha reprochado que “en tres años de gobierno, el PP no ha movido ni un papel para acometer proyectos fundamentales para la comarca como el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras, el acceso al puerto de Tarifa, el acceso norte al puerto de Algeciras y la variante de la A-7 entre Algeciras y San Roque”.
González Cabaña, que en la comparecencia ante la prensa ha estado acompañado por el secretario de Política Institucional del PSOE de Algeciras, Fernando Silva y por el secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao, ha explicado que presentará en el Congreso una batería de preguntas al Ministerio de Fomento en las que exige la reanudación de las conexiones aéreas entre Algeciras y la Ciudad Autónoma de Ceuta y que se garantice la viabilidad del Helipuerto de Algeciras como servicio público ante los planes de privatización de AENA.