Los socialistas exigen al Gobierno de España un Plan Integral de Empleo, como ha financiado en Extremadura, que permita su continuidad y dé cobertura a las acciones que la Junta destina a combatir el desempleo
La secretaria provincial de Organización del PSOE de Cádiz, María Colón, ha anunciado esta mañana que el PSOE de Cádiz presentará en los ayuntamientos de toda la provincia una moción para pedir el mantenimiento de los ALPES y de los promotores de empleo. Considera Colón que “con las elevadas cifras del paro existentes, una medida de este tipo solo contribuirá a hacerlas aún mayor”.
Colón ha explicado que “tras el recorte del 56,9% en políticas activas de empleo, Andalucía dejará de percibir 396 millones de las transferencias del Estado por este concepto”. “Ese recorte desproporcionado e injusto- a juicio de la dirigente socialista- ha puesto en serio riesgo la continuidad de los ALPEs y promotores de empleo en nuestra tierra”.
“Estos meses de gobierno del Partido Popular se están caracterizando por un ataque continuo a Andalucía, en represalia porque en las pasadas elecciones autonómicas, la ciudadanía volvió a confiar en las fuerzas de izquierda para gobernar nuestra comunidad”, ha señalado.
En la moción (adjuntada en este correo) los socialistas denuncian que la no aplicación de los criterios perjudica fundamentalmente a las Comunidades de Extremadura y Andalucía, y beneficia a las Comunidades de Madrid, Galicia y Valencia. Pero mediante una disposición adicional en los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno ha paliado los recortes de Extremadura realizando una subvención nominativa extraordinaria de cuatro millones de euros para un Plan Integral de Empleo en esa comunidad, que han permitido al Gobierno de Extremadura garantizar el mantenimiento de los 198 ALPEs con una dotación de 2,8 millones de euros. “Estos cuatro millones de euros adicionales para Extremadura son fruto de una enmienda presentada a instancias del Partido Popular de Extremadura, algo que no han hecho los populares andaluces, inmersos en su crisis política por la marcha de Arenas”, ha recriminado.
Los cuatro puntos que recoge la iniciativa socialista son:
Uno. Exigir al Gobierno de España modificar el criterio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social por el que los fondos para las políticas activas de empleo gestionadas por las CC.AA. decrecen en un 56,9% cuando los Presupuestos Generales del Estado descienden un 0,2% y los del Ministerio un 7,4%.
Dos. Instar al Gobierno andaluz a asumir durante tres meses, hasta el 30 de septiembre, la financiación de los ALPEs, directoras y directores de UTEDLT, y promotores de empleo, en las condiciones que permita su capacidad presupuestaria, al objeto de posibilitar que el Gobierno de España reconsidere la merma de recursos para las políticas activas de empleo en nuestra Comunidad, y por tanto la continuidad de estos programas.
Tres. Reclamar al Gobierno de España los 35 millones de euros que se deja de percibir por la decisión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de no aplicar “los criterios de distribución aprobados en la reunión de la Conferencia Sectorial de empleo y asuntos laborales celebrada el 23 de junio de 2009” como literalmente recoge el certificado de fecha 24 de mayo de 2012, del Secretario Permanente de la Conferencia. La obtención de estos recursos posibilita el mantenimiento de la actividad de los ALPEs y de los Promotores de Empleo.
Cuatro. Exigir al Gobierno de España que articule y dote de manera suficiente un Plan Integral de Empleo de Andalucía, como ha financiado en Extremadura, que permita la continuidad de los ALPEs y Promotores de Empleo que tenga en cuenta las características actuales del mercado de trabajo en Andalucía y que dé cobertura a las acciones y servicios que la Junta de Andalucía destina a combatir el desempleo.
Cádiz, 26 de junio de 2012