La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado el “esfuerzo” de la Consejería de…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado el “esfuerzo” de la Consejería de Salud con vistas a desbloquear la finalización y posterior puesta en marcha del Hospital de Alta Resolución (HARE) de La Janda y ha hecho hincapié en el “compromiso” de la consejera María José Sánchez Rubio para conseguir su pronta entrada en servicio.
“La Junta de Andalucía ha dado nuevamente muestras de su voluntad de que La Janda pueda contar cuanto antes con un centro hospitalario adecuado a sus necesidades”, ha señalado Irene García. Y ha añadido que el resultado del encuentro mantenido ayer en Sevilla con representantes institucionales de localidades de la zona no hace sino “poner de manifiesto y, de alguna manera, culminar” ese compromiso.
Como resultado de esa voluntad y tras el anuncio de la convocatoria en los próximos días de la comisión de seguimiento del protocolo con objeto de desbloquear los aspectos que dificultan la finalización de las actuaciones, tales como los suministros básicos y la depuradora, los accesos y la propia culminación de la obra pendiente, “se puede decir que hoy ha comenzado una imparable y definitiva cuenta atrás que no culminará hasta la puesta en funcionamiento del centro hospitalario”. A su juicio, este hito “debe traducirse de manera inmediata en un llamamiento a la responsabilidad de las Administraciones implicadas y, muy especialmente, de la Diputación”.
En este sentido, la secretaria general y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación ha planteado la necesidad de que el presidente de la Corporación provincial dé un paso adelante para impulsar las actuaciones pendientes y que “mantenga el elevado tono de colaboración y de lealtad institucional que ayer se puso sobre la mesa en el encuentro que reunió a representantes institucionales de diferentes colores políticos pero unidos en torno a la necesidad de que el HARE de La Janda pueda ser una realidad en el menor plazo posible”. “Esperamos que ese mismo espíritu sea el que impere también en la actuación inmediata de la Diputación, de manera que los estériles episodios de confrontación que hemos vivido en su Pleno no vuelvan a repetirse, y se impongan la sensatez y el respeto a los compromisos adquiridos por cada institución implicada en este proceso”, ha señalado.
“Tras las reiteradas declaraciones grandilocuentes y las sucesivas escenificaciones vacías de contenido en el Pleno de la Diputación a cargo del PP, al presidente Loaiza se le han acabado las excusas y no le queda más que implicarse en la finalización de las actuaciones pendientes para que las obras puedan darse definitivamente por concluidas, y acortar así los plazos para que La Janda pueda disfrutar por fin de su hospital”, ha manifestado. En el mismo sentido, en referencia al alcalde de Vejer, igualmente del Partido Popular, ha afirmado que “el buen resultado de la reunión de ayer revela que la vía del diálogo y de la cooperación entre instituciones es enormemente más provechosa que las medidas de presión y que unos encierros que corren peligro de convertirse en toda una moda en esta provincia”.
Irene García ha recordado que la propia consejera ha incidido en el elevado grado de ejecución de las obras del hospital, que alcanza el 85 por ciento. Y ha explicado que “ese alto porcentaje es la principal garantía de que el HARE puede entrar en servicio en un plazo razonable de tiempo, especialmente toda vez que la Consejería de Salud ha explicado que ya se ha adquirido incluso el equipamiento necesario para el mismo”. Finalmente, la secretaria general ha incidido en que María José Sánchez Rubio ha garantizado que ya se ha solventado el problema administrativo con la empresa constructora y se han solucionado los problemas que generaron los retrasos en la obra, con lo que puede afrontarse el proyecto de ejecución final, una vez que existe crédito para el mismo y que la Consejería dispone del presupuesto necesario en este ejercicio para destinarlo a esa finalidad.