• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Irene Garcíasector de las peluquerías
04 abril, 2014

El PSOE denuncia que las peluquerías de la provincia han perdido más de 1.000 empleos por la subida del IVA

04
Abr
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, y el coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A,…

20140404 Irene García y Miguel Ángel Heredia

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, y el coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A, Miguel Ángel Heredia, han explicado hoy una batería de actuaciones institucionales que tiene por objeto solicitar la aplicación del tipo reducido del Impuesto de Valor Añadido del 10 por ciento para el sector de las peluquerías, que a partir de septiembre de 2012 sufrió un “brutal incremento” del ocho al 21 por ciento. Según ha explicado la secretaria general, ese aumento de la fiscalidad se ha traducido en la pérdida de más de mil puestos de trabajo. “Sumada a la subida de la luz y del agua, la subida del IVA supone un estoque para muchas peluquerías, que se van a ver obligadas al cierre, con el consiguiente efecto negativo sobre el empleo”, ha asegurado.

 

Irene García ha destacado el importante peso de las pequeñas empresas de carácter familiar dentro de esa actividad, y ha reclamado “sensibilidad” al Gobierno del PP, al tiempo que ha denunciado la incongruencia de que el Ejecutivo quiera establecer “un tipo reducido del 10 por ciento para las transacciones de obras de arte mientras no atiende la petición de este sector, encarnado por profesionales y por personas humildes que sostienen un importante volumen de empleo”. Como consecuencia del desproporcionado aumento de la fiscalidad que soportan estos negocios, únicamente pueden optar por subir sus precios, con la lógica pérdida de clientes; o por reducir los márgenes. En ambos casos, ya sea por un descenso de la actividad o por una necesidad de aminorar los costes, el gran perjudicado es el empleo, a lo que hay que añadir el aumento de la economía sumergida..

 

La secretaria general ha recordado que el PSOE ha llevado esta propuesta al Congreso y al Senado, así como al Parlamento de Andalucía, y que se plantearán iniciativas en el mismo sentido en la Diputación y en municipios de la provincia con el objetivo de hacer “una llamada de atención al Gobierno, al que pedimos sensibilidad hacia un colectivo que está sufriendo una importante dificultad y que está integrado por pequeñas empresas. Además, le pedimos un compromiso con el empleo, porque hablar hoy de las peluquerías de la provincia de Cádiz es hablar de empleo”.

 

Los datos facilitados por Miguel Ángel Heredia, a partir de estadísticas de la Asociación Nacional de Peluqueros, apuntan a que en el conjunto de Andalucía la subida del IVA ha provocado el cierre de 3.500 establecimientos y la destrucción de 8.000 puestos de trabajo. “En el caso concreto de Cádiz, se han cerrado 450 peluquerías, lo que supone el 20 por ciento del sector, y se han perdido en torno a mil empleo. Y las previsiones son incluso peores, ya que apuntan a que durante este año se produzcan otros 250 cierres en la provincia”, ha afirmado.

 

El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE de Andalucía ha calificado de “auténtica barbaridad” el aumento de trece puntos en el tipo de IVA que se aplica al sector de las peluquerías y salones de belleza. “Estamos ante una situación verdaderamente preocupante”, ha dicho, para alertar además de lo paradójico de la situación, ya que “si en principio esa subida del IVA pretendía recaudar más dinero, tampoco lo está consiguiendo. Muy al contrario, hay peluquerías que cierran, se recauda menos y encima se pierde empleo”. En este sentido, ha llamado la atención sobre un dato: “el 87 por ciento del empleo del sector son mujeres, y fundamentalmente mujeres jóvenes”.

 

El Gobierno “asfixia” a los autónomos

 

El propio Miguel Ángel Heredia ha recordado que Andalucía fue en 2013 la comunidad donde más se incrementó el número de autónomos, casi en un tres por ciento, para llegar casi a los 470.000 trabajadores. En la provincia se cuenta con 53.452 autónomos que representan algo más del 17 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social. “El Gobierno del PP debería mimar a trabajadores autónomos, en lugar de machacarlos y de asfixiarlos”, ha dicho, para incidir en que “uno de los sectores más axfixiados por el Gobierno del PP, de la derecha y de Rajoy están siendo los autónomos”.

 

Así, ha recordado que esos 53.452 trabajadores autónomos de la provincia deberán hacer frente a una subida adicional de 6,2 millones de euros en sus cuotas tras la aprobación del Decreto Ley del pasado 21 de diciembre. “En un momento de dificultad económica y en el que hay que crear empleo, que el Gobierno del PP solo se acuerde de los trabajadores autónomos para asfixiarlos económicamente nos parece una barbaridad”, ha afirmado. Finalmente, el coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A ha destacado que “el 40 por ciento de los autónomos de Cádiz vive en el umbral de la provincia. Por eso, exigimos al Gobierno que cuide y que mime a estos trabajadores, con medidas que favorezcan el empleo y la riqueza en esta provincia”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz