Parlamentarios y miembros de la dirección socialista se reúnen con CEAT, dentro de una ronda de contactos con colectivos para explicar los beneficios de una norma con una dotación presupuestaria de 382 millones de euros
El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Federico Pérez Peralta, los parlamentarios Luis Pizarro, Regina Cuenca y Raquel Arenal y la secretaria de Empleo de la dirección provincial socialista, Rocío Melgar, han mantenido hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz una reunión con representantes de la Asociación Provincial Intersectorial de Autónomos CEAT.
El encuentro forma parte de la ronda de reuniones que la dirección provincial del PSOE va a mantener en los próximos días con colectivos de autónomos para informar del contenido del proyecto de Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo.
Esta normativa superó la semana pasada el debate de totalidad en el Parlamento andaluz, de manera que el proyecto de ley seguirá su tramitación parlamentaria en comisión a partir del mes de septiembre.
El objetivo del PSOE de Cádiz en estas reuniones con colectivos de autónomos es explicar el contenido del proyecto de ley y trasladarle la posibilidad de que, durante su tramitación parlamentaria, puedan aportar sugerencias o peticiones que puedan ser incorporadas a la nueva normativa.
El proyecto de Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo reúne todas las medidas de la administración autonómica para respaldar a un colectivo que actualmente supera los 471.000 trabajadores por cuenta propia.
La nueva ley convertirá a Andalucía en la primera comunidad autónoma que eleva a rango de ley las políticas en esta materia. El consejero de Empleo, Manuel Recio, ya ha avanzado que el apoyo a los emprendedores es una prioridad.
La norma tiene una dotación económica de 382 millones de euros hasta 2014 y se ha elaborado de acuerdo con las directrices del VII acuerdo de concertación social y ha querido dejar claro que para el Gobierno andaluz.
El proyecto de ley -compuesto por 18 artículos y cinco capítulos- establece en su primer capítulo el compromiso de la Junta de elaborar un plan estratégico consensuado con los agentes socioeconómicos más representativos. Este documento, con un periodo de vigencia de cuatro años, establecerá un diagnóstico del sector y un sistema para evaluar la calidad de los servicios que la Administración autonómica presta en este ámbito.
En cuanto a las políticas activas de empleo dirigidas a los autónomos, el segundo capítulo de la nueva ley contempla incentivos directos para el inicio y el mantenimiento de los proyectos; bonificaciones y exenciones fiscales; disposiciones para facilitar la conciliación con la vida familiar, y una amplia batería de medidas de asesoramiento, asistencia técnica, promoción del trabajo en red, formación y reciclaje profesional.
Las líneas de respaldo financiero directo seguirán el modelo de la actual Orden de Incentivos al sector, vigente desde mayo de 2010 y que fija ayudas de entre 4.000 y 11.000 euros, con atención preferente a proyectos en áreas territoriales desfavorecidas, vinculados a la economía sostenible (medio ambiente y energías renovables, atención a la dependencia, nuevas tecnologías y rehabilitación de vivienda, entre otros) o promovidos por colectivos con necesidades especiales (como los de jóvenes menores de 30 años, parados de más de 45, personas con discapacidad, inmigrantes y mujeres víctimas de violencia de género).
En cuanto al resto de las medidas de fomento, el proyecto de ley incorpora como principal novedad la creación del Distintivo Andaluz al Trabajo Autónomo de Excelencia, que reconocerá los proyectos más destacados desarrollados en el ámbito del autoempleo.
Para mejorar la prevención de riesgos laborales, el tercer capítulo del texto normativo prevé el desarrollo de campañas de información, formación y asesoramiento técnico, así como la apertura de una línea de subvenciones para facilitar inversiones en vigilancia, seguridad y salud laboral de los establecimientos.
La colaboración institucional se recoge en el capítulo cuarto con la creación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo, órgano de participación de las asociaciones y organizaciones representativas de estos profesionales que también ejercerá funciones de asesoramiento al Gobierno andaluz. Para promover la constitución de las asociaciones de autónomos se dispone, además, la creación de un registro específico.
En el capítulo quinto del texto se incorpora la previsión de crear un mecanismo de arbitraje específico para los trabajadores por cuenta propia, adscrito al Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos de Andalucía (Sercla) que funciona en el ámbito general laboral.
Cádiz, 26 de julio de 2011